Nutrida convocatoria de artistas de la región en defensa de la cultura

Un grupo de trabajadores de distintas ramas de la cultura de la región de La Plata, Berisso y Ensenada se reunieron ayer frente al Pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad para expresar mediante un "Cacerolazo Cultural Nacional" su oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la economía y la denominada Ley Ómnibus presentada ante el Congreso por el Poder Ejecutivo que encabeza el presidente Javier Milei.

Región11 de enero de 2024
2 (2)

“Cuando una ley es injusta, lo justo es desobedecerla”, decían algunos afiches pegados
sobre las paredes del histórico edificio platense. La concentración, tal como se había
anunciado, comenzó alrededor de las 18 en la intersección de Avenida 7 y calle 50.


Una de las críticas de quienes se manifestaron apuntaron a que, de concretarse estas
reformas impulsadas por el Gobierno de Milei, dejarán a la ciudadanía “sin posibilidad de
acceso a la cultura, en tanto se cerraría el Instituto Nacional de Teatro y el Fondo Nacional
de la Artes, y se desfinanciaría el cine nacional y la música, las bibliotecas populares y los
medios de comunicación comunitarios”.


“Encendamos la lucha, para que no apaguen la Cultura, fue la consigna que más se
escuchó en la convocatoria llevada a cabo en la tradicional esquina platense.

Quienes llevaron adelante el encuentro integran el colectivo x la Cultura de La Plata,
Berisso y Ensenada. Precisamente, desde esa organización indicaron que le reclamarán
a los diputados y senadores de la Nación que legislen a favor del pueblo y rechacen el
DNU y la ley Ómnibus propuesta por el Poder Ejecutivo.


La manifestación tuvo como objetivo ser  una visibilización artística contra esas
iniciativas del gobierno del presidente Javier Milei.


Desfinanciar a la Conabip (La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) condena al
cierre a cientos de bibliotecas populares, espacios de cultura y pertenencia de miles de
familias de todo el país.

Pretender desfinanciar el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) quitándole sus ingresos convertiría a nuestro Cine, de una gran diversidad, apreciado en el mundo por su calidad y contenido, en una actividad restrictiva reservada a unas pocas empresas, concentrando aún más el mercado, reduciendo
drásticamente la producción y dejando en la calle a miles de trabajadores, sostuvieron
más tarde en un comunicado.


Tal como se había anunciado, hubo distintas expresiones y manifestaciones de la cultura.
Las artes plásticas fueron de las más destacadas.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.