
La otra cara de UPCN PBA, con nuevas propuestas para responder a las demandas de sus afiliados
Región27 de agosto de 2025“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
La idea es precisar quiénes son sus beneficiarios en medio de las tensiones que tienen varios movimientos sociales con el Gobierno nacional. El secretario de Desarrollo Social de la Comuna recibió a varios de sus referentes. Hoy movilizarán al Centro de Referencia que Capital Humano tiene en 13 entre 32 y 33.
Región20 de febrero de 2024El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, Nicolás Carvalho, se reunió ayer con referentes de organizaciones sociales para regularizar el registro de los comedores comunitarios y sus beneficiarios, en el marco del conflicto que mantienen varias agrupaciones sociales con el Gobierno nacional, motivo por el cual una de ellas, Surge, movilizará este martes al Centro de Referencia del Ministerio de Capital Humano, ubicado en la Avenida 13 entre 32 y 33, para que se regularice la entrega de comida.
Según fuentes comunales, ambas partes acordaron registrar los comedores comunitarios de la ciudad y los beneficiarios de la asistencia alimentaria municipal y presentar la rendición de gastos.
“Al igual que el resto de las áreas comunales, la Secretaría de Desarrollo Social se encuentra desfinanciada y sin información precisa de la asistencia brindada ni de los beneficiarios de la misma”, sostuvo el titular de la cartera local, Nicolás Carvalho, y aseguró que quieren dar respuesta a la emergencia alimentaria “en un marco de transparencia”.
Seguidamente, el funcionario municipal detalló que “la idea es que la gestión de la política social sea participativa, es decir, que las organizaciones sociales contribuyan al diseño de políticas en el territorio”.
Se estima que en La Plata hay aproximadamente 500 comedores, a quienes la Comuna busca garantizar la asistencia alimentaria, así como también actividades de promoción educativa, deportiva y cultural.
“Con el mismo objetivo estamos convocando a más organizaciones locales y mantuvimos encuentros con representantes de Cáritas y de instituciones deportivas que asisten a sus vecinos”, concluyó Carvalho.
Vale recordar que, junto con la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad brinda asistencia a través de la tarjeta alimentaria para la compra de productos frescos en comedores y entrega alimentos secos a instituciones y organizaciones, entre otras políticas de contención y planificación.
Plan de lucha de los movimientos sociales
Los movimientos sociales continúan con su plan de lucha contra el hambre, que ya tuvo diversas manifestaciones frente a las puertas de las cadenas de supermercados en reclamo de alimentos en nuestra ciudad y en otros distritos del país.
Sus pedidos se enlazan con la decisión tomada por el Ministerio de Capital Humano de recortar la provisión a los comedores. Como se señaló anteriormente, hoy se manifestarán nuevamente en nuestra ciudad.
En diálogo con Capital 24, Ángel Ibáñez, del Movimiento Nacional Surge, contó que la situación “es cada vez más compleja con la devaluación del 120 por ciento y la inflación acumulada”.
Cabe destacar que la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, declaró en una entrevista que recibiría a todo aquel que pase hambre. Frente a esto, desde Surge afirman que la respuesta ha sido que no iban a ser recibidos de manera física.
“Nos plantearon que mandemos por mail el reclamo, le mandamos por mail el reclamo el 16 de febrero y al día de la fecha no hemos tenido respuesta”, sentenció Ibáñez.
Acto seguido, el referente social manifestó que “la situación es muy crítica, es muy desesperante y este gobierno disfruta”.
“Ya teníamos un 40% de gente fuera del sistema productivo, hoy es imposible esta situación, así que esperemos que las respuestas estén y que el alimento esté en cada uno de los puntos de nuestros comedores”, concluyó Ibáñez.
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El ingeniero electrónico Pedro Wasiejko decidió ayer renunciar a la presidencia del Ente Administrador del Astillero Río Santiago.
El gobernador Axel Kicillof participó del cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables que contó con la presencia del amplio abanico sindical del sector.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó recientemente en la sede del Municipio un encuentro con prestadores turísticos de la mencionada ciudad vecina para avanzar en políticas destinadas al desarrollo del sector.
El jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de la ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
La justicia penal de La Plata concluyó que un hombre que estuvo acusado durante más de ocho años por un feroz asesinato, era inocente. El juez pidió perdón en pleno juicio oral.
A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.
Ayer, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) elevó a “Naranja” el alerta por tormentas fuertes tanto en La Plata como en la región. Cabe precisar que el aviso meteorológico rige para este martes, día en que se registrarán precipitaciones de variada intensidad en nuestra ciudad y sus alrededores.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%