Indignación en Barrio Aeropuerto: vecinos están sin agua desde hace varios meses

Un grupo de vecinos de esa zona se comunicó con Capital 24 para hacer saber el hartazgo que atraviesan por no contar con el servicio. Pese a los infinitos reclamos, siguen sin respuesta.

Región12 de enero de 2024
14 (1) (1)

La falta de agua ocurre desde hace varios meses en Barrio Aeropuerto, en la zona comprendida entre las calles 610 y 15, en las manzanas que van de 7 a 13 y de 610 a 606, y del Barrio Monoblock a Avenida 7 y de 610 a 614.

En este sentido, fueron muchos los frentistas de ese barrio que se comunicaron con este diario para mostrar lo complejo que es vivir sin agua y además, hacer saber que a pesar de que han hecho infinitos reclamos a Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y al ente regulador, nadie los escucha ni atiende sus demandas urgentes.

Como se recordará, en la edición de ayer este diario hizo referencia al conflicto que también mantienen vecinas y vecinos de la localidad de San Carlos. A esa zona también hay que agregar los reclamos históricos de quienes viven en el barrio “Las 10 Manzanas” de Gonnet y del Barrio Savoia de City Bell.

Testimonios

Patricia le relató a Capital 24 lo siguiente: “Hace tres meses que tengo falta total de agua. Antes tenía baja presión y no se cargaba el tanque. Vengo haciendo reclamos desde marzo del 2023”. Asimismo expresa lo difícil que es vivir sin agua: “La vida gira pendiente del agua. Es agotador. Comienzo el día pensando en cómo abastecerme de agua y todo los movimientos de la casa giran alrededor de eso”.

Además, le contó a este diario que uno de los vecinos del barrio se dirigió a la oficina de ABSA (ubicada en un imponente y lujoso edificio de Avenida 7 y 43), habló con una supervisora y le planteó que si lo que esperaban para resolver el conflicto era que acudieran a los medios de comunicación y la respuesta fue insólita: “La verdad que a veces, si no actúan de esa manera, no resuelven”, por lo cual están debatiendo acercarse a hacer un piquete.

Cuenta también que ya se dirigió al ente regulador (Autoridad del Agua), le facilitaron un número telefónico pero agrega: “cuando llamo, directamente no suena el teléfono. Me dijeron que iban a venir a mi casa pero no pasó absolutamente nada”.

Por su parte Magda, otra vecina de Barrio Aeropuerto, le contó a este medio: “con mi hijo estamos cansados de ir a ABSA y hacer reclamos personalmente y hablar personalmente con esa supervisora. Hace un tiempo larga, dijeron que iban a mandar una cuadrilla y no vinieron. Antes de eso, cuando sí vino la cuadrilla, miraron la canilla y no hicieron nada.

Seguimos igual”.

Agrega que viven “acarreando bidones, molestando a mi vecino que tiene perforación, teniendo el agua paga hasta febrero: no es justo. Son unos miserables”.

Reclamos frente a la empresa

En la misma línea, otra de las vecinas, le dijo a Capital 24: “Ir a hacer un reclamo a la puerta de la empresa pareciera que es la única manera. Las veces que he ido les planteo,

yo hago un sacrificio enorme y me hago una perforación en mi casa y el agua la tengo que seguir pagando. No nos va a quedar otra que ir a la empresa y hacer un poco de lío”.

Por su parte, Laura le cuenta a este diario: “Estoy sin agua desde principios de diciembre, desde el día de la tormenta se llena la cisterna de vez en cuando. Hay más de diez cuadras que están afectadas. Reclamos ya perdí la cuenta de los que hice. Vivir sin agua es horrible, tengo la ventaja de tener un hijo en Sicardi así que voy, lleno mi tanque, lo lleno y lo traigo. Porque no puedo lavar ropa, no puedo cocinar, no puedo bañarme, no puedo vivir”.

Levantarse a la madrugada

Además, los vecinos de Barrio Aeropuerto le cuentan a este medio que se deben levantar muy temprano, alrededor de las 4.30 de la madrugada “cargando cisterna, el tanque” y que es imposible vivir pensando prácticamente en eso.

Por su parte, Eduardo, expresa que “esto es algo muy largo de ADA y de Defensa al Consumidor desde el 2021-2022 y nunca lo terminan de arreglar de manera definitiva. En mi casa, en 608 entre 12 y 13, hace años que la presión de agua es baja y no sube al tanque. Aunque hayamos llegado a sentencias de los dos entes, solamente emparchan y no hacen nuevas obras”.

Por su parte, Sol, otra frentista del barrio, le cuenta a este diario: “Hace un año que vivo en el barrio y desde ahí siempre he sufrido la falta de presión. Solamente me faltó agua durante dos días. Si solo por dos días lo sufrí, no quiero ni imaginar lo que debe ser lo que padecen los que hace meses que están así”.

Por último, Mari, otra de las damnificadas, agregó: “Nosotros estamos igual que Patricia, te cambia todo la falta de agua. Lavar ropa y bañarse en otra casa, el baño que se tapa, cambiar dietas en base a la falta de agua, para ensuciar menos. En nuestro caso tuvimos a mi nene enfermo y necesitaba tener la casa limpia y es casi imposible sin agua”.

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email