Inquilinos platenses enfrentan “una de las peores crisis habitacionales de la historia”

“En Argentina vivimos una de las peores crisis habitacionales de nuestra historia democrática, y no es de estos últimos meses, sino desde hace 12 años, con un caldo de cultivo que data por lo menos de 20 años, y con números de estas últimas dos décadas que espantan a cualquier argentino o argentina que quiera que cada trabajador y trabajadora puedan acceder a el hogar de forma digna”

Región07 de febrero de 2024
4

De esa manera se expresó Diego Fernández Camillo, presidente de la Asociación Platense de Inquilinos e integrante del Movimiento Inquilino Nacional, al hacer referencia a la situación que padecen muchas personas al momento de alquilar una vivienda o quienes actualmente están alquilando. 

Según Fernández Camillo, lejos de entender la situación, los últimos gobiernos “han dejado un tendal de errores, que nos han hecho llegar a que hoy estemos en una absoluta crisis habitacional, donde nos encontramos lejísimo de que se declare dicha emergencia”. 

“Pero siempre, para cada tragedia en la historia, debe existir la complicidad o soberbia de los que no son idóneos, sin embargo, quieren defender lo que no conocen o se arrogan representar”, aseguró el presidente de la entidad.

Al respecto, ejemplificó: “Es el caso del sector inquilino de Gervasio Muñoz, que junto con el exdiputado nacional Daniel Lipovetzky, sin comprender en absoluto nuestra historia argentina, ni mucho menos las condiciones objetivas reales, conformaron una ley de alquileres atada a la inflación”. 

“Causan un drama enorme, y lo explicaré bien gráfico: quienes en Febrero del año 2022 empezamos pagando un alquiler de 78.000 pesos (aproximadamente el 55% de un salario promedio en provincia de Buenos Aires) la actualización a pagar en este 1 de febrero del 2024, fue de 358.272 pesos”; señaló.

Seguidamente, Fernández Camillo agregó que “ahora no solo estamos en un inmenso problema por el salvajismo de este Gobierno actual, sino también por la inoperancia de quienes decían defendernos y hacían un lindo mamarracho”. 

“Esto sucede cuando no hay articulación y se diseñan leyes en laboratorios de rosca y escritorios, sin comprender las condiciones objetivas y dialogar con todos los sectores involucrados, y sobre todo con el actor principal, y no, no es el o la inquilina, sino el trabajador y la trabajadora. Porque quienes alquilamos somos eso... laburantes”, explicó el dirigente platense. 

 

Falta de acceso a la vivienda propia

 

En otro orden, Fernández Camillo se refirió al rol de las centrales sindicales de los y las trabajadoras que “no tenían prácticamente interacción con nuestro sector”. 

“Esto lo logramos junto a la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores de Argentina y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular en estas últimas semanas, cuando exigimos que no se siga llevando más del 50% de nuestro salario solo el alquiler”, recordó. Seguidamente, dijo que “también había que señalar la falta de políticas integrales en más de una década, para el ingreso a nuestra casa propia”.

Luego, Fernández Camillo sostuvo que “insistimos para que se comprenda y se proteja a quienes alquilamos, pero también al pequeño propietario que tiende a desaparecer en el corto plazo”. 

 

Reivindicaciones

 

“Es también importante que se reivindique la institucionalidad de los Colegios de Martilleros, hagamos que existan alquileres dignos”, sostuvo Fernández Camillo. 

Al respecto, dijo que “no debemos olvidarnos de una comunidad organizada, donde frenemos con los diferentes actores una mayor concentración de las viviendas”, y además “poner en valor el trabajo de las otras partes, tanto para el martillero y su colegio, como para el pequeño propietario”. 

“No podemos seguir con la tendencia de alquilar mediante plataformas sin que nadie dé la cara, y que sea aún mucho más factible que se sigan vulnerando todos nuestros derechos y llevándose nuestros salarios, como trabajadores y trabajadoras que accedemos al hogar mediante el alquiler”, cuestionó el presidente de la entidad platense. 

En ese sentido, Fernández Camillo sentenció: “No podemos tener gobiernos como el actual, que en su matriz de fondo, lo único que pretenden es la destrucción de las instituciones y que todo sea regulado por el mercado; que no haya inmobiliarias, sino Remax, y que no haya farmacias, sino Farmacity.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.