
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El Gobierno de Javier Milei sufrió un duro revés en el Congreso al tener que levantar la sesión en el que se discutía artículo por artículo la ley ómnibus. El mega proyecto volverá a comisión. Pierde su jerarquía de ley aprobada en general. El presidente se encuentra en Israel.
Política 07 de febrero de 2024
Previo al levantamiento de la sesión, el oficialismo votó convocar a un cuarto intermedio a pedido del diputado Miguel Pichetto, ante las dificultades para aprobar aspectos centrales del proyecto.
Durante el receso, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó a su despacho a Zago junto con los presidentes de bloque del PRO, Cristian Ritondo, de la UCR, Rodrigo de Loredo, y de Hacemos Cambio Federal, Miguel Pichetto, dejando fuera de la discusión al representante de Unión por la Patria, Germán Martínez.
Allí, el oficialismo y los bloques opositores "dialoguistas" discutieron sobre el devenir de la sesión y finalmente decidieron ponerle fin y enviar nuevamente el proyecto a las comisiones. Zago confesó que dentro del despacho había miembros del Poder Ejecutivo que avalaron la decisión: "Tomaron la decisión con nosotros de volver a comisión y seguir dialogando".
De acuerdo a los considerandos de la Cámara de Diputados, cuando un proyecto vuelve a comisión debe ser tratado desde foja cero. Así lo determina el artículo 155 del reglamento del recinto: "Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna."
De esta manera, el proyecto de ley ómnibus deberá ser sometido nuevamente al debate en las comisiones respectivas de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda.
Una vez allí, el oficialismo retomará el diálogo con la oposición para intentar alcanzar nuevos consensos que le permitan firmar un nuevo dictamen. De lograrlo, recién en dicho momento podrán volver a convocar a una sesión en el recinto para que, una vez más, los diputados discutan su tratamiento en general.
Cabe recordar que no tendrá validez la aprobación en general que obtuvo el proyecto el viernes pasado, luego de más de tres días de acaloradas discusiones y extensos debates en Diputados.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.