¿Cómo entrenar en pleno verano y no “morir” en el intento?

En días de mucho calor y de altas temperaturas, el entrenamiento no se toma vacaciones. Pero una correcta hidratación, alimentación, la elección del horario e incluso el tipo de actividad, pueden ayudar a que no sea una odisea.

Actualidad 26 de febrero de 2024
14

La actividad física no se toma descanso. Si bien muchos arrancan a entrenar en épocas en las que el calor no agobia, otros prefieren seguir manteniendo el ritmo durante todo el año.

Ahora bien, los golpes de calor nos afectan a todos y los riesgos de descompensación, desmayos, bajones de presión y deshidratación, pueden llegar a compensarse si se toman las precauciones correspondientes.

Algunas personas eligen caminar al aire libre, otras correr, algunas prefieren nadar y muchas optan por ejercicios de musculación en los gimnasios.

 

A no deshidratarse

 

En este sentido, Néstor Martínez, Instructor de Musculación y Fitness, profesor en “Action Artes y Deportes” (ubicado en calle 55 entre 6 y 7) dialogó con Capital 24 para quitarle peso a las versiones que indican que la actividad física en verano es contraproducente.

De esta forma, la primera recomendación que realiza, en diálogo con este medio es: “los cuidados en verano deben ser más intensos respecto a la hidratación”. Néstor explica, entonces, que antes de disponerse a realizar cualquier tipo de actividad física es recomendable “hacer una hidratación antes, durante y post” entrenamiento: “Yo les digo a mis alumnos que lleven al gimnasio su propia botellita de agua y la vayan recargando a medida que realizan la rutina. Esto sucede porque en verano el organismo elimina mayor cantidad de sales y necesita reponerlas para continuar con el ejercicio”.

Además, aconseja realizar más pausas durante el ejercicio para poder recuperar la energía propia del cuerpo. Esto ocurre sobre todo en verano, cuando las temperaturas superan los 30 grados y “sucede muy seguido que se les baje la presión durante el entrenamiento al igual que la glucosa, situación que puede revertirse ingiriendo agua o bien bebidas deportivas”.

En cuanto a la deshidratación, Néstor recomienda beber más agua que lo común: “no hay que llegar a sentir sed para hidratarse. Lo que yo marco mucho es tomar agua aunque no tengamos ganas: tener una botellita a mano durante el ejercicio y poder recargarla. Porque en días de mucho calor, el corazón bombea más sangre y nos hace transpirar más de lo normal, lo cual provoca que perdamos más sales y agua del cuerpo, lo que conoce como transpiración o sudor”.

 

¿Y la alimentación?

 

Respecto a la alimentación, el profesor de musculación, en diálogo con este medio, expresa que: “más allá de las proteínas que necesitamos ingerir para generar que el músculo se recupere y crezca, en verano aconsejo ingerir más frutas, más verduras y no comidas tan pensadas como guisos, fritos y alimentos altos en grasas”. Por otra parte, para aquellos que prefieren realizar actividades al aire libre como correr, agrega que “el cuerpo necesita más calorías que proteínas, ya que en ese tipo de ejercicio se gasta más energías, por ende necesitamos recuperar más consumiendo carbohidratos. Este tipo de caloría lo encontramos en alimentos tales como banana, avena, nueces, papa, batata, fideos integrales y no tanto harinas refinadas y azúcares”.

 

Horarios y descanso 

 

En cuanto a los horarios para realizar actividad física durante el verano, época en la que las temperaturas son elevadas, a diferencia del resto del año, Néstor le cuenta a Capital 24 que “es conveniente realizarlo durante las primeras horas de la mañana porque es cuando el sistema hormonal funciona mejor luego del descanso de la noche”.

Respecto al descanso, asegura que “es otro de los factores importantes a la hora de realizar actividad física porque durante la noche nuestro cuerpo segrega menos testosterona y está más bajo en energía y entonces, por la mañana, al levantarnos, estamos más enérgicos, más predispuestos sobre todo luego de un desayuno que incluya al menos carbohidratos y proteínas: esto lo podemos encontrar en panes integrales, quesos port salut, bananas, nueces, huevos y lácteos”.

Por último destaca que, durante el mes de enero y lo que va de febrero, “la mayoría elige el horario de la tardecita para realizar actividad porque es cuando baja el sol, cuando las actividades laborales han finalizado y cuando refresca”. 

A pesar de eso, Néstor recomienda que en el caso de optar por gimnasios, siempre sean aquellos que cuenten con ventilación, agua y aconseja además, utilizar ropa liviana y hacer descanso entre cada ejercicio. Para aquellos que optan, en cambio, por actividades al aire libre, aconseja estar más hidratados ya que el organismo, por ejemplo, al correr, pierde más sales y minerales. 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".