A mano alzada, el Senado se aumentó el sueldo a más de 4 millones de pesos

El texto se aprobó con 47 votos afirmativos. Un senador pasará a ganar el equivalente a 20 salarios mínimos o 21 jubilaciones. El presidente Milei fustigó al Congreso por la medida.

Política 19 de abril de 2024
NOTA 1 SENADO SE AUMENTÓ LAS DIETAS

Inesperadamente, en el final de la sesión que se llevó a cabo este jueves 18 de abril en el Senado, los legisladores aprobaron sobre tablas el proyecto de resolución que alteraba el valor y la composición de las dietas de los miembros de la Cámara alta. La votación ocurrió en el final y fue a mano alzada.

Con esta aprobación, los senadores nacionales pasarán a ganar más de 4 millones de pesos, pero en bruto serían más de $6.000.000. En los últimos meses fue el debate que había diferenciado las posturas de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Estado Javier Milei. 

Los legisladores de ambas cámaras fueron apuntados cuando en febrero, Villarruel y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, firmaron el decreto parlamentario que otorgaba una paritaria del 30% sobre los sueldos del Congreso (diputados, senadores y trabajadores del Palacio Legislativo). 

La resolución 615/2024 fue impulsada por el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal, formaba parte de lo que era Juntos por el Cambio) y otro grupo de senadores de diferentes espacios. Los senadores venían ganando una suma que ronda el 1.7 y los 2 millones de pesos. Ahora cobrarán el doble

Ahora bien, este nuevo sistema permite que cada senador pase a cobrar cada mes una suma superior a los $4.000.000, en mano. Pero si se tienen en cuenta las primas y varios diferenciales, el sueldo bruto podría alcanzar los $6.000.000. 

El tema no tuvo debate y se cocinó en menos de un minuto. Los senadores nacionales de La Libertad Avanza no apoyaron la moción, pero el resto fue unánime: Unión por la Patria, los radicales, los federales y los provinciales acompañaron el proyecto que les duplica el sueldo de 2 a 4 millones de pesos. 

A los pocos minutos, el presidente de la Nación, Javier Milei, salió a criticar al Senado en un posteo de X y destacó la postura de La Libertad Avanza por no apoyar el proyecto. La medida rige a partir del 1ero. de mayo, por lo que los legisladores de la Cámara alta verán el aumento en los próximos 12 días.

 

Cómo votó cada senador 

Los cuatro libertarios presentes, Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto no levantaron sus manos. Tampoco lo hicieron los senadores del Pro Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Angeli, Carmen Álvarez Rivero, Martín Goerling Lara y Victoria Huala; los radicales Carolina Losada, Eduardo Galaretto, Rodolfo Suárez, Mariana Juri, Maximiliano Abad y Flavio Fama; y la tucumana Beatriz Ávila.

La resolución, presentada con las firmas de Romero, la neuquina Lucila Crexell y los radicales Pablo Blanco y Daniel Kroneberger, entre otros, sí fue avalada por Unión por la Patria, Unidad Federal, una parte del radicalismo y bloques provinciales.

Cabe recordar que cada proyecto tratado sobre tablas requiere de la aprobación de al menos dos tercios de los legisladores presentes. En esta ocasión, al haber 64 presentes, el texto se aprobaba con el voto de 42 senadores. Se validó con 47 votos afirmativos. Un “triunfo” más que holgado. 

Con esta resolución aprobada, un senador pasará a cobrar la suma equivalente a 20 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($200.000) o a 21 jubilaciones mínimas ($190.000). Algo que agiganta la brecha económica entre “la casta política” y los ciudadanos comunes. 

El proyecto (con el número de expediente 615/24) establece que “a partir del mes de mayo del presente año, los senadores nacionales percibirán un total de 13 dietas anuales. Cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo”.

“El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos”, aclara, el cual equivale a 1.802 pesos.

 

El aval de Villarruel 

Semanas atrás, la titular del Senado había expresado: “Un legislador es la persona que no sólo va a modificar leyes, la que de alguna manera representa a las provincias (en el Senado) y al pueblo argentino en Diputados. Yo creo que tienen que ser retribuidos en forma digna”. 

Y fue más allá al considerar que “no reciben un sueldo acorde a la importantísima tarea que les delegamos los argentinos, así solo van a poder ser legisladores los ricos, los corruptos, los narcos, los que tengan un sponsor atrás… Para mí tienen que ganar bien”. Y ante la repregunta, remarcó: “No ganan bien”.

 

 

 

Una lucha más en la disputa con la vicepresidenta

 

Aunque la propuesta fue firmada por el salteño Juan Carlos Romero, el principal aliado de Villarruel en la Cámara Alta, también firmaron la neuquina Lucila Crexell y el radical fueguino Pablo Blanco. El guiño que hizo la vicepresidenta a los senadores fue no exponer qué temática se votaría. 

Fuentes del Senado dijeron que el acuerdo se tejó el miércoles, durante la reunión de labor parlamentaria. "Se deslizó bajo la alfombra en la reunión de labor y Victoria lo dejó pasar, también como una estrategia para que no la obliguen a retrotraer el aumento", explicaron.

Los senadores de La Libertad Avanza no levantaron la mano, pero tampoco pidieron que se aclarara qué proyecto se estaba votando ni pidieron una votación nominal. "El acuerdo fue unánime, incluidos los siete forros que no votaron", contestó una legisladora opositora en referencia al bloque oficialista. 

Con esta jugada le dieron al pie a Milei para salir a cuestionar a la "casta", como hizo minutos después de la votación en Twitter. El presidente destacó que los senadores libertarios no votaron a favor. Pero esa postura es meramente discursiva. "Los libertarios estuvieron bien calladitos pero nadie va a renunciar al aumento", dijeron en el Senado.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.