
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Axel Kicillof y participaron del mismo los tres intendentes de la región capital, además de referentes políticos y sindicales. El jefe comunal platense consideró que una salida soberana al mar generará puestos de trabajo e importantes ingresos económicos.
Política 29 de abril de 2024Dicho acto se llevó a cabo en la ciudad de Ensenada -que comparte el Puerto con Berisso- en donde el gobernador estuvo acompañado por su vice, Verónica Magario; además del jefe comunal anfitrión, Mario Secco y los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
En ese marco, Kicillof destacó que “el Canal Magdalena no se ha construido hasta ahora por el predominio de intereses económicos extranjeros que quieren una Argentina y una provincia de Buenos Aires subordinadas”.
“No es un problema de financiamiento ni de proyectos, sino de vocación, voluntad y coraje: si el Gobierno nacional no lo quiere hacer, nos haremos cargo en la provincia y lo convertiremos en bandera y en lucha por la soberanía nacional”, agregó el gobernador.
En ese orden, Kicillof manifestó que “estamos aquí para defender los intereses de la provincia: ayer firmé una denuncia contra el presidente (Javier) Milei ante la Corte Suprema para que nos devuelva los fondos de los jubilados, de los maestros y del transporte”.
“Los tiempos administrativos se están agotando, no podemos esperar más: lo pedimos bien, a través de notas, cartas y denuncias, ahora lo tenemos que empezar a pedir en las calles porque es la lucha de una provincia entera que pelea por su salud, su educación y sus puestos de trabajo”, agregó el gobernador bonaerense.
Seguidamente, recordó: “Hoy conmemoramos también aquel 27 de abril de 1979 en el que, como cada vez que la patria estuvo en peligro, el movimiento obrero organizado llevó adelante un paro con el que se empezó a caer la dictadura”, para de inmediato indicar que “nos llena de orgullo tener un pueblo que no cambia de idea y que defiende sus banderas históricas: las de Perón, Evita, Néstor y Cristina”.
Por su parte, el intendente Alak también le pidió al Gobierno nacional que avance con la obra de reactivación del Canal Magdalena, intervención clave para que la región cuente con una salida soberana al mar, generando puestos de trabajo e importantes ingresos económicos.
“Otra vez el poder económico ha tomado el control de la Argentina”, dijo Alak, y que el pueblo “siempre busca su referencia, su organización”.
A su vez, el jefe comunal elogió a Kicillof: “Quiero manifestar nuestro más profundo respaldo a este gran gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien tiene un gran compromiso con el ideario nacional y popular y una tremenda valentía para pararse ante a un Gobierno nacional que hoy está esquilmando los derechos de los ciudadanos”.
Al igual que el gobernador bonaerense, Alak cuestionó la gestión Milei: “Trata de asfixiar financieramente a una provincia que se revela contra este modelo económico”.
“Hoy más que nunca tenemos que estar codo a codo con nuestro gobernador, que tiene la doble tarea titánica de administrar esta provincia gigantesca y liderar nuestro movimiento”, expresó el jefe comunal de la capital bonaerense.
En tanto, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, explicó que “el Canal Magdalena tiene que seguir el curso del Río (de la Plata), entonces así las grandes embarcaciones pueden llegar a todo el nodo portuario metropolitano y también para subir por el (río) Paraná”.
“Si eso no se hace estamos condenados a ser un país que alimenta a puertos más importantes y eso genera que toda nuestra mercancía tenga que hacer trasbordo en puertos del exterior”, concluyó Lojo.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.