Provincia acordó con Universidad de China un programa de entendimiento para la innovación tecnológica en materia agrícola

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, consideró hoy que "el Estado debe fomentar la innovación científica-tecnológica para mejorar la productividad", al firmar un acuerdo con la Universidad Agrícola de China para trabajar en forma conjunta en líneas de investigación, desarrollo e innovación.

Política 12 de enero de 2024
GDqAvMPWwAAPjX9

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, consideró hoy que "el Estado debe fomentar la innovación científica-tecnológica para mejorar la productividad", al firmar un acuerdo con la Universidad Agrícola de China para trabajar en forma conjunta en líneas de investigación, desarrollo e innovación.

“Estamos convencidos de que el Estado debe fomentar y ser parte del desarrollo y la innovación científica-tecnológica para mejorar la productividad y hacer que las herramientas estén al alcance de todos los productores de la provincia”, dijo el ministro en el marco de la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) en Materia Agropecuaria con el Instituto Internacional de Innovación de Equipos Agrícolas y Agricultura Inteligente de la Franja y la Ruta (IIIAESA), dependiente de la Universidad Agrícola de China.

Según se explicó, el Memorando tiene como objetivo "realizar acciones y actividades conjuntas tendientes al desarrollo de la agricultura y la industria alimentaria mediante líneas de trabajo específicas para el desarrollo de maquinaria agrícola vinculada con la producción de pequeña y mediana escala, el mejoramiento genético de cultivos (especialmente de hortalizas, frutas y flores), la investigación de bioinsumos, el desarrollo de tecnologías agrícolas, educación y formación".

“Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario vemos que hay una necesidad de fortalecer la utilización de tecnologías apropiadas para las distintas escalas productivas en la provincia de Buenos Aires y este convenio va a posibilitar el llegar a las y los productores con soluciones”, destacó el ministro.

A partir de la firma del Memorando, las partes se comprometieron a llevar adelante una cooperación científico-técnica a través de los cuadros profesionales, la realización de proyectos conjuntos de investigación, el intercambio de especialistas, la capacitación, el trabajo de laboratorios en conjunto y el intercambio de información estadística y técnica en las diversas áreas de interés.

En este marco, también se acordó una visita a la provincia de Buenos Aires por parte de una comitiva integrada por Song Zhenghe, (decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Agrícola de China), Yang Minli (profesora de la Facultad de Ingeniería y directora del IIIAESA) y Liun Ran (director de la Oficina Administrativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Agrícola de China) para los días 22 y 23 de enero, con el objetivo de seguir profundizando las líneas de trabajo conjunto.

Del acuerdo también participaron la Asociación Internacional para la Cooperación Popular (IAPC) y la Federación Rural para la Producción y el Arraigo.

Así como Jorge Macri en CABA se despegó abiertamente de la política errática en materia de Relaciones Internacionales del Gobierno de Milei, intensificando vínculos con China, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof hace lo propio, tratando de conservar las relaciones comerciales entre la Provincia y la República Popular, máxime cuando la potencia amenazó con cortar las importaciones de cereales y carne argentinas luego de la barrabasada cometida por la canciller Diana Mondino, de reconocerle status a Taiwán, una provincia rebelde de China, violando el principio de no injerencia en asuntos internos de otro país y revitalizando la política de "autodeterminación de los pueblos", contraria al interés argentino en Malvinas. 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email