
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El expresidente de Fundación Mediterránea habló sobre el balance de los primeros cinco meses de gobierno de Javier Milei. Analizó los problemas que hay en el modelo económico y cómo puede ser el rebote.
Política 14 de mayo de 2024
“La discusión por la inflación es berreta”, aseguró
El explosivo economista Carlos Melconian está preocupado por dos elementos de la economía: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la discusión “berreta” sobre el descenso de la inflación. Así lo dijo este domingo en televisión al hablar sobre el rumbo económico de la Argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia.
Para el expresidente del Banco Nación, es clave saber cuál será el piso de la recesión actual y cómo es el rebote. “El rebote siempre viene. Después veremos si es una V, que lo dudo, una L, una U o una J”, sostuvo.
Según su visión, el Gobierno tiene que empezar a “mostrar resultados”, ya que señaló que, ni bien empezó la actual gestión había tanta incertidumbre sobre lo que iba a pasar como esperanza y consideró que "hoy el escenario es similar”. Entre las definiciones que el Ejecutivo debería dar señaló: “A mi me preocupa la estabilidad económica, consolidar la reforma de mediano plazo, seguir en la búsqueda de gobernabilidad, por tener diseño en el programa, mostrar a dónde uno quiere ir".
“Si vos querés vender papa, banana o manzana, las tenés que tener", enfatizó Melconian. Y dijo que el problema es que todavía no sabemos cuál es el sistema financiero que viene en la Argentina o qué quiere el Gobierno con la moneda. Asimismo, advirtió que no terminamos tampoco de conocer el régimen cambiario futuro, de cuánto es la inflación de mediano plazo.
Por otro lado, incluyó también la caída de la actividad como una preocupación -la industria cayó en marzo 21,2% y la construcción retrocedió 42,2%-. “Es difícil mirar para adelante. Esto que tenemos acá es una recesión profunda. Eso no se discute. Lo que sí se puede discutir es cuánto va a durar”, sancionó.
Y consideró que se trata de una situación muy similar a la de 2002, y supera a lo sucedido en 2018. "Hablamos de un 85% de la economía que está mucho peor. Y el 15% restante, que son el campo y las extractivas, están creciendo”, apuntó Melconian.
En cuanto a la inflación, opinó que “hay que decirle a la sociedad que hasta que los precios no estén acomodados, siempre va a haber sensación y expectativa de inflación" y acotó que esto es válido para los servicios de salud, salarios, servicio de transporte, luz y gas, jubilaciones, etcétera.
En consecuencia, lamentó que el oficialismo ponga el foco en la reducción de la inflación a un dígito: “La discusión central no es si la inflación es de un 5% mensual. Arreglar la inflación significa que cuando vos ves el detalle, los sueldos, jubilaciones, el valor de la papa, y demás, están parejos”. Para Melconian, la intención detrás de esto no es más que “crear una ilusión”.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.