
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
"Nosotros no vamos a adherir a la agenda 2030. Nosotros no adherimos al marxismo cultural, no adherimos a la decadencia». Con esas palabras, Javier Milei sentenció cuando era candidato su postura ante la crisis ambiental, en la que también abordó su negacionismo, cuando expresó que “las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas".
Política 20 de mayo de 2024Por Nicolás Fernández Rivas
"Nosotros no vamos a adherir a la agenda 2030. Nosotros no adherimos al marxismo cultural, no adherimos a la decadencia». Con esas palabras, Javier Milei sentenció cuando era candidato su postura ante la crisis ambiental, en la que también abordó su negacionismo, cuando expresó que “las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas".
Los Estados miembros reconocieron que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y «sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible». Plantearon 17 Objetivos –elaborados en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países–, con 169 metas «de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental».
Pero existe una serie de países que consideran estos objetivos, aparentemente loables, pero que encubren un cumulo de intereses corporativos y de los poderes centrales, son un límite a la soberanía nacional y a la integridad geopolítica de los mismos, ya que pone los niveles de desarrollo bajo el arbitrio de un grupo de potencias que fieles a históricos programas de control de masas buscan preservas las reservar naturales, ubicadas en los países subordinados y evitar su desarrollo local, evitando conflictividades poblacionales que pongan en riesgo su propio abastecimiento industrial y de consumo.
Ahora bien esta línea soberanista y contra globalizadora genera choques dentro de la derecha alternativa en la cual Javier Milei pretende transformarse en un referente internacional. Este sector, o internacional conservadora se encuentra llena de contradicciones internas y de diversidad de intereses. Sin más, Donald Trump tiene una visión contraria a la apertura económica es un intervencionista estatal, busca frenar el aparato industrial militar, traer al país de nuevo al neutralismo y proteger su industria y sus trabajadores. En cambio, Milei defiende la apertura irrestricta y la competencia interminable como fuente de toda razón económica.
Javier Milei está enamorado de los abrazos del ex presidente de los EEUU y candidato opositor y de Elon Musk, un empresario tecnológico cuyo desarrollo fue apalancado con el apoyo del Estado Federal estadounidense, exenciones impositivas, frenos a la importación de vehículos eléctricos chinos y demás delicias del mercantilismo del siglo XVIII que le permitieron a Musk crecer como "gas que se expele por el ano" de buzo, al decir de Milei.
El presidente argentino es un fanático de Volodomir Zelensky, el jefe de Estado ucraniano -que recibe el apoyo armamentístico de toda las potencias de la OTAN especialmente las gobernadas por gobiernos progresistas y totalmente contrario al gobierno ruso, de Vladimir Putin que cuenta con el apoyo tácito de Trump. No hace falta mencionarlo: Milei es un globalista a toda regla, porque en su manual el Estado Nación no existe y solo cuenta la iniciativa privada donde cada uno compite en igualdad de condiciones. Pero todos sabemos que no negocian igual quienes tiene miles de cabezas nucleares que quienes no las tienen.
El nuevo mamarracho, uno más después del papelón español de insultar al gobierno de unos de los países punta de la OTAN, con el que mantiene un intercambio de 17 mil millones de dólares al año, fue lo ocurrido con la remanida Agenda 2030.
En horas de la mañana el partido de ultraderecha española Vox le cuestionó a Diana Mondino la inclusión de la misma en la plataforma de gobierno, a la cual Milei se sumó y se encuentra adherido. Ante el reto de los derechistas españoles el Gobierno Nacional dio de baja de la página Argentina.gob el documento que llevaba la firma de Milei y su ministro de Justicia, Cúneo Libarona, donde claramente el Gobierno libertario fijaba su posición positiva hacia la Agenda 2030. Los de Vox no se lo perdonaron y tildaron a la canciller Diana Mondino de "comunista", lanzando una lluvia de trolls a sus redes sociales, en un mecanismo similar a del libertario argentino pero multiplicado por 10 en el caso de España. Cancillería no soportó la presión, dio de baja el documento y su visualización en la web oficial. No obstante la rubrica sigue vigente como antes.
En enero de este año, cuando el presidente Milei llegó a Davos, ratificó su rechazo a estas políticas a través de un fuerte discurso, advirtiendo a los presentes que él estaba ahí para “plantar las ideas de la libertad” en un “foro socialista contaminado por la Agenda 2030” que “lo único que va a traer es miseria al mundo“. Apenas un mes después, el gobierno editó y publicó oficialmente la adaptación argentina a estas políticas colectivas que serán solventadas gracias a los impuestos de los contribuyentes. Mondino trató de bajar los decibeles para no enojar al Gobierno actual de los EEUU, ultraliberal, atlantista y guerrerista asegurando que "los 17 puntos tienen buenas intenciones, el problemas este en sus métodos de implementación".
Los seguidores del núcleo duro de Milei, los que entienden de doctrina, están empezando a calentarse: al aborto no se discute, la tenencia de armas no se discute y la agenda 2030 tampoco. En todo caso se suaviza u oculta pero los temas siguen vigentes. Pro mercado sí, soberanista no. Bien globalista y agente del libre mercado internacional, contrario a toda barrera. Para colmo la reprimenda de Vox vino acompañada por una mucho más dura del Gobierno español que le exigió disculpas y le puso el cepo a las reuniones con empresarios y financistas.
Javier, ¿Sos o nos sos? decí la posta, ¿Cual es el problema si te definís?
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.