
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
En días de mucho calor y de altas temperaturas, el entrenamiento no se toma vacaciones. Pero una correcta hidratación, alimentación, la elección del horario e incluso el tipo de actividad, pueden ayudar a que no sea una odisea.
Actualidad 26 de febrero de 2024La actividad física no se toma descanso. Si bien muchos arrancan a entrenar en épocas en las que el calor no agobia, otros prefieren seguir manteniendo el ritmo durante todo el año.
Ahora bien, los golpes de calor nos afectan a todos y los riesgos de descompensación, desmayos, bajones de presión y deshidratación, pueden llegar a compensarse si se toman las precauciones correspondientes.
Algunas personas eligen caminar al aire libre, otras correr, algunas prefieren nadar y muchas optan por ejercicios de musculación en los gimnasios.
A no deshidratarse
En este sentido, Néstor Martínez, Instructor de Musculación y Fitness, profesor en “Action Artes y Deportes” (ubicado en calle 55 entre 6 y 7) dialogó con Capital 24 para quitarle peso a las versiones que indican que la actividad física en verano es contraproducente.
De esta forma, la primera recomendación que realiza, en diálogo con este medio es: “los cuidados en verano deben ser más intensos respecto a la hidratación”. Néstor explica, entonces, que antes de disponerse a realizar cualquier tipo de actividad física es recomendable “hacer una hidratación antes, durante y post” entrenamiento: “Yo les digo a mis alumnos que lleven al gimnasio su propia botellita de agua y la vayan recargando a medida que realizan la rutina. Esto sucede porque en verano el organismo elimina mayor cantidad de sales y necesita reponerlas para continuar con el ejercicio”.
Además, aconseja realizar más pausas durante el ejercicio para poder recuperar la energía propia del cuerpo. Esto ocurre sobre todo en verano, cuando las temperaturas superan los 30 grados y “sucede muy seguido que se les baje la presión durante el entrenamiento al igual que la glucosa, situación que puede revertirse ingiriendo agua o bien bebidas deportivas”.
En cuanto a la deshidratación, Néstor recomienda beber más agua que lo común: “no hay que llegar a sentir sed para hidratarse. Lo que yo marco mucho es tomar agua aunque no tengamos ganas: tener una botellita a mano durante el ejercicio y poder recargarla. Porque en días de mucho calor, el corazón bombea más sangre y nos hace transpirar más de lo normal, lo cual provoca que perdamos más sales y agua del cuerpo, lo que conoce como transpiración o sudor”.
¿Y la alimentación?
Respecto a la alimentación, el profesor de musculación, en diálogo con este medio, expresa que: “más allá de las proteínas que necesitamos ingerir para generar que el músculo se recupere y crezca, en verano aconsejo ingerir más frutas, más verduras y no comidas tan pensadas como guisos, fritos y alimentos altos en grasas”. Por otra parte, para aquellos que prefieren realizar actividades al aire libre como correr, agrega que “el cuerpo necesita más calorías que proteínas, ya que en ese tipo de ejercicio se gasta más energías, por ende necesitamos recuperar más consumiendo carbohidratos. Este tipo de caloría lo encontramos en alimentos tales como banana, avena, nueces, papa, batata, fideos integrales y no tanto harinas refinadas y azúcares”.
Horarios y descanso
En cuanto a los horarios para realizar actividad física durante el verano, época en la que las temperaturas son elevadas, a diferencia del resto del año, Néstor le cuenta a Capital 24 que “es conveniente realizarlo durante las primeras horas de la mañana porque es cuando el sistema hormonal funciona mejor luego del descanso de la noche”.
Respecto al descanso, asegura que “es otro de los factores importantes a la hora de realizar actividad física porque durante la noche nuestro cuerpo segrega menos testosterona y está más bajo en energía y entonces, por la mañana, al levantarnos, estamos más enérgicos, más predispuestos sobre todo luego de un desayuno que incluya al menos carbohidratos y proteínas: esto lo podemos encontrar en panes integrales, quesos port salut, bananas, nueces, huevos y lácteos”.
Por último destaca que, durante el mes de enero y lo que va de febrero, “la mayoría elige el horario de la tardecita para realizar actividad porque es cuando baja el sol, cuando las actividades laborales han finalizado y cuando refresca”.
A pesar de eso, Néstor recomienda que en el caso de optar por gimnasios, siempre sean aquellos que cuenten con ventilación, agua y aconseja además, utilizar ropa liviana y hacer descanso entre cada ejercicio. Para aquellos que optan, en cambio, por actividades al aire libre, aconseja estar más hidratados ya que el organismo, por ejemplo, al correr, pierde más sales y minerales.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
La propuesta “VIVO la UNLP” convocó en su primer día a más de 1.500 estudiantes del último año de los colegios secundarios de nuestra región, quienes recorrieron las distintas facultades platenses con el fin de conocer algunos aspectos de la vida universitaria.