Prellezo obtuvo un fallo de la CIDH a favor de un detenido en la U9 de La Plata

Uno de los asesinos del fotógrafo, ex oficial de la Policía bonaerense, obtuvo en su nuevo rol de abogado una inédita medida cautelar internacional para que otro interno de la Unidad 9, también homicida, reciba atención médica adecuada para tratar una grave enfermedad.

Región22 de enero de 2024
15

A 27 años del crimen de José Luis Cabezas

 

Esta semana se cumplen 27 años del brutal asesinato del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas, un crimen que conmovió a toda la sociedad argentina. Ayer se dio a conocer un inédito fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) logrado por uno de los asesinos de Cabezas, el ex oficial de la Policía bonaerense, Gustavo Prellezo. Si bien está condenado a prisión perpetua por el crimen del fotógrafo, tiene permitido ejercer su título de abogado. Y así lo hizo en representación de un interno de la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata reclamando ante los tribunales superiores que reciba “atención médica oportuna y adecuada” como paciente con cáncer.

Luego de presentar diversa documentación e informes médicos acreditando la falta de debida atención y cuidados durante un tiempo prolongado, Prellezo obtuvo un fallo sin precedentes de la CIDH que otorgó medidas cautelares a Juan Carlos Hollman, privado de la libertad en la U9 de Villa Elvira. 

En su presentación ante la CIDH, Prellezo expuso que el interno Hollman “no recibe el tratamiento oncológico hace más de 23 meses y tendría prescripta una cirugía pendiente de realización. Esta intervención no se habría logrado concretar por las demoras en el suministro del tratamiento médico, lo que ha ocasionado que los estudios necesarios para la realización de la intervención quirúrgica venzan en dos ocasiones. A tiempo presente, la cirugía continúa sin fecha de realización. A eso, se suma el retraso para el otorgamiento de citas médicas y turnos para exámenes, así como la pérdida de citas por falta de traslado”. Prellezo, en su calidad de abogado del interno, afirmó que “el paso del tiempo implica riesgo de vida al beneficiario”.

La CIDH tuvo en cuenta en su fallo, que el Estado argentino indicó que las autoridades responsables tendrían conocimiento de la situación de Hollman y que estarían realizando las gestiones pertinentes. Al mismo tiempo reconoció ante informes médicos suministrados que el interno de la U9 de La Plata "no goza de la protección específica que corresponde a las personas privadas de su libertad", sin contar "con acceso a atención médica general y específica para su diagnóstico".

En el dictamen al que tuvo acceso Capital 24, la Comisión Interamericana recordó la posición del Estado argentino de especial garante en relación con las personas privadas de libertad y observó que el diagnóstico del paciente privado de libertad implica que el paso del tiempo sin tratamiento médico puede llevar a un empeoramiento grave de salud o, eventualmente, a la muerte.

Asimismo, la CIDH destacó de que hay una prescripción médica con cirugía pendiente desde el 21 de junio de 2023, sin respuesta sobre su realización. Al respecto, acreditó la falta de tratamiento médico de forma oportuna y adecuada con la información médica aportada y concluyó que “los derechos a la vida, integridad personal y salud del señor Hollman se encuentran en grave urgente riesgo de daño irreparable”.

En consecuencia, conforme con el artículo 25 del Reglamento, la CIDH solicitó al Estado argentino que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Juan Carlos Hollman. En particular, proporcionándole el tratamiento médico prescrito de forma oportuna y adecuada”. 

La Comisión Interamericana también dispuso que el Estado informe, en un plazo de 15 días, “sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Homenaje en el Monolito de Pinamar y en la Cava de Madariaga

Familiares y amigos del fotógrafo José Luis Cabezas realizarán este jueves 25 de enero un homenaje al cumplirse 27 años de su asesinato. 

Las actividades del homenaje comenzarán a las 11 en el Monolito de José Luis Cabezas, en la localidad bonaerense de Pinamar. Y luego se trasladarán a las 19 a la Cava de Manantiales, en la localidad de General Madariaga, donde fue brutalmente asesinado José Luis Cabezas. 

El crimen del fotógrafo se produjo el 25 de enero de 1997 tras una fiesta de cumpleaños en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar, donde Cabezas realizaba la cobertura periodística de la temporada de verano.

Para la Justicia, la víctima fue capturada por la llamada “Banda de Los Horneros” en un operativo clandestino supervisado por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y luego llevada hasta una cava de un camino rural de General Madariaga, donde Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza e incendió su cuerpo dentro del auto que utilizaba para trabajar.

La Justicia determinó que el empresario Alfredo Yabrán fue el autor intelectual “mediato” del crimen de Cabezas, ya que el reportero logró tomarle una foto ese último verano, pero no llegó a ser juzgado porque se suicidó en 1998. Su jefe de custodia, el exsargento del Ejército, Gregorio Ríos, el autor “inmediato”.

Además, tras dos juicios orales, fueron encontrados culpables los policías Prellezo -sindicado como autor material del homicidio-, Aníbal Luna y Sergio Camaratta. Todos recibieron perpetua.

La Justicia también condenó al comisario Alberto “La Liebre” Gómez a prisión perpetua en un segundo juicio realizado en 2002, por haber liberado la zona al momento del crimen.

Entre 2007 y 2010, todos los ex policías recuperaron la libertad, excepto Prellezo, que lo hizo en 2017; mientras que Camaratta murió en 2015 por una enfermedad.

Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana -integrantes de la “Banda de Los Horneros”- fueron sentenciados a perpetua en el primer juicio, aunque a partir de 2003 se les redujo la pena por la ley del “2x1″ y recibieron morigeraciones de la prisión. A excepción de Retana, quien murió en 2001 de SIDA en la cárcel.

“Un asesino suelto en Tribunales”

El ex oficial de la Policía bonaerense, Gustavo Prellezo, se recibió de abogado en el año 2020, mientras cumplía la pena de prisión perpetua por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, pero un fallo del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) lo excluyó de la matrícula. Sin embargo, La Cámara en lo Contencioso Administrativo revocó esa decisión en julio de 2023. Desde entonces, ejerce como letrado. 

“Escándalo: un asesino suelto en Tribunales”, manifestó Gabriel Michi en aquel momento, el periodista que cubría junto a Cabezas la temporada de verano en la Costa Atlántica para la revista Noticias. El fotógrafo fue quien logró retratar a Alfredo Yabrán y Michi fue quien escribió sobre las relaciones del empresario con el Estado y los negocios en las sombras.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.