La Pastoral Social de la Arquidiócesis de La Plata pidió por el Canal Magdalena

La Comisión Directiva de dicha representación advirtió por “la concentración del comercio en esa zona en detrimento de nuestra región”, luego de la autorización por parte del Gobierno nacional para que el Puerto de Montevideo pueda realizar las obras necesarias de dragado en el Canal Punta Indio.

Región27 de febrero de 2024
3 PRINCIPAL

Luego de la autorización por parte del Gobierno nacional para que el puerto de Montevideo pueda realizar las obras necesarias de dragado en el Canal Punta Indio y su consecuente ampliación, la Comisión Directiva de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de La Plata advirtió por “la concentración del comercio en esa zona en detrimento de nuestra región” y se preguntó si con esta situación el Canal Magdalena dio un paso al olvido.

Según la Pastoral, dicho Canal “es una vía natural, paralela a la costa argentina del Rio de la Plata” y “es una ruta de salida de nuestros productos hacia el exterior. Sin él, la oportunidad estratégica que se pierde es que los productos, por ejemplo, que vienen de la vía del Paraná, pasarían por Montevideo y no por el Puerto La Plata, perdiendo con eso una oportunidad histórica de desarrollo de nuestra región”.

“Se da una situación paradójica que hará que tal vez algunos productos que provengan de los puertos de Bahía Blanca, Necochea o Mar del Plata, tengan que pasar primero por Montevideo, paguen sus permisos y luego ingresen a nuestros puertos o se dirijan al exterior”, detalló.

“El otro aspecto curioso es que, aun contando con los permisos para el dragado del Canal Magdalena, la obra que estaba en proceso de licitación nunca se concretó”, destacó la Pastoral.

En otro punto, además, la entidad recordó que la Mesa por el trabajo y la vida digna, que integra junto a organizaciones sociales y empresarias, sindicatos, universidades y la comunidad científica sostuvo a fines de 2020 “el carácter de proyecto estratégico de esta iniciativa y la importancia para la región ya que la puesta en funcionamiento del Canal Magdalena completaría esta aspiración”.

“Cuidar lo nuestro, generar empleos con condiciones dignas, fomentar el progreso de la región y defender el trabajo argentino es lo que llamamos soberanía”, pidió la Comisión Directiva de la Pastoral Social, cuyo comunicado recibió el apoyo del exdiputado del Parlasur Gastón Harispe.

En tal sentido, Harispe indicó que “la Iglesia pide por el Canal Magdalena. En tiempos en que el trabajo, la produccion y la justicia social urgen, propendamos al bien común y la soberanía de esta bendecida Nación”.


Gratitud de autoridad portuaria


Por su parte, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, también valoró las palabras de la Pastoral al destacar que “es muy grato que el amor se vierta en acciones en este mundo” y sostener que “una vez mas muestra su compromiso con el presente y el futuro de la región”.

Vale recordar, por otro lado, que la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena” se creó el 5 de febrero de 2021 mediante la Resolución 33/2021 para asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado, adjudicación y firma de contrato de la licitación para las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema del canal.
La unidad técnica estaba conformada por la Administración General de Puertos, la Secretaría de Gestión de Transporte, la Secretaría de Planificación de Transporte, la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y la Subsecretaría de Gestión Administrativa.

Según fuentes de la anterior gestión, el Canal Magdalena, que fue habilitado, es crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del litoral marítimo de las provincias argentinas, determinando un corredor logístico nacional en beneficio de las actividades productivas regionales y su inserción competitiva en los mercados internacionales. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.