Docentes bonaerenses se suman al paro del jueves tras la represión en Jujuy

Los sindicatos docentes bonaerenses AMET, FEB, Suteba y Udocba se sumarán al paro nacional convocado por Ctera para este próximo jueves, en repudio de "todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadores" y en "apoyo a los reclamos del pueblo jujeño".

Política 20 de junio de 2023
SUTEBA-Multicolor

Los sindicatos docentes bonaerenses AMET, FEB, Suteba y Udocba se sumarán al paro nacional convocado por Ctera para este próximo jueves, en repudio de "todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadores" y en "apoyo a los reclamos del pueblo jujeño".

A través de un comunicado, los gremios anunciaron que se sumarán al reclamo de los trabajadores de la Educación ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño".

El comunicado fue difundido en las últimas horas, tras la represión policial ocurrida el fin de semana contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia, y en el marco de nuevos episodios de represión ocurridos hoy tras una multitudinaria marcha que congregaba múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña.

El paro afectará el normal funcionamiento de las escuelas en varios puntos de la provincia en los que no habrá clases.

"Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es. Por tal motivo apoyamos los reclamos del pueblo jujeño", indicaron desde Suteba.

Por su lado, tampoco habrá clases en facultades de La Plata ya que la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) adhirió al paro nacional en rechazo al accionar policial en Jujuy, plegándose a la medida de fuerza convocada por el gremio de los docentes a nivel nacional, Ctera.

"Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) repudiamos la represión desatada en Jujuy por el gobierno de Gerardo Morales contra las masivas protestas que rechazan la reforma constitucional recientemente aprobada en la provincia mediante un procedimiento viciado de ilegitimidad, en la que se suprimen garantías y derechos sociales consagrados en la Constitución Nacional y que atenta seriamente contra el derecho a manifestarse y a organizarse", comunicó la entidad de los universitarios. "Rechazamos la criminalización de la protesta y reclamamos la libertad inmediata de los compañeros detenidos", completa el comunicado.

Desde Sadop, el gremio de los docentes de colegios privados, indicaron que están en “estado de alerta y movilización”, acompañan el reclamo, pero no resolvieron sumarse al paro convocado para el jueves.

En este marco, desde el gobierno bonaerense informaron a Télam que la reunión paritaria con los docentes prevista para el jueves se reprogramará para "más adelante".

"A solicitud de los gremios docentes y ante los hechos de gran gravedad institucional en Jujuy el gobierno provincial accedió a modificar la fecha de negociación paritaria", adelantaron.

El sábado, efectivos de la Infantería de Jujuy reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en rechazo a la reforma constitucional en la intersección de las rutas 9 y 52, a inmediaciones de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.

Además, se realizaron protestas en distintos lugares de la provincia en rechazo a la aprobación del texto, impulsado por el gobernador Gerardo Morales, en el que se abordaron distintos temas como la regulación del derecho a la protesta, la propiedad de las tierras de las comunidades originarias en donde se hallan recursos naturales.

En ese marco, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) llamó a un paro nacional docente ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño", tras la represión policial contra manifestantes.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.