Plantaron árboles por el Día de la Tierra Palestina

El secretario de Relaciones con la Comunidad de La Plata, Gastón Castagneto, su par de Ambiente, Guillermo Escudero, y el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto, participaron en el Parque Alberti de una jornada de plantación de árboles, un Olivo y un Ombú, por el Día de la Tierra Palestina, que se conmemora cada 30 de marzo, junto al encargado de negocios de dicho país.

Región03 de abril de 2024
4 SECUNDARIA

“Nuestra solidaridad con las víctimas de la guerra y nos sumamos a los pedidos de paz y cese al fuego que se alzan en todo el mundo”, destacó, por su parte, Escudero.

La conmemoración se remonta a 1976 cuando tuvo lugar el primer enfrentamiento directo entre los palestinos y los israelíes, situación que venía produciéndose desde 1948. Su resultado fue la muerte de seis mártires palestinos. Además de 49 heridos y unos 300 detenidos.

Vale destacar que el inicio de los acontecimientos se remonta al anuncio realizado por el gobierno israelí encabezado por Yitzhak Rabin en 1975, que consistía en un plan para “judaizar” la región de Galilea. 

En respuesta se organizaron una huelga general y numerosas manifestaciones en las ciudades de mayoría palestina de Israel desde la Galilea hasta el Néguev. 

Los estudios sobre el conflicto israelí-palestino conceden al Día de la Tierra un papel central en la lucha por la tierra y en la relación de los ciudadanos árabes con el Estado de Israel y su cuerpo político. Cabe destacar que fue la primera vez desde 1948 que los árabes israelíes organizaron una respuesta a las políticas estatales como colectivo nacional palestino.

Desde entonces, el Día de la Tierra se ha convertido en un importante día de conmemoración anual en el calendario político palestino, conmemorado no solo por ciudadanos árabes de Israel sino también por palestinos de todo el mundo. 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.