
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
La Comisión Directiva de dicha representación advirtió por “la concentración del comercio en esa zona en detrimento de nuestra región”, luego de la autorización por parte del Gobierno nacional para que el Puerto de Montevideo pueda realizar las obras necesarias de dragado en el Canal Punta Indio.
Región27 de febrero de 2024Luego de la autorización por parte del Gobierno nacional para que el puerto de Montevideo pueda realizar las obras necesarias de dragado en el Canal Punta Indio y su consecuente ampliación, la Comisión Directiva de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de La Plata advirtió por “la concentración del comercio en esa zona en detrimento de nuestra región” y se preguntó si con esta situación el Canal Magdalena dio un paso al olvido.
Según la Pastoral, dicho Canal “es una vía natural, paralela a la costa argentina del Rio de la Plata” y “es una ruta de salida de nuestros productos hacia el exterior. Sin él, la oportunidad estratégica que se pierde es que los productos, por ejemplo, que vienen de la vía del Paraná, pasarían por Montevideo y no por el Puerto La Plata, perdiendo con eso una oportunidad histórica de desarrollo de nuestra región”.
“Se da una situación paradójica que hará que tal vez algunos productos que provengan de los puertos de Bahía Blanca, Necochea o Mar del Plata, tengan que pasar primero por Montevideo, paguen sus permisos y luego ingresen a nuestros puertos o se dirijan al exterior”, detalló.
“El otro aspecto curioso es que, aun contando con los permisos para el dragado del Canal Magdalena, la obra que estaba en proceso de licitación nunca se concretó”, destacó la Pastoral.
En otro punto, además, la entidad recordó que la Mesa por el trabajo y la vida digna, que integra junto a organizaciones sociales y empresarias, sindicatos, universidades y la comunidad científica sostuvo a fines de 2020 “el carácter de proyecto estratégico de esta iniciativa y la importancia para la región ya que la puesta en funcionamiento del Canal Magdalena completaría esta aspiración”.
“Cuidar lo nuestro, generar empleos con condiciones dignas, fomentar el progreso de la región y defender el trabajo argentino es lo que llamamos soberanía”, pidió la Comisión Directiva de la Pastoral Social, cuyo comunicado recibió el apoyo del exdiputado del Parlasur Gastón Harispe.
En tal sentido, Harispe indicó que “la Iglesia pide por el Canal Magdalena. En tiempos en que el trabajo, la produccion y la justicia social urgen, propendamos al bien común y la soberanía de esta bendecida Nación”.
Gratitud de autoridad portuaria
Por su parte, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, también valoró las palabras de la Pastoral al destacar que “es muy grato que el amor se vierta en acciones en este mundo” y sostener que “una vez mas muestra su compromiso con el presente y el futuro de la región”.
Vale recordar, por otro lado, que la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena” se creó el 5 de febrero de 2021 mediante la Resolución 33/2021 para asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado, adjudicación y firma de contrato de la licitación para las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema del canal.
La unidad técnica estaba conformada por la Administración General de Puertos, la Secretaría de Gestión de Transporte, la Secretaría de Planificación de Transporte, la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y la Subsecretaría de Gestión Administrativa.
Según fuentes de la anterior gestión, el Canal Magdalena, que fue habilitado, es crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del litoral marítimo de las provincias argentinas, determinando un corredor logístico nacional en beneficio de las actividades productivas regionales y su inserción competitiva en los mercados internacionales.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.