Investigan a policías que hacían otros “trabajos” cuando debían estar patrullando las calles de La Plata

Los llaman la banda de los uniformados “polifuncionales”. Mientras figuraban haciendo el servicio de calle o de caminantes, cumplían un doble contrato en locales y supermercados como vigilancia adicional. Investigan a la cúpula de la policía platense. Quién se quedaba con los retornos de la recaudación

Policiales10 de abril de 2024
15 PRINCIPAL a

La justicia penal de La Plata investiga un tremendo escándalo desatado en el interior de la policía bonaerense con destino en nuestra ciudad, perpetrado a través de las denominadas horas de Pol Ad o vigilancia adicional donde altos jefes habrían avalado que los efectivos cumplieran otras tareas mientras figuraban en sus dependencias como caminantes o servicios de calle. 

El caso estalló ayer en una comisaría de La Plata, la Décima de City Bell. Pero los investigadores judiciales sospechan que la maniobra se repetiría en otras seccionales. 

La denuncia penal fue formulada por la Auditoría General de Asuntos Internos que había mantenido esta pesquisa en reserva y ya estaba ampliando la investigación de la maniobra en otros destacamentos y comisarías de la región La Plata. 

La causa quedó a cargo del fiscal Juan Menucci, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de nuestra ciudad. Aunque desde la Fiscalía General analizaban anoche la fecha de la comisión de los ilícitos para confirmar cuál fiscalía continuará con la instrucción del expediente. 

La investigación administrativa había otorgado el mote de la banda de los “Polifuncionales”, por tratarse de policías con dos o más funciones al mismo tiempo, presuntamente una lícita –la del patrullaje urbano- y el resto de manera clandestina. 

Al haber acreditado la maniobra en la comisaría de City Bell, hasta el momento el principal sospechado es el ex comisario de esa dependencia. Así lo estableció la Auditoría General de Asuntos Internos. 

Por debajo del jefe policial también quedaron sindicados absolutamente todos los efectivos de la comisaría. Sus nombres aparecen en la denuncia que ya tramita en el fuero penal de 7, 56 y 57. 

Los detectives de Asuntos Internos de la Provincia de Buenos Aires sospechan que los agentes habrían cerrado diferentes acuerdos con el extitular de la comisaría para realizar otras tareas, todas con percepción de distintas sumas de dinero, mientras al mismo tiempo figuraban en las planillas oficiales y libros de guardia realizando servicios de calle. 

En la presentación judicial también se incriminó a altos jefes de la Departamental La Plata, sobre todo del sector administrativo contable. Desde allí, a su entender, se debieron arbitrar las medidas de control y supervisión de las tareas realizadas por parte de los agentes.

Lo singular del caso es que la banda de los “Polifuncionales” es desbaratada en una de las denominadas “cuadrículas” de la ciudad con mayor índice de delitos contra la propiedad. Es precisamente, en la zona norte –City Bell, Gonnet y Villa Elisa- donde se registran los robos a mano armada con mayor nivel de logística e inteligencia previa. 

A diario y desde hace un tiempo, los vecinos de la zona norte de La Plata sufren robos en sus domicilios. Varios de ellos cuando se encuentran ausentes, incluso por períodos muy cortos. Lo que evidencia la existencia de datos o información de “vigilancia” clave sobre esos destinos. 

Entraderas y salideras muy puntuales, a horarios donde las víctimas son casi esperadas al ingresar o salir de sus viviendas, con un sospechoso conocimiento de sus actividades y horarios. 

Lo propio ocurre con los asaltos a casas que se cometen de manera cronométrica, como si a quien oficia de “campana” en la calle, se la adunara alguien más, con valiosa información sobre el regreso de la familia a su hogar y permitiendo darse a la fuga, sin dejar rastro. 

Una de las conclusiones de Asuntos Internos al formular la denuncia judicial es que los uniformados realizaban las otras actividades en doble horario y que las mismas eran encargadas por sus superiores jerárquicos. 

De manera que bajo sospecha administrativa y penal se encuentran 17 efectivos que figuran como cumpliendo labores en la prevención del delito en la comisaría Décima de City Bell. Y que en la misma franja horaria luego fueron descubiertos apostados en los denominados servicios de la policía adicional Pol Ad. 

Todas esas tareas remitían a los superiores. Así lo informaron fuentes judiciales, precisando que quien radicó la primera denuncia es un agente que presentó funciones en el Depósito Judicial de la comisaría de City Bell. 

El denunciante, según se dio a conocer, trabajó en la seccional Décima hasta hace dos meses, hasta que le hicieron un sumario interno y lo relevaron a realizar tareas administrativas. 

Ese agente reveló ante Asuntos Internos que los agentes de la dependencia de City Bell tenían acuerdos con el comisario, quien se quedaba con un 80% de lo recaudado en sus labores de Pol Ad. 

La prueba documental más contundente incorporada a las actuaciones judiciales son los libros de guardia que fueron incautados en la seccional. Allí aparece que los uniformados cumplían labores como caminantes o prestando servicios de “calle” en prevención del delito cuando la propia cúpula de esa comisaría los habría enviado a distintos objetivos y puestos Pol Ad. 

Para Asuntos Internos y la fiscalía resulta categórico que los destinos mencionados por el denunciante fueron acreditados a través de los libros de guardia, lo que supone una prueba de cargo incriminante. 

Entre esos destinos donde realizaban vigilancia adicional se encuentran el Country de Estudiantes, el Banco Provincia de City Bell y distintos locales comerciales, en su mayoría supermercados. También en una conocida distribuidora de bebidas y alimentos.

En referencia al destino de la recaudación, se indicó que la misma era distribuida entre los policías con un mayor porcentaje para la autoridad a cargo, según se indicó. 

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Motoqueros desataron una balacera y generaron temor en Olmos

Policiales16 de septiembre de 2025

La madrugada de ayer en la localidad de Olmos estuvo lejos de ser tranquila. Lo que debería haber sido una noche común se transformó en un episodio de terror para decenas de familias que, sobresaltadas por el estruendo de motos y detonaciones, se vieron obligadas a resguardarse como pudieron en medio de una balacera protagonizada por una caravana de motoqueros.

16 SEGUNDA

Confirman “encierro” a los menores por el crimen de Kim Gómez

Policiales12 de septiembre de 2025

La Cámara Penal de La Plata confirmó ayer las denominadas medidas “de encierro” a los dos menores implicados en el brutal homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que fue asesinada el 25 de febrero pasado durante un intento de robo de un auto en nuestra ciudad. En ese asalto, la nena fue arrastrada durante 15 cuadras por el pavimento.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.