Derrumbe del consumo por la crisis económica: almaceneros denuncian que se vence la mercadería

La Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires señaló que las ventas cayeron un 27% por el aumento de los alimentos. Además, ante la falta de rotación, cada vez más productos se encuentran cerca de su fecha de caducidad.

Actualidad 26 de marzo de 2024
almacen-de-barrio.jpg_501420591

Cada vez son más las personas que eligen con el bolsillo a la hora de comprar alimentos. 

Frente a los aumentos que se esperan en abril y tras los que ya impactaron en los primeros tres meses del año, se derrumba el consumo y almaceneros denuncian que se vence la mercadería en las góndolas. La Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires señaló que las ventas cayeron un 27% y, además, ante la falta de rotación, cada vez más se encuentran con productos próximos a la fecha de caducidad.

"Nosotros dependemos de los mayoristas. Empiezan hacernos ofertas con precios que están muy buenos, pero con un vencimiento demasiado corto", expresó Fernando Savore, Vicepresidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) en diálogo con C5N en el programa Mañanas Argentinas.

Al adquirir esta mercadería en oferta, los almaceneros descubren que a los diez días de realizar una compra el cliente ya advierte que los productos están vencidos. "Tenemos que estar muy atentos a eso, por eso fuimos a la subsecretaría de Defensa del Consumidor a plantear este tema. Si hay mercadería que los mayoristas, el hipermercado o nosotros tenga corto vencimiento lo que hay que poner es un cartel avisando a la gente porque si no es una estafa", subrayó.

Savore también denunció que los mayoristas "por egoístas, por ambiciosos, por guardar la mercadería y esconderla, no se dieron cuenta de que entraron en un cuello de botella de enero y febrero". "A principios de marzo muchos precios se empezaron a desinflar. En diciembre llegamos a pagar el kilo de azúcar de una primera marca entre $1.300 a $1.400 de costo, hoy está $950", explicó.

Ante esta situación, el titular de la Cámara de Comercio, Mario Grinam se refirió a la situación que viven los empresarios argentinos desde el inicio del gobierno de Javier Milei como "hablo con mi gente, viene me cuentan lo al que están, los problemas y me dicen: Yo sé que estoy mal en este momento, pero tengo esperanza con este modelo", y añadió que "ahora estamos con recesión y con esperanza. Y antes teníamos consumo que sabíamos que era de mentira".

"La verdad que evaluemos cuánto se necesita para sostenerse en la línea de flote de la clase media", analizó Savore en relación al sector de clase media, que fue el más golpeado por el ajuste que lleva adelante el Gobierno: "A veces es fácil opinar con la heladera llena, pero cuando la crisis está en el bolsillo es complicado".

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.