Almaceneros advierten que algunas subas llegan a 50%

Desde el golpeado sector advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con fuertes aumentos en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo. No obstante las ventas aclaran que las ventas cayeron pero no tanto como se esperaba.

Actualidad 10 de enero de 2024
ALMACENES

Almaceneros advierten sobre la fuerte remarcación en algunos productos esenciales.

 

Pese a que según algunas mediciones privadas la suba de los precios de artículos esenciales habría entrado en una meseta en la última semana, desde el sector almacenero advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con aumentos de hasta 50% en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo.

 

Paralelamente, el recorte del consumo que había caracterizado a la primera quincena de diciembre como consecuencia de la suba de los precios, se habría revertido por efecto del repentino bajón turístico provocado por el cambio de decisión de muchas familias que eligieron dar marcha atrás con sus planes vacacionales.

 

Esta situación inédita, que tuvo repercusiones en el nivel de reservas hoteleras e inmobiliarias en las zonas turísticas -que ha caído considerablemente-, es el reflejo del impacto que la crisis está teniendo en los bolsillos argentinos.

 

En este sentido Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), señaló que tuvo que reconsiderar su inicial pronóstico de baja de las ventas en un 50% por el éxodo vacacional de enero.

"Hay cosas que llaman la atención y casualmente hoy hice la pregunta en los WhatsApp de los colegas. ¿Cuánto se cayó la venta? Pensaba que la caída de venta iba a estar en un 50%, pero creo que está en un 20%, menos de lo que habíamos pensado", dijo Savore a este diario.

 

Según él, esto está sucediendo porque "mucha gente que históricamente se iba de vacaciones o se tomaba una semanita o lo que podía, esta vez no se fue, se quedó en casa".

 

Frente a este escenario Savore aconsejó "dejar pasar unos días más como para poder evaluar más precisamente esta situación y tomar decisiones comerciales. Porque a veces son situaciones de compra y venta o económicas que nos confunden".

 

En cuanto a los precios de los principales consumos el titular de FABA evaluó que en promedio hubo un incremento del 50%

 

Algunos ejemplos que ilustran las afirmaciones de Savore:

 

- Papel higiénico de 50 mts., de segunda marca, $450 por unidad, con un aumento acumulado del 40/50 por ciento en el último mes.

 

- Café instantáneo 70 grs. $1690 hace un mes, ahora $3100.

 

- Pan lactal primera marca $2200; $1100 si es marca barata.

 

- Tomate en lata $450 (primera marca), triturado en botella $1100.

 

- Arroz largo fino 1 kilo, $1390.

 

- Leche entera $500 (segunda marca) y $780 primera marca.

 

Savore consideró que el llamado "sinceramiento de precios", que ocurrió tras el resultado electoral y que determinó la caída de todos los programas de control de precios significó que al día de hoy los alimentos duplicaran sus valores.

 

"También es cierto que ante esta avalancha de precios la gente comenzó a consumir menos y que en consecuencia muchos productores hoy enfrentan fuertes caídas de ventas y deterioro de la mercadería perecedera. Un proveedor de fiambres acaba de enviarme una lista con descuentos del 10%", señaló Savore.

Te puede interesar
resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.