Gobernadores condicionan la Ley ómnibus y hay confusión en las negociaciones con el gobierno

Días atrás, un grupo de gobernadores de la UCR, el PRO y el peronismo no kirchnerista, junto con diputados nacionales, se reunió con Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, para avanzar en las negociaciones en torno a la ley “Bases”.

Política 01 de febrero de 2024
guillermo-francos-gobernadores

Por Amado Brancatti

Días atrás, un grupo de gobernadores de la UCR, el PRO y el peronismo no kirchnerista, junto con diputados nacionales, se reunió con Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, para avanzar en las negociaciones en torno a la ley “Bases”. 

Los gobernadores volvieron a plantear sus reparos sobre diversos puntos del proyecto oficialista, particularmente con relación al Impuesto PAÍS, que fue el motivo principal de la reunión. El encuentro ocurrió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el barrio de Retiro.

El oficialismo terminó cediendo: se quitó del proyecto original el apartado sobre el impuesto donde se establecía su vigencia, pero quedó en la nada la fecha de caducidad y los gobernadores quieren asegurarse de que seguirá vigente.

Los mandatarios pidieron al ministro que el Poder Ejecutivo acepte coparticipar un porcentaje de ese tributo a la compra de divisas y lo exigieron para dar aval al proyecto del oficialismo en el Congreso.

Según declaraciones de voceros de las autoridades provinciales, Guillermo Francos les habría prometido a los gobernadores la coparticipación de 150 mil millones de pesos por mes en concepto del impuesto, una suma que reemplazaría a Ganancias. Además, se acordó que la coparticipación no implicaría una pérdida de recursos para la Nación.

Pero Guillermo Francos desmintió lo trascendido en el encuentro con los gobernadores y consideró que hubo una mala interpretación de los medios de comunicación: “Dialogamos sobre el Impuesto PAIS, pero no hablamos de coparticiparlo, no hubo ningún acuerdo”, subrayó el ministro. 

A su vez, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó este jueves la postura del gobierno y dijo que habló con Francos y que no se acordó nada con relación al impuesto: “no existió nunca en la discusión. No estuvo jamás sobre la mesa discutir la coparticipación del impuesto país, porque precisamente se quitó el capítulo fiscal y los temas económicos no son parte de la discusión”.

Los gobernadores prometieron su respaldo a la ley si el gobierno cumplía con esta oferta, pero finalmente, y tras el debate en el Congreso este miércoles, el oficialismo persistió solo en la eliminación de la fecha de caducidad del impuesto, a pesar del pedido de coparticipación por parte de los Gobernadores. 

El bloque de Hacemos, liderado por Miguel Ángel Pichetto, anunció su intención de forzar su reintegración durante la discusión en particular, enrareciendo la atmósfera de acuerdo que parecía haber.

Como si fuera poco, y luego de varios trascendidos en los medios sobre una reunión entre el gobierno nacional y los gobernadores, el oficialismo negó esa presunta convocatoria y advirtió que el paquete fiscal se discutirá una vez aprobada la reforma. 

El mismo Pichetto había declarado que el presidente convocaría a la reunión con los gobernadores, pero fue desmentido por Adorni: “La reunión o no con gobernadores, como lo hemos hecho siempre, se evaluará (…), pero es algo que todavía no está ni confirmado ni planteado”.

 

Te puede interesar
Ranking
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.