En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Jornada de tensión entre movimientos sociales y fuerzas policiales
En la subida del Puente Pueyrredón, en Avellaneda, y el Puente Saavedra, fueron salvajemente reprimidas las organizaciones sociales que se movilizaban en el marco de la jornada de protesta “El hambre es el límite” reclamando asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios.
Actualidad 19 de marzo de 2024Protestas “Contra el Hambre”
En un clima de máxima tensión en los accesos a la Capital Federal, con epicentro en las inmediaciones de los Puentes Saavedra y Pueyrredón, los movimientos sociales realizaron este lunes un nuevo plan de lucha nacional bajo el lema “El hambre es el límite”, en reclamo de asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas.
Los incidentes se registraron desde la mañana entre los militantes y dirigentes de los movimientos sociales y los efectivos de las fuerzas de seguridad, quienes con gas pimienta impidieron que una gruesa columna de manifestantes avanzara sobre el Puente Pueyrredón, en la localidad bonaerense de Avellaneda, mientras volaban piedras y botellas.
Desde minutos después de las 11.30, los manifestantes y las fuerzas de seguridad se encontraron cara a cara. Los efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina utilizaron el gas para recomponer el cordón que habían formado.
Una situación similar ocurrió casi al mismo tiempo en las inmediaciones del Puente Saavedra, donde efectivos de las policías Federal y de la Ciudad de Buenos Aires utilizaron gas pimienta y un camión hidrante para hacer retroceder a una columna de los movimientos sociales.
Estos incidentes se dieron en el marco de la convocatoria de un amplio abanico de organizaciones sociales, de izquierda, independientes y peronistas, quienes protestaron con 500 cortes de rutas en todo el país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas.
Con la consigna “El hambre es el límite”, los organizadores explicaron a Somos Télam que con la jornada de este lunes “el plan de lucha se profundiza y no vamos a parar hasta conseguir los alimentos para las familias más pobres”.
De la protesta participaron la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional, el Bloque de Organizaciones en lucha, y la organización barrial La Poderosa, entre otras.
“Hace meses se viene sufriendo el desabastecimiento de alimentos, por orden de (la ministra de Capital Humano) Sandra Petovello, en los miles de comedores comunitarios de los barrios populares de todo el país, donde las trabajadoras sociocomunitarias hacen malabares que ya no alcanzan para poder sostener las ollas que alimentan a millones de familias que la están pasando muy mal”, dijeron las organizaciones convocantes en un comunicado de prensa conjunto.
Marianela Navarro, delegada del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) dijo: “Hoy estamos realizando una jornada nacional de protesta ya que desde que se inició el gobierno de (Javier) Milei, contrario a sus dichos de campaña, no tocó ni un solo interés de la casta y solo el conjunto de la clase trabajadora y los pobres estamos pagando el ajuste, con despidos, aumento del boleto, aumento de los alquileres, licuación del salario y aumento de los precios”.
“En un país productor de alimentos se importan alimentos destruyendo la industria nacional y poniendo en peligro miles de puestos de trabajo” señaló Navarro. Y agregó: “En nuestro caso, como trabajadores de las cooperativas, se cerró la obra pública en los barrios populares, tenemos cientos de despidos en Aysa, que son las cooperativas que extienden la red de agua, no tuvimos recomposición salarial y dejaron con 78 mil pesos a los trabajadores informales”.
Ramiro “Vasco” Berdesegar, de la Mesa Nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC ) dijo a Somos Télam: “Hicimos esta nueva jornada federal y unitaria con miles de compañeras y compañeros en cada lugar, en respuesta al brutal ajuste del Gobierno de Milei, que lleva a sumergir en la pobreza incluso a trabajadores formales”. /// Somos Télam
Amnistía Internacional: “Con Milei, tensión social y el odio como regla”
Amnistía Internacional Argentina analizó los primeros 100 días del gobierno de Milei. En el informe se resaltaron los “conflictos sociales”, el “odio como regla” y los “sectores castigados” como focos fundamentales del primer trimestre del mandato.
El informe publicado tiene tres ítems en donde se resaltan los principales ejes en los que basó su accionar como presidente de la Nación: “la confrontación y el odio como regla”, “los jubilados, un sector castigado” y la “administración del conflicto social”.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, aseveró que “pese al poco tiempo transcurrido, advertimos con preocupación el impacto profundo que han tenido algunas medidas que se han tomado en la vida y los derechos de las personas”.
Con respecto a utilizar la confrontación y el odio como regla, Amnistía Internacional entiende que el uso del término “casta” o “los mismos de siempre” generan “expresiones que incluyen discursos e insultos que incitan a la agresión y que fomentan la dinámica ‘amigo-enemigo’”.
Según Belski, la red social X “se convirtió en la herramienta preferida” de Milei donde se realizan “señalamientos” (como en el caso de los legisladores que votaron en contra del DNU) y “acusaciones”.
Por otra parte, de este análisis se desprende que “los jubilados no son ni un sector ni un segmento etario” sino que durante los últimos tres meses puntualmente “han perdido capacidad de compra, tranquilidad y dignidad”.
Según el Gobierno Nacional, los jubilados, con el tiempo, van a lograr ganarle a la inflación, sin embargo, Amnistía considera que “las fórmulas actuales propuestas no explicitan cómo irían paulatinamente aumentando su poder adquisitivo por fuera del ‘empate’”.
Para finalizar, el informe analizó la relación que tiene el Poder Ejecutivo con las permanentes protestas de distintos sectores: “La pauperización general de la economía y los ataques a quienes exponen voces de disenso conducen al conflicto social”.
“Esta cruda realidad no puede anularse, por más represión y restricciones que se impongan. Cuando sucede la protesta es porque la tensión que genera el conflicto es insostenible. Al hambre no se le da respuesta con mano dura”, concluyó.
El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos
Actualidad 31 de enero de 2025Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.
Era de esperar: el paro de trenes de ayer complicó a miles de pasajeros platenses
Actualidad 29 de enero de 2025Como fue de público conocimiento, ayer entre las 09:00 y las 15:00 el gremio ferroviario La Fraternidad llevó adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales para sus trabajadores, situación que lógicamente afectó el servicio del Ferrocarril Roca que une nuestra ciudad con Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
La aparición del sistema chino de inteligencia provocó un descalabro masivo en las capitalizaciones tecnológicas de los EEUU. Algunas reflexiones preliminares.
Paro de trenes para este martes 28 de enero: a qué hora arranca y cómo se verá afectado el servicio
Actualidad 27 de enero de 2025La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
“El señor de la casa”, la miniserie tailandesa que toca de cerca el oscuro mundo de un magnate las de joyas y el de su familia
Actualidad 27 de enero de 2025En 2024 llegó a Netflix desde Asia para mostrarnos la intimidad de una familia millonaria a la que lo único que le importa es quedarse con la herencia de su padre. Pero cuando se casa con su mucama, la historia da un vuelco inesperado. Drama y venganza, suspenso y traición.
Entidad con sede en nuestra ciudad anunció el inicio de cursos de formación profesional
Región04 de febrero de 2025La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), ubicada en Avenida 53 entre 4 y 5 de La Plata, anunció el inicio de dos nuevos cursos de formación profesional intensivos, gratuitos y con certificación oficial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Desarrollo Social de la Nación.
Una de las fechas más lindas del año ya se siente y este último fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la primera de las jornadas del Carnaval 2025 en la vecina ciudad de Brandsen.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Detuvieron a un hombre que intentó ahogar a su mujer en la pileta mientras discutían
Región04 de febrero de 2025Un conflicto familiar que afortunadamente no tuvo consecuencias trágicas fue materia de actuación inmediata de efectivos policiales en la vecina ciudad de Berisso, hecho que obligó a tomar intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad.
Unión Liberal presenta en La Plata la candidatura de María Eugenia Talerico a diputada nacional
Política 04 de febrero de 2025El partido Unión Liberal de la provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo con la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico para que encabece la lista de diputados nacionales en las elecciones legislativas.