
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Con la finalidad de vincular distintos espacios de investigación y actividades académicas que se desarrollan en el Grupo Bosque Este de la ciudad, la Universidad Nacional de La Plata inauguró recientemente el “Puente de la Ciencia”.
Región17 de mayo de 2024La moderna construcción de 200 metros de extensión y de uso peatonal, une todas las dependencias instaladas en el polo científico más grande del país delimitado por el Boulevard 120, la Avenida 60, la Diagonal 113 y la calle 64 donde miles de estudiantes, docentes e investigadores transitan a diario. En la actualidad, el predio se encuentra dividido por las vías del Tren Universitario, cuyo trazado lo separa en dos partes totalmente desvinculadas
El vicepresidente Académico de la UNLO, Fernando Tauber, acompañado por los decanos de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse; de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; de Ciencias Agrarias, Ricardo Andreau; y la decana de Periodismo, Ayelén Sidun, junto a directores y autoridades de distintas Unidades de Investigación, dejó inaugurada la nueva construcción que vincula todo el campus universitario. También estuvieron presentes el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi; el prosecretario del área, Agustín Olivieri; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma y demás autoridades universitarias.
Emplazamientos
En el Grupo Bosque Este se emplazan, de un lado de las vías, las Facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Médicas, y Periodismo y Comunicación Social, junto con multiplicidad de edificios anexos, Institutos, Laboratorios y Centros de Investigación. Al otro lado de los rieles del tren se ubican la Facultad de Ciencias Naturales y junto con otra gran cantidad de Institutos pertenecientes a Ciencias Exactas. A su vez, también se encuentra una sede del Comedor Universitario y la imprenta de la UNLP.
En la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios detallaron que “el Puente de la Ciencia es una infraestructura de más de 200 metros de longitud con cabeceras entre la Facultad de Periodismo, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas -INIFTA (Exactas), el Instituto de Recursos Minerales – INREMI (Naturales), el Centro de Investigaciones Geológicas – CIG (Naturales) y el Instituto de Física – IFLP (Exactas) de un lado, y en los edificios académicos y de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas (edificios Gran Malvina y Soledad), del otro”.
En el predio universitario también se ubican, entre otros, el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR), el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), el Centro de Estudios Genómicos, el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP), el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB), Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG).
Integración
La nueva plataforma, perfectamente vinculada al sistema de senderos, veredas y estacionamientos del predio, garantiza el funcionamiento orgánico e integrado de todo el Grupo, que permite y facilita el intercambio sinérgico de la actividad académica y científica entre las distintas dependencias allí instaladas y garantiza, por primera vez, una conectividad y uso integral del campus por la totalidad de los usuarios.
Al inaugurar el puente, Tauber destacó la presencia de “todos los actores que interactúan y transitan por esta zona. Arrancamos esta obra -dijo el vicepresidente- porque el Estado supo entender la importancia de la universidad pública con una agenda tecnológica que trabaja al servicio de la gente”.
“Todas nuestras unidades académicas, fábricas y laboratorios deben funcionar como un sistema, trabajar cerca; este puente viene a cumplir esta función de acercar el conocimiento y comunicar parte de nuestra comunidad científica para facilitar la tarea de trabajar e interactuar”.
“Nos pusimos como objetivo común mantener la universidad viva, activa, solidaria y ambiciosa, aportando al desarrollo soberano nacional. Eso es lo que nos motiva a dar cada paso. Nosotros tenemos esa responsabilidad y lo hacemos”, subrayó el vicepresidente de la UNLP.
Accesibilidad
En Obras detallaron además que “en lo que hace a su diseño específico, la extensa longitud de las rampas de ascenso y descenso del puente fueron construidas siguiendo los parámetros de accesibilidad asistida y permiten un tránsito amigable, a pesar de tener que sortear una altura máxima de 5 metros”.
Los arquitectos detallaron: “recurrimos a una solución tecnológica convencional, mediante elementos estandarizados de hormigón armado pretensado para facilitar su montaje y resolución”.
“Por otro lado, – explicaron en Obras- se buscó construir una identidad expresiva distintiva para un Puente de la Ciencia y de la Universidad, recurriendo al diseño de barandas, sistemas de seguridad y revestimientos que buscan expresar al mismo tiempo austeridad material y conceptual, síntesis y un carácter institucional acorde a la casa de estudios, al tiempo que se utilizaron materiales que requieren bajos costos de mantenimiento en el tiempo”.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones