
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


Con la finalidad de vincular distintos espacios de investigación y actividades académicas que se desarrollan en el Grupo Bosque Este de la ciudad, la Universidad Nacional de La Plata inauguró recientemente el “Puente de la Ciencia”.
Región17 de mayo de 2024
La moderna construcción de 200 metros de extensión y de uso peatonal, une todas las dependencias instaladas en el polo científico más grande del país delimitado por el Boulevard 120, la Avenida 60, la Diagonal 113 y la calle 64 donde miles de estudiantes, docentes e investigadores transitan a diario. En la actualidad, el predio se encuentra dividido por las vías del Tren Universitario, cuyo trazado lo separa en dos partes totalmente desvinculadas
El vicepresidente Académico de la UNLO, Fernando Tauber, acompañado por los decanos de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse; de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; de Ciencias Agrarias, Ricardo Andreau; y la decana de Periodismo, Ayelén Sidun, junto a directores y autoridades de distintas Unidades de Investigación, dejó inaugurada la nueva construcción que vincula todo el campus universitario. También estuvieron presentes el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi; el prosecretario del área, Agustín Olivieri; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma y demás autoridades universitarias.
Emplazamientos
En el Grupo Bosque Este se emplazan, de un lado de las vías, las Facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Médicas, y Periodismo y Comunicación Social, junto con multiplicidad de edificios anexos, Institutos, Laboratorios y Centros de Investigación. Al otro lado de los rieles del tren se ubican la Facultad de Ciencias Naturales y junto con otra gran cantidad de Institutos pertenecientes a Ciencias Exactas. A su vez, también se encuentra una sede del Comedor Universitario y la imprenta de la UNLP.
En la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios detallaron que “el Puente de la Ciencia es una infraestructura de más de 200 metros de longitud con cabeceras entre la Facultad de Periodismo, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas -INIFTA (Exactas), el Instituto de Recursos Minerales – INREMI (Naturales), el Centro de Investigaciones Geológicas – CIG (Naturales) y el Instituto de Física – IFLP (Exactas) de un lado, y en los edificios académicos y de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas (edificios Gran Malvina y Soledad), del otro”.
En el predio universitario también se ubican, entre otros, el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR), el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), el Centro de Estudios Genómicos, el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP), el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB), Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG).
Integración
La nueva plataforma, perfectamente vinculada al sistema de senderos, veredas y estacionamientos del predio, garantiza el funcionamiento orgánico e integrado de todo el Grupo, que permite y facilita el intercambio sinérgico de la actividad académica y científica entre las distintas dependencias allí instaladas y garantiza, por primera vez, una conectividad y uso integral del campus por la totalidad de los usuarios.
Al inaugurar el puente, Tauber destacó la presencia de “todos los actores que interactúan y transitan por esta zona. Arrancamos esta obra -dijo el vicepresidente- porque el Estado supo entender la importancia de la universidad pública con una agenda tecnológica que trabaja al servicio de la gente”.
“Todas nuestras unidades académicas, fábricas y laboratorios deben funcionar como un sistema, trabajar cerca; este puente viene a cumplir esta función de acercar el conocimiento y comunicar parte de nuestra comunidad científica para facilitar la tarea de trabajar e interactuar”.
“Nos pusimos como objetivo común mantener la universidad viva, activa, solidaria y ambiciosa, aportando al desarrollo soberano nacional. Eso es lo que nos motiva a dar cada paso. Nosotros tenemos esa responsabilidad y lo hacemos”, subrayó el vicepresidente de la UNLP.
Accesibilidad
En Obras detallaron además que “en lo que hace a su diseño específico, la extensa longitud de las rampas de ascenso y descenso del puente fueron construidas siguiendo los parámetros de accesibilidad asistida y permiten un tránsito amigable, a pesar de tener que sortear una altura máxima de 5 metros”.
Los arquitectos detallaron: “recurrimos a una solución tecnológica convencional, mediante elementos estandarizados de hormigón armado pretensado para facilitar su montaje y resolución”.
“Por otro lado, – explicaron en Obras- se buscó construir una identidad expresiva distintiva para un Puente de la Ciencia y de la Universidad, recurriendo al diseño de barandas, sistemas de seguridad y revestimientos que buscan expresar al mismo tiempo austeridad material y conceptual, síntesis y un carácter institucional acorde a la casa de estudios, al tiempo que se utilizaron materiales que requieren bajos costos de mantenimiento en el tiempo”.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

Un joven de 18 años protagonizó un siniestro vial durante la mañana de ayer en Diagonal 74 y calle 6, en el centro de La Plata, cuando el vehículo que conducía volcó tras perder el control.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.