Los niños y adultos mayores, los más vulnerables ante las enfermedades respiratorias

Las poblaciones más vulnerables frente a las enfermedades respiratorias de invierno tienen que ver con las "edades más extremas de la vida".

Actualidad 20 de junio de 2023
opening

Las poblaciones más vulnerables frente a las enfermedades respiratorias de invierno tienen que ver con las "edades más extremas de la vida" como lo son los más pequeños y los más grandes porque "en ellos su sistema inmunológico no está en pleno funcionamiento", advirtió Maximiliano Gómez, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).

"Debemos ayudarlos y tratar de evitar el contacto cercano de los más pequeños con personas que están tosiendo o estornudando. En los adultos mayores el uso de barbijo les va a ayudar a evitar contagiarse", señaló a Télam el especialista.

Las personas que tienen algún tipo de problema de salud como, por ejemplo, personas con cáncer en tratamiento con quimioterapia, personas que tienen tratamiento inmunosupresor, enfermedades autoinmunes o inmunoagresivas tienen condiciones para que no funcione plenamente su sistema inmunológico y deben tomar precauciones en esta época, advirtió Gómez.

"Hay enfermedades como el asma, el EPOC, pacientes con fibrosis pulmonar, u otras enfermedades como bronquiectasias que por más que no tengan una virosis o una gripe pueden exacerbar o tener crisis o ataques que son empeoramientos agudos de la enfermedad y de los síntomas", explicó a Télam la neumonóloga Ana Stok.

"Pueden tener mayor falta de aire, tos crónica, silbidos en el pecho y que necesiten ir a una emergencia para que les resuelvan ese problema de crisis", agregó.

El Ministerio de Salud advirtió que los factores de riesgo frente a la circulación de los distintos virus respiratorios que se producen con la llegada del frío en niños y niñas son el bajo peso al nacer o nacidos prematuros; lactancia materna ineficaz; hacinamiento; exposición al humo; desnutrición; y esquemas incompletos de vacunación.

"Es importante vacunarse porque cuando nos vacunamos, como pasó con el Covid-19, lo que vamos a evitar es que esta gripe o coronavirus no sea una enfermedad severa y no pase más allá de un resfriado", remarcó Stok, integrante del Grupo Asma NOA (Ganoa).

Las señales para detectar en niños y niñas posibles infecciones respiratorias son si se encuentran con respiración rápida, con silbidos o ronquidos, si se le hunde el pecho al respirar, y si tiene más de 38 grados de fiebre de manera persistente.

Además, la cartera sanitaria advirtió sobre la presencia de mocos, pérdida del apetito, si no puede beber o amamantarse o si está decaído y se ve enfermo.

"En el caso de que uno sospeche con esos síntomas que el niño está con bronquiolitis tienen que consultar urgente para que se resuelva a tiempo y el niño no llegue a tener una deficiencia respiratoria", advirtió Stok.

Asimismo, remarcó que los adultos mayores también deben cuidarse, sobre todo si poseen otras comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, endocrinológicas, diabetes y reumatológicas que hacen que "puedan tener una inmunidad más baja y todos estos virus pueden ser más severos si llegan a afectarles".

"La época de pandemia nos ha enseñado que el barbijo es un excelente elemento. Es una barrera física para evitar contagiar y contagiarse. Hay que recordar que las infecciones respiratorias, como gripe, resfríos, neumonías o bronquiolitis, se contagian por el aire e inhalar estas partículas es lo que nos contagia", agregó el especialista.

Por último agregó que lo más recomendable es una alimentación variada que incluya frutas, con aporte de vitaminas y minerales necesarios para el funcionamiento del sistema inmune, una actividad física regular, y evitar fumar en cualquiera de sus variedades para fortalecer el sistema respiratorio.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.