La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
Las cianobacterias vuelven a estar en la Región
En los últimos días en una de las lagunas de nuestra Región se han identificado como algas verde y azules que producen toxinas y que pueden enfermar a las personas y los animales.
Región18 de enero de 2024Precisamente, veraneantes que se acercaron a las inmediaciones de la subida de la Autopista La Plata-Buenos Aires y el Aeroclub La Plata que se encuentra sobre la Diagonal 74 observaron ese color en la histórica laguna que se encuentra entre ambas edificaciones.
En su momento, en especial durante mediados de la década del ‘90, ese espacio acuático fue puesto en valor para el disfrute de veraneantes que optaban por ir a realizar deportes acuáticos o simplemente llevar unas reposeras para tomar sol, como así también sus mesitas de camping, equipos de mates y heladeritas con el objetivo de pasar una buena tarde de recreación. Con el tiempo, por causas que aún siguen siendo un misterio, el predio cayó en el abandono total y la laguna es el refugio habitual para pescadores que solo se acercan al lugar por diversión pues lo que de allí se extrae no es apto para el consumo.
Últimamente, sin embargo, las constantes lluvias que se vienen registrando desde el mes de octubre en el territorio bonaerense contribuyeron para que algunos espacios de agua, que habían quedado vacíos durante la sequía del verano pasado, ganen nuevamente protagonismo.
En el caso de la “Laguna del Aeroclub”, como muchos la conocen, las fuertes lluvias y algún que otro fuerte temporal que hubo en nuestra zona hizo que su caudal creciera notablemente. Eso provocó la concurrencia de habitantes de las inmediaciones o quienes por curiosidad pasaban por el lugar y se detenían a contemplar el entorno.
Para muchas personas, en lo poco que va de la temporada de verano, la laguna pasó a formar parte de alguna que otra escapada para pescar o para contemplar la caída del sol. Al quedar de paso y ser de fácil acceso, no son pocas las personas que deciden acercarse. Aunque ahora, lamentablemente, descubrieron un problema que puede ser un gran impedimento para futuras visitas: la aparición de cianobacterias, que son unos organismos microscópicos que contienen clorofila y se las conoce hace tiempo como algas verdes y azules.
Como se indicó en su momento, las cianobacterias se encuentran presentes en aguas dulces, saladas y zonas de mezcla de estuarios. De todas maneras, su aparición no afectó a las personas que estuvieron en el lugar con el fin de pasar un momento de esparcimiento.
Cabe recordar que, en diciembre de 2021, la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense a través de la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió el Alerta Amarillo a los vecinos de la Región Capital por registrarse la presencia de cianobacterias en la costa de Berisso y Ensenada.
En ese momento, la Planta Potabilizadora de Punta Lara no registró inconvenientes, aunque se recomendó hacer uso responsable del agua. El nivel de Alerta Amarillo significó un riesgo bajo. En el agua se veían pequeñas manchas verdes dispersas.
En Alerta Roja
Sin embargo, cabe destacar que esto que sucede en la Laguna del Aeroclub no es un caso aislado, sino que sucede en varios espejos de agua diseminados en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires. Por tal motivo, se han declarado Alertas Rojas por la presencia de dichas cianobacterias, dado que representan un riesgo para la salud humana.
En los lagos y lagunas donde hay alerta roja por cianobacterias se recomienda evitar el contacto y lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna.
Al respecto, expertos en el tema explicaron que las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos.
Las personas o los animales pueden estar expuestos a cianotoxinas por diversas maneras, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos: por contacto de la piel con el agua que contiene toxinas mientras nadan o realizan otras actividades en el agua; al beber agua que contiene toxinas; al respirar gotitas diminutas presentes en el aire que contienen toxinas, al consumir pescado o mariscos que contienen toxinas o al ingerir suplementos nutricionales de algas verde-azules contaminados
¿Por qué aparecen las cianobacterias?
Las cianobacterias pueden producir toxinas que pueden enfermar a las personas y los animales. Los ancestros de las cianobacterias actuales fueron los primeros microorganismos en producir oxígeno, a través de la fotosíntesis.
Aparecen más por la presencia aumentada de nutrientes como nitrógeno y fósforo en los cuerpos de agua (lagos, embalses, ríos, lagunas), temperaturas altas, días sin viento ni oleaje, y suficiente luz solar, como factores más importantes. Este proceso, llamado “eutrofización”, es natural. Actualmente está acelerado por factores relacionados con actividades de los seres humanos y factores climáticos, según el ministerio de Salud de la Nación.
El crecimiento de las poblaciones urbanas, la intensificación del uso de fertilizantes en la agricultura, el aumento del volumen de efluentes domiciliarios e industriales, con carga de nitrógeno y fósforo, y el cambio climático, están acelerando esos procesos en todo el mundo.
¿Qué pasa si entramos en contacto?
Por las cianobacterias, pueden producirse dolor de estómago, dolor de cabeza, debilidad muscular, mareos, vómitos, diarreas, y daño hepático en las personas.
Las personas pueden exponerse a las cianotoxinas al tocar o nadar en agua contaminada o al inhalar gotitas de aire contaminado pueden presentar irritación en la piel, ojos, garganta, y pulmones, entre otras partes del cuerpo.
También pueden quedar expuestas a las cianotoxinas por consumir alimentos o suplementos nutricionales contaminados, o por tragar agua contaminada. Los síntomas son:
- Dolor de estómago
- Dolor de cabeza
- Debilidad muscular
- Mareos
- Vómitos
- Diarreas
- Daño hepático
Para evitar estos malestares, los especialistas recomiendan:
- Evitar el contacto con las manchas verdes
- Lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna
- No consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua.
- Se debe prestar especial atención a niños y mascotas. Si hay riesgo alto, las personas no deberían bañarse.
Denuncian que al Tren de la República de los Niños lo reconvirtieron en una garita de seguridad
Región13 de enero de 2025Según quien fuera funcionario en la anterior gestión, la misma está en Meridiano V, precisamente en la zona donde la administración Alak creó el nuevo Paseo de Compras con los vendedores ilegales que estaban en la vía pública.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
La justicia platense fijó los herederos del cuádruple homicida Ricardo Barreda
Región10 de enero de 2025A 32 años de la masacre, un juzgado civil de nuestra ciudad dispuso el destino de los bienes a familiares lejanos o colaterales. La casona, los autos y el arma homicida, la escopeta española Sarrasqueta. El odontólogo, en vida, ya había quedado afuera de la sucesión.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.