Kicillof repiensa su estrategia con el Pacto de Mayo

Ante todo el gobernador es frío para pensar. Mostrará su poder de fuego en la Provincia y buscará obtener acuerdos de fondos para no vaciarle la mesa de diálogo a Milei: un pacto sin el 40% del PBI nacional no tiene razón de ser.

Política 07 de marzo de 2024
NOTA 1 AXEL

Podría decirse que la estrategia nacional de Kicillof puso primera en octubre pasado, cuando consiguió la reelección por amplio margen ante una oposición dividida. Pasó a segunda cuando Milei derrotó a Sergio Massa en el balotaje. Y el viernes último, el Presidente le dejó servida en bandeja poner la tercera marcha.

Cuando su par de Chubut, Ignacio ‘Nacho’ Torres, amenazó con cortar el suministro de petróleo y gas desde su distrito por el conflicto con Nación por la coparticipación, Kicillof intentó subirse a lo contienda con el planteo de que él podría bloquear los puertos y los accesos en la provincia de Buenos Aires. Como Torres, hicieron un rebaje.

Ante la propuesta de Milei a los gobernadores de un pacto condicionado, muchos de sus destinatarios respaldaron la iniciativa. Todos los que siguen usando el extinto sello de Juntos por el Cambio y algunos peronistas, entre ellos. Hasta que habló Kicillof, apenas el pampeano Sergio Ziliotto había rechazado el convite.

La oportunidad para Kicillof fue inmejorable. Y la tomó. Además de la obviedad de culpar de los problemas de la Provincia al ajuste encarado por Milei, todo el tiempo buscó contrastarlo al defender el rol del Estado, con citas al papa Francisco incluidas. 

“Si es un encuentro para fotos, arranquen nomás", decretó Kicillof, en relación a la convocatoria que hizo Milei. Para abrir las negociaciones, el jefe provincial exige —entre otras cosas— que se reactive la obra pública, se reestablezcan los fondos "vengativamente" quitados a las provincias.

- "La inmediata reactivación de la obra pública, frenada caprichosamente y que afecta a los 135 municipios de la Provincia;

- "El respeto por el federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias argentinas";

- "La devolución de los Fondos del Fonid, para los salarios docentes, de los fondos para universidades y para el transporte;

-"La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores escolares y a los medicamentos";

- "La derogación del DNU ilegal e insconstitucional según todos los especialistas, de todas las vertientes";

- "El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización", que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y favorecería solamente al narcotráfico".

-"El dragado del Canal Magdalena. Lo que significa el respeto y la defensa irrestricta de nuestra Patria y nuestra historia con el firme reclamo de soberanía de nuestras Islas Malvinas".

-Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, queremos ser Argentina”, cerró Kicillof.

 

El apoyo de Valdez

En un gesto que podría encender las alarmas dentro del oficialismo, el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, expresó sus coincidencias “con muchos de los puntos que planteó (Axel) Kicillof”, y que van a contramano de la convocatoria hecha por Javier Milei.

La declaración del mandatario correntino evidencia las fisuras dentro de Juntos por el Cambio, el principal aliado del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y echa luz sobre los motivos por cuales la convocatoria de cara al Pacto de Mayo está haciendo agua.

“Coincido en muchos de los puntos que planteó Kicillof” porque “las provincias no son parásitos”, dijo Valdés. Remarcó que “las riquezas se producen en las provincias” y consideró que por lo tanto “deben tener una compensación real, efectiva y suficiente respecto de lo que entrega”.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.