Lucas Gaspari: de La Plata a Europa, con guitarra en mano y sueños en la valija

El músico platense vive en España desde hace casi dos años. Empezó en la música desde muy chico junto a su hermano y se instaló allá para vivir de su pasión. Alojó a artistas platenses en su casa de Barcelona, llegó a cantar en Ibiza y charló, de todo, con Capital 24.

Región22 de febrero de 2024
14 (2)

Nació en La Plata, su hermano, “Juanjo” Gaspari también es músico y cuenta que con él, de chicos, “siempre estaba la pasión por la música. Nuestros padres y mis primos me inculcaron el arte de la música, de chiquitos escuchamos bandas de rock nacional e internacional”.

Además le cuenta a este diario que junto a su hermano jugó en Gimnasia y terminaron dejando todo por la música: “viajábamos con los planteles de fútbol a jugar y siempre teníamos nuestro walkman con nosotros cuando íbamos en los micros y poníamos la música durante el viaje”.

 

- ¿Cómo y cuándo empezó tu pasión por la música?

 

- En el colegio también cantábamos en los coros, éramos los que más estábamos presentes, siempre acompañamos el inicio de nuestra vida en con el deporte y con la música hasta que en la adolescencia, a los 13 años, empezamos a hacer música en distintos lugares de La Plata: tocábamos en bares y en festivales. A los 15 años nos empezamos a dedicar en serio a la música y cuando terminamos la secundaria, llevábamos el fútbol por un lado y la música por otro hasta que llegó un momento en que la música empezó a ser indispensable para vivir, nos mudamos solos desde muy chicos, ni bien terminamos la Secundaria. Terminamos dejando el deporte por la música que fue lo que nos dejaba dinero y vivíamos netamente de eso: dejamos todo por el arte. Nos fuimos a vivir a Buenos Aires, conocimos artistas grandes de los cuales aprendimos, hemos trabajado como sonidistas, como asistentes, hasta que fuimos haciendo nuestras canciones y empezamos a tocar.

 

- ¿Qué hizo que dijeras “listo, es por acá” y comiences a dedicarte a esto?

 

- La pasión por la música empezó gracias a mi familia: éramos bebés y mi papá iba siempre filmando, poniendo canciones en el auto, mucho rock nacional e internacional. Siempre en mi casa había una guitarra, en la casa de mis primos, mi papá siempre compraba instrumentos aunque no era músico y mientras estudiábamos, hacíamos música. Y cuando empecé a ganar dinero y a vivir de la música dije “es acá” y eso pasó desde muy chico, teníamos giras, aunque también teníamos otros trabajos.

 

- ¿Cómo surge la idea de haberte ido a hacer música a Europa?

 

- Siempre tuve las ganas de viajar, tengo parte de mi familia en Italia, estaba eso pendiente de venir a tocar y fue una iniciativa de una persona que nos vio tocando en una discoteca de la ciudad que vivía en Italia y un video mío se hizo viral en sus redes y nos terminaron contactando para venir a tocar a Europa. Primero vinimos a España y me terminé quedando a vivir, aproveché a hacer la gira, a conocer. Estuve un mes en Madrid, después en Barcelona, empecé a tocar muchísimo acá. El domingo 18 voy a estar tocando en Ibiza y en marzo viajaré por primera vez a Berlín a tocar. 

 

- ¿Con qué expectativas fuiste y con qué te encontraste?

 

- Los primeros meses fueron re lindos porque yo estaba conociendo, conseguí hacer los papeles acá, vivo solo, estoy tocando y girando muchísimo y todas las bandas de La Plata que vienen a España me terminan escribiendo porque siempre hay una mano para ellos. En casa se quedaron los chicos de “Cruzando el charco”, Ezequiel de Santis de “Sin ensayo”, Mery Dagostino, el cantante de “Salta la banca”… todos estuvieron en mi casa y tuvieron una manito mía para conseguir fechas y demás. Al principio fue difícil pero después se terminó dando vuelta todo: entré a “La Voz” de España pero no seguí en el programa porque yo ya estaba trabajando, canté en las calles, en los metros, después en los lugares más emblemáticos de Barcelona: bares, discotecas, teatros y salas. 

 

- Contanos sobre giras, shows, países que recorriste, experiencias…

 

- En España estuve en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Mayorca y Málaga pero siempre mi base es en Barcelona, tocando en todos los lugares locales y también en eventos privados. También en Andorra, que es una ciudad de otro mundo, también estuve en Francia. También estuve cantando en Ibiza, primero toqué temprano en la playa y a la noche, dentro de la discoteca. Salió genial. Y además estoy tocando en las fiestas argentinas, en Tarragona, una de las ciudades más emblemáticas de España.

 

- ¿Qué extrañás de la Argentina?

 

- De Argentina extraño todo: mis amigos, mi familia, las juntadas, los domingos, mis animales, la comida casera de mi vieja… Acá es todo un poco más frío, acá hay mucho individualismo, la gente está más metida en su vida y no está tan abierto para darle su tiempo a otra persona para conocerse. Fui conociendo y forjando amistades, muchos latinoamericanos. Tengo amigos de diferentes países, con diferentes culturas y te vas aggiornando, aprendiendo de ellos. Pero de Argentina extraño todo.

 

- ¿Cómo te reciben en Europa siendo argentino? 

 

- Me recibieron súper bien: siempre con respeto y una vez que entrás en confianza hay personas increíbles, con culturas diferentes y una hermandad increíble. El cariño y el calor es mayor el de los latinos pero tengo amigos europeos que son “un fierro”, que me bancaron todo.

 

- ¿Qué planes tenés para este 2024 a nivel personal y musical?

 

- Mi idea es seguir acá. Tengo pensado a mitad de año viajar a la Argentina pero los planes son sacar mi música acá ya que en las discotecas estoy haciendo muchos covers. Nosotros, con mi hermano, arrancamos haciendo canciones nuestras de chicos y recién después empezamos con los covers. Ya estuve grabando, tocando con artistas de acá y en algunos estudios, incluso en el que tengo en casa, y algo sonando por algunos medios por acá.

 

- ¿Qué consejo le darías a los músicos que quieran seguir tu ejemplo?

 

- A mí me hizo fuerte transformar lo negativo y lo que no sale en energía y en más fuerza. Mi consejo es que no bajen los brazos, ponerle garra a lo que hacés. De a poquito todo llega, también está la suerte en el camino, que a alguno le ayuda a hacer todo más rápido pero siempre uno tiene que ser transparente, ser uno mismo. Yo vine acá y seguí siendo el mismo que en La Plata y la gente se da cuenta de eso. 

 

Te puede interesar
2 TAPA

Masivo plenario regional para “rechazar el ajuste y la entrega de Milei”

Región16 de mayo de 2025

En el camping de ATE Ensenada se reunieron ayer sindicatos, organizaciones sociales y políticas para trabajar en unidad y reclamar por los fondos que el Gobierno nacional le sacó a la provincia de Buenos Aires. Se acordó una marcha para el 22 de mayo al ministerio de Economía y se prepara una gran movilización para el mes de junio.

5

Brandsen: avances con Provincia por obras estratégicas para la región

Región16 de mayo de 2025

Ayer por la mañana, el intendente de la vecina ciudad de Brandsen, Fernando Raitelli, mantuvo una reunión con el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, para avanzar de manera conjunta en la proyección de obras estratégicas para dicho distrito y también para la región capital.

Ranking
8 SEGUNDA

Tras un accidente vial, internaron a una pareja de policías

13 de mayo de 2025

Dos policías de la Motorizada de La Plata, una mujer y un hombre que se encontraban franco de servicio, resultaron ayer con heridas graves tras un fuerte accidente y debieron ser trasladados de urgencia al Hospital San Martín de 1 y 70, en donde permanecen en internación.

8 SEGUNDA

Le amputaron una pierna a la oficial de policía accidentada con la moto

Región15 de mayo de 2025

Ayer, los médicos que asisten a la oficial de policía Nuria Selene Berenice Llarena Coolen en el hospital San Martín de nuestra ciudad tuvieron que tomar una drástica decisión: le amputaron la pierna derecha como consecuencia del grave accidente en moto que tuvo este último lunes junto al sargento Alejandro Ezequiel Bravo.

2 TAPA

Masivo plenario regional para “rechazar el ajuste y la entrega de Milei”

Región16 de mayo de 2025

En el camping de ATE Ensenada se reunieron ayer sindicatos, organizaciones sociales y políticas para trabajar en unidad y reclamar por los fondos que el Gobierno nacional le sacó a la provincia de Buenos Aires. Se acordó una marcha para el 22 de mayo al ministerio de Economía y se prepara una gran movilización para el mes de junio.