De Meridiano V a Canadá: la historia de la poetisa platense que con sus libros ayudó al Hospital de Niños

A Ana María Nacif Sarmiento le brota la poesía por los ojos, por el alma, por las manos. Vive en Vancouver desde hace 21 años y estuvo hace unos días en la Feria Internacional del Libro: todo lo recaudado por las ventas, fue donado a la Fundación Sor María Ludovica.

Región14 de mayo de 2025
6 a

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

 

Entrevistar a una amante de la poesía es como cruzar un puente hacia un mundo mágico de palabras, sentidos y sentires: porque la musicalidad de las frases le nace del alma, cada escritura y su prosa, reverbera desde lo más profundo de sus pasiones.

Ana María Nacif Sarmiento exhibe sus obras en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en una foto que me envía, con una sonrisa de oreja a oreja. Convocada por la Sociedad Argentina de Escritores, luce su arte como si estuviera mostrándonos una parte de sí misma. Y es que eso es la poesía para ella: “Cuando escribo, creo que se abre un canal a través del cual brotan letras desde el Universo infinito que se dibujan sobre el papel”, le dice a Capital 24 antes de empezar a contarme su historia.

 

El comienzo

 

“Desde muy pequeña mi padre, que era médico y amaba la literatura y la música además de los museos, me dejaba poesías para memorizar cuando yo no podía ir a la escuela. Al regresar del hospital le encantaba escucharme declarar las dos o tres que me había dejado y así creció mi amor por los versos de reconocidos poetas de habla hispana”, comienza relatándole a este diario.

“En verdad, desde que comencé a entenderla y descubrí que me inspiraba escribir mis propios poemas se hizo parte de mi sensibilidad y de mi vida toda. No imagino mi transitar con ausencia de lectura ni escritura”, cuenta con el orgullo y la convicción que tienen los poetas que saben que enamoran con cada una de sus palabras.

Si tiene que contar su historia de vida, destaca que comenzó a trabajar a los 14 años en la relojería y joyería de su barrio: Meridiano V. A los 17 ingresó como Administrativa en la Dirección de Menores y allí comenzó su curiosidad por encontrar la forma de ayudar a los menores internados en forma permanente e inició estudios de Dirección y administración de establecimientos tutelares. “Así fue como me gradué y comencé a trabajar en institutos de menores. Hice cursos de nutrición logrando elaborar un menú completo y saludable que se implementó en todos los establecimientos. Dibujar una sonrisa en cualquier rostro me encendía la luz del alma”. 

 

Volver para ayudar

 

Ana María le cuenta a Capital 24 que decidió “cambiar la Argentina por otro país fue el proyecto común que teníamos con mi esposo, fallecido hace 33 años. Éramos jóvenes y deseábamos ofrecerles a nuestros hijos la experiencia de radicarse y crecer, desde todo punto de vista, en otra u otras culturas”.

Volvió a nuestro país para presentar una trilogía de obras en la Feria Internacional del Libro, pero en este caso, con una misión especial: “Esta vez, en La Plata, la Fundación del Hospital de Niños Sor María Ludovica me esperaba. Así se dieron las cosas y estoy con esa paz interior que no es fácil describir, ver que algo tan mío como la pasión por mis libros me permita hacer realidad  esta acción solidaria”, destaca.

Además, relata que “la atmósfera de la Feria está envuelta de una particular energía tanto de quienes exponemos como de sus visitantes. Durante la mayor parte de mi vida fui una espectadora que hoy, se descubre protagonista desde el corazón mismo de la Feria. ¿Cómo se explica ese sentir? Es difícil sólo con palabras. Además, haber vendido hasta los ejemplares de mi trilogía que se encontraban en exhibición como así también ejemplares de mi último libro en inglés "My Glance Within", (A través de mi mirada), que no es poesía sino reflexiones personales sobre diversos temas tales como la libertad, el coraje,  la naturaleza, etcétera, me sorprendió con inmensa alegría”.

 

Dar y recibir 

 

Hace unos días y en este regreso a la Argentina, Ana María fue, además, galardonada con una mención a una de sus poesías “sobre la inmigración italiana por la participación en un concurso literario de contenido exclusivamente relacionado con la inmigración italiana y eso ha sido una de las cosas más hermosas que sentí. Mi bisabuelo y las preguntas que guardé dentro de mí por no haberlo podido conocer, junto con historias que había escuchado sobre él cuando visité su casa en Altomonte, Calabria,  sembraron en mi piel y en mi satisfecha curiosidad un cúmulo de sensaciones que afloraron emocionándome profundamente al escribir esa poesía y luego al oír mi nombre en la entrega del premio de La Unión Inmigrantes Italo-Argentinos”, le cuenta con orgullo a este diario.

“Cuando escribo, creo que se abre un canal a través del cual brotan letras desde el universo infinito que se dibujan sobre el papel, hecho con maderas, tal lo menciono en una de mis poesías. Los libros portan la apertura del amor en el alma de los que se enamoran, los que están llenos de ilusiones por volver a verse y los que sufren la ausencia del ser amado sin importar la razón”, cuenta con emoción.

Agrega que “a mis apenas 73 años no puedo más que agradecerle a la vida por lo mucho que me regala cada día, cada momento, cada respirar. Dar sin esperar es muy bello, y la vida me sorprendió en Vancouver, dándome trabajo ad-honorem como intérprete voluntaria para refugiados durante las sesiones de terapia privada, con cinco de los idiomas que domino, en distintas organizaciones sin fines de lucro y es allí donde vuelco mi empatía por quienes sufren y donde un insignificante aporte mío desinteresado, me premia pudiendo ayudar a quienes lo necesitan”. 

Por último, cuenta que “La Plata es mi cuna y mi nido, a veces me alejo pero es un pasaje de ida y vuelta. Todos mis lazos afectivos, salvo por mis dos hijos, están aquí. Me reciben con mucho amor y desde hace unos años la SADE es una gran familia donde hay un intercambio muy bello en cada encuentro. Sea por la Feria Internacional del Libro o por presentaciones de diversos escritores. La Plata es definitivamente mi lugar en este universo aunque la fuerza que me impulsa a ayudar a los necesitados me haga girar a su alrededor”. 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

La compactación de autos será avalada en la sesión de este jueves

Región15 de mayo de 2025

El Concejo Deliberante de nuestra ciudad tratará este jueves la sanción de una Ordenanza que convalidará el convenio de colaboración entre el Municipio y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Es parte del “Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición final de Automotores (PRODECO)”.

2 TAPA

Crearon en el ámbito universitario la Mesa de Tierras Raras

Región15 de mayo de 2025

Ayer por la mañana, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata se llevó a cabo la reunión constitutiva de la Mesa de Tierras Raras, la cual estará integrada por investigadores de distintas unidades académicas de dicha casa de estudios.

Ranking
7

Villa Elvira: violento asalto a una mujer a culatazos

Policiales12 de mayo de 2025

Un violento asalto se produjo los últimos días en la localidad de Villa Elvira, cuando una mujer que estaba a punto de ingresar a un domicilio fue atacada de forma repentina por unos ladrones que la golpearon salvajemente a culatazos para robarle.

8 SEGUNDA

Tras un accidente vial, internaron a una pareja de policías

13 de mayo de 2025

Dos policías de la Motorizada de La Plata, una mujer y un hombre que se encontraban franco de servicio, resultaron ayer con heridas graves tras un fuerte accidente y debieron ser trasladados de urgencia al Hospital San Martín de 1 y 70, en donde permanecen en internación.