Docentes bonaerenses se suman al paro del jueves tras la represión en Jujuy

Los sindicatos docentes bonaerenses AMET, FEB, Suteba y Udocba se sumarán al paro nacional convocado por Ctera para este próximo jueves, en repudio de "todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadores" y en "apoyo a los reclamos del pueblo jujeño".

Política 20 de junio de 2023
SUTEBA-Multicolor

Los sindicatos docentes bonaerenses AMET, FEB, Suteba y Udocba se sumarán al paro nacional convocado por Ctera para este próximo jueves, en repudio de "todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadores" y en "apoyo a los reclamos del pueblo jujeño".

A través de un comunicado, los gremios anunciaron que se sumarán al reclamo de los trabajadores de la Educación ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño".

El comunicado fue difundido en las últimas horas, tras la represión policial ocurrida el fin de semana contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia, y en el marco de nuevos episodios de represión ocurridos hoy tras una multitudinaria marcha que congregaba múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña.

El paro afectará el normal funcionamiento de las escuelas en varios puntos de la provincia en los que no habrá clases.

"Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es. Por tal motivo apoyamos los reclamos del pueblo jujeño", indicaron desde Suteba.

Por su lado, tampoco habrá clases en facultades de La Plata ya que la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) adhirió al paro nacional en rechazo al accionar policial en Jujuy, plegándose a la medida de fuerza convocada por el gremio de los docentes a nivel nacional, Ctera.

"Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) repudiamos la represión desatada en Jujuy por el gobierno de Gerardo Morales contra las masivas protestas que rechazan la reforma constitucional recientemente aprobada en la provincia mediante un procedimiento viciado de ilegitimidad, en la que se suprimen garantías y derechos sociales consagrados en la Constitución Nacional y que atenta seriamente contra el derecho a manifestarse y a organizarse", comunicó la entidad de los universitarios. "Rechazamos la criminalización de la protesta y reclamamos la libertad inmediata de los compañeros detenidos", completa el comunicado.

Desde Sadop, el gremio de los docentes de colegios privados, indicaron que están en “estado de alerta y movilización”, acompañan el reclamo, pero no resolvieron sumarse al paro convocado para el jueves.

En este marco, desde el gobierno bonaerense informaron a Télam que la reunión paritaria con los docentes prevista para el jueves se reprogramará para "más adelante".

"A solicitud de los gremios docentes y ante los hechos de gran gravedad institucional en Jujuy el gobierno provincial accedió a modificar la fecha de negociación paritaria", adelantaron.

El sábado, efectivos de la Infantería de Jujuy reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en rechazo a la reforma constitucional en la intersección de las rutas 9 y 52, a inmediaciones de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.

Además, se realizaron protestas en distintos lugares de la provincia en rechazo a la aprobación del texto, impulsado por el gobernador Gerardo Morales, en el que se abordaron distintos temas como la regulación del derecho a la protesta, la propiedad de las tierras de las comunidades originarias en donde se hallan recursos naturales.

En ese marco, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) llamó a un paro nacional docente ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño", tras la represión policial contra manifestantes.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email