La UNLP y el Municipio se unen para promover el desarrollo de los clubes de la región

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, se reunió ayer en horas del mediodía en la sede del Palacio Municipal con el titular del Concejo Deliberante local, Marcelo Galland, el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Eduardo de Giusti, el subsecretario de deportes del municipio Ángel “Pichi” Cerisola, y la presidenta de la de la Asociación Civil Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada, Marcela Ramírez.

Región19 de abril de 2024
2 PRINCIPAL a

Según se supo, el encuentro tuvo como objetivo avanzar en la planificación conjunta de políticas públicas que promuevan el desarrollo de los clubes de la región. Cabe recordar que la iniciativa ya había comenzado a cobrar forma a mediados de 2023 cuando desde la mencionada Asociación se presentó el primer censo de clubes, del que participaron poco más de 100 instituciones de La Plata y la región. Ahora continuará implementándose y ampliándose a través de la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de La Plata.

El censo permitió relevar y contar con un diagnóstico preciso de la situación que atraviesan hoy las instituciones sociales, culturales y deportivas de la región. La iniciativa se instrumentará en forma conjunta desde el municipio, en articulación con la Asociación Civil Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada; y la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

 

Base estadística

 

El programa, precisaron, promueve la conformación de una base estadística sólida sobre la situación de los clubes de la región como insumo para la diagramación de políticas públicas vinculadas al deporte y la cultura. Además, a futuro, la finalidad es ofrecer capacitaciones, asesorías, talleres, jornadas, mediante encuentros con la dirigencia de cada club.

Sobre esta particular iniciativa, López Armengol destacó que se trata de “una poderosa herramienta para promover el desarrollo de los clubes deportivos sociales y fortalecer el rol de contención y formación que desempeñan en la sociedad. En momentos complejos como los que atraviesa ahora nuestro país, queremos estar presentes”.

El presidente de la UNLP subrayó además que “un censo de esta naturaleza refleja mucho más que datos estadísticos; permite hacer visible la problemática de los clubes de barrio en la región -que se vio agravada durante la pandemia-, hacer un diagnóstico de su situación y asistirlos ya que representan y contienen a una parte importante de nuestra sociedad”.

Por su parte, Galland afirmó que “es fundamental apoyar desde el Municipio para poder poner en valor el trabajo y los datos recopilados por el Observatorio. Ahora podemos desde nuestro rol de funcionarios apoyar a este organismo para que puedan completar el trabajo lo antes posible y contar con el diagnóstico que nos permita saber qué clubes necesitan más del apoyo del Estado y qué políticas públicas diseñar y ejecutar para mejorar su situación.

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.