Nutrida convocatoria de artistas de la región en defensa de la cultura

Un grupo de trabajadores de distintas ramas de la cultura de la región de La Plata, Berisso y Ensenada se reunieron ayer frente al Pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad para expresar mediante un "Cacerolazo Cultural Nacional" su oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la economía y la denominada Ley Ómnibus presentada ante el Congreso por el Poder Ejecutivo que encabeza el presidente Javier Milei.

Región11 de enero de 2024
2 (2)

“Cuando una ley es injusta, lo justo es desobedecerla”, decían algunos afiches pegados
sobre las paredes del histórico edificio platense. La concentración, tal como se había
anunciado, comenzó alrededor de las 18 en la intersección de Avenida 7 y calle 50.


Una de las críticas de quienes se manifestaron apuntaron a que, de concretarse estas
reformas impulsadas por el Gobierno de Milei, dejarán a la ciudadanía “sin posibilidad de
acceso a la cultura, en tanto se cerraría el Instituto Nacional de Teatro y el Fondo Nacional
de la Artes, y se desfinanciaría el cine nacional y la música, las bibliotecas populares y los
medios de comunicación comunitarios”.


“Encendamos la lucha, para que no apaguen la Cultura, fue la consigna que más se
escuchó en la convocatoria llevada a cabo en la tradicional esquina platense.

Quienes llevaron adelante el encuentro integran el colectivo x la Cultura de La Plata,
Berisso y Ensenada. Precisamente, desde esa organización indicaron que le reclamarán
a los diputados y senadores de la Nación que legislen a favor del pueblo y rechacen el
DNU y la ley Ómnibus propuesta por el Poder Ejecutivo.


La manifestación tuvo como objetivo ser  una visibilización artística contra esas
iniciativas del gobierno del presidente Javier Milei.


Desfinanciar a la Conabip (La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) condena al
cierre a cientos de bibliotecas populares, espacios de cultura y pertenencia de miles de
familias de todo el país.

Pretender desfinanciar el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) quitándole sus ingresos convertiría a nuestro Cine, de una gran diversidad, apreciado en el mundo por su calidad y contenido, en una actividad restrictiva reservada a unas pocas empresas, concentrando aún más el mercado, reduciendo
drásticamente la producción y dejando en la calle a miles de trabajadores, sostuvieron
más tarde en un comunicado.


Tal como se había anunciado, hubo distintas expresiones y manifestaciones de la cultura.
Las artes plásticas fueron de las más destacadas.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.