Gremios estatales protestaron "contra ajuste y despidos"

Manifestantes se movilizaron ayer en distintas ciudades del país en una Jornada Nacional de Lucha encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra "el ajuste, el desguace y los despidos" y la aplicación del DNU 70/2023 y el proyecto de ley "Bases", medidas impulsadas por el Gobierno nacional.

Política 16 de enero de 2024
multimedia.normal.a9245287ae051f79.Tk9UQSAxIF9ub3JtYWwud2VicA==

El acto central fue encabezado por los dirigentes de ATE Rodolfo Aguiar, Claudio Arévalo y Daniel Catalano en las puertas del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 1514 de la Ciudad de Buenos Aires, donde no se vio despliegue policial como en anteriores movilizaciones en las que se había puesto en funcionamiento del nuevo protocolo de seguridad impulsado por el Gobierno nacional.

"Desde el Gobierno nos dicen 'no la ven', y nosotros creemos que sí, la estamos viendo, es en la calle y no nos vamos a detener. Vamos a profundizar nuestro plan de lucha hasta recuperar todos nuestros derechos", dijo Aguiar durante la protesta.

En esa línea, el referente nacional aseguró que "con la decisión de despedir trabajadores y congelar salarios, el Gobierno está afectando notoriamente el funcionamiento de numerosas áreas del Estado".

"Hoy ATE cumple 99 años, el gobierno tiene que saber que no nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación", agregó.

Las distintas seccionales pertenecientes a ATE y otros gremios estatales que adhirieron a la medida fueron congregándose en el centro porteño desde las 11 para reclamar por "la reincorporación de todos los despedidos, urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial", mientras en el interior del edificio del CCK trabajadores realizaban un "ruidazo" en las distintas oficinas en señal de reclamo.

La jornada de protesta tuvo réplicas en distintos puntos del país, como en la capital de Córdoba, donde la filial de esa provincia se movilizó para rechazar "despidos" promovidos por el Gobierno nacional y provincial.

“Rechazo a los despidos y a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y provincia”, manifestó durante la protesta el titular de ATE Córdoba, Federico Giuliani.

El reclamo fue en el sector del Paseo Sobremonte, en la intersección de 27 de Abril y Cañada, en el centro capitalino, y tuvo el objetivo de reclamar por “la inmediata reincorporación de los despedidos injustamente” en los organismos nacionales, provinciales y municipales, y también la “urgente” reapertura de paritarias para recomposición salarial.

Además de “exigir” a los legisladores nacionales que voten por el “rechazo a los DNU que pretende ajuste y eliminación de los derechos legítimos conquistados por la clase trabajadora”, Giuliani denunció ante los medios locales que “en Córdoba hay despidos y ceses de contratos todos los días”.

Por su parte, en la ciudad de Bariloche, en Río Negro, empleados nucleados en ATE se concentraron en la puerta del Centro Administrativo Provincial, en Onelli 1450, en "defensa del Estado y del empleo público", en la previa de una nueva reunión paritaria convocada para mañana por el Gobierno rionegrino.

"Nos encontramos en esta jornada que es un paro nacional y un paro provincial. Se han citado compañeros de los organismos nacionales, donde se han sufrido algunos despidos, donde se viene el ajuste y donde pretenden dejar sin trabajo a la mayoría de los trabajadores que están bajo un contrato", sostuvo en diálogo con Télam Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE Bariloche.

En la nutrida concentración, los representantes de las distintas dependencias que se fueron turnando en el uso de la palabra, como los trabajadores de Parques Nacionales, que denunciaron que 132 personas "corren riesgos de quedarse sin trabajo" desde que sus contratos fueron prorrogados solo hasta el 31 de marzo en lugar de por un año.

Según denunciaron, son muchos los "trabajadores precarizados" que mantienen una vinculación laboral con Parques Nacionales a través de contratos que se renuevan de forma anual, en algunos casos durante más de una década.

A la movilización de Bariloche se suman otras en Viedma y en los puentes que unen la ciudad de Cipolletti con Neuquén, donde hubo un corte de rutas que mantuvo sólo habilitado un carril para el paso de automovilistas mientras trabajadores estatales realizaron una volanteada, una situación que motivó que la presencia de Gendarmería nacional.

"El gobierno de la provincia ha montado un escenario de crisis para licuar el salario estatal y poner en duda la continuidad de los trabajadores con contratos", dijo el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente.

El frente de trabajadores estatales, que incluye a ATE, CTA y CTA-A, entre otras organizaciones, convocó a una "jornada de lucha" para "poner de manifiesto no sólo el rechazo a los despidos, la cesantía sin causa justificada, sino fundamentalmente que empezamos a hablar de aquello que el Gobierno no quiere, que es la licuación de nuestros salarios", expresó el secretario general Aguiar en declaraciones a Télam al anunciar la medida el pasado viernes.

"El Gobierno despide del Estado por varias vías, por carta documento pero también por una rebaja salarial constante que es la que está aplicando con sus medidas, con un 25,5% de inflación sólo en el mes de diciembre o con su intento de eliminar las horas extras", denunció.

Una familia necesita ingresos mensuales por

casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza

Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesita un ingreso de casi 500 mil pesos para no ser considerada en situación de pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El informe oficial indica que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1% en diciembre, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.

De esta forma, a lo largo de los doce meses de 2023 el costo de la canasta alimentaria acumuló un incremento de 258,2%.

Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 27% el mes pasado, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 495.798 para no ser considerada en situación de pobreza. En este último caso el acumulado de 2023 marcó un aumento de 225,1%.

El Indec dio cuenta la semana pasada de que la inflación minorista durante diciembre ascendió al 25,5 %, casi el doble que en noviembre, y que el rubro Alimentos y Bebidas mostró una suba mayor al índice general, con un 29,7 %.

En tanto, la inflación a lo largo del año pasado alcanzó al 211,4%, el mayor registró desde 1990.

Hasta el primer semestre del año, última medición disponible del Indec, el 40,1% de los habitantes del país estaban bajo la línea de pobreza, de los cuales, el 9,3% era indigente.

De esta manera, sobre una población de 46 millones de personas, 18,4 millones se encuentran en la pobreza y uno de cada cuatro de ellas es indigente.

Además, la pobreza se hace más fuerte en los menores de 16 años donde el porcentaje alcanza al 60%, según cifras del Indec.

Los datos de mediados de este año superaron al 39,3% de pobreza con que cerró el 2022, y 8,1% de indigentes, según el Indec.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.