
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
El Toqui Juan Calfucurá tendrá su homenaje en la plazoleta de la entrada del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante local.
Región22 de mayo de 2024Cabe recordar que el cacique Calfucurá fue uno de los líderes indígenas más importantes del siglo XIX, que falleció en 1873. Su tumba, en Chillhue, fue profanada seis años después por oficiales de la llamada Campaña del Desierto, comandada por Julio Argentino Roca, y su cráneo terminó en el Museo de La Plata e inventariado bajo el número 241.
En el año 2018, los representantes mapuches llegaron a un acuerdo inicial con las autoridades de la institución, que contemplaba “el derecho que le asiste a los descendientes directos por linaje”, tanto al Lof Namuncurá en el Paraje San Ignacio en Neuquén como a los nietos y bisnietos de Calfucurá, que integran una comunidad en La Plata.
También se contemplaron los derechos de las comunidades de la “región de Chiliwe/La Pampa”, donde los restos del líder máximo (Toqui) fueron profanados hace 140 años. Cabe destacar que Toqui (del mapudungun toki) es el título que los mapuches daban a sus líderes militares. El término también se usaba para nombrar la cabeza de hacha de piedra que los jefes mapuches usaban como insignia de mando.
El acuerdo fue que los restos serían devueltos a sus descendientes directos “en una ceremonia filosófica cultural mapuche, quienes los cederán a su vez a un Consejo a conformarse para que sean sepultados en la zona de Laguna de Chiliwe”, donde se cree está sepultado el resto de su cuerpo, junto a sus familiares.
Según el licenciado en Letras, Omar Lobos, Calfucurá “desarrolló una Cancillería y trabajó la política para intentar persuadir y hacer entender a la civilización blanca que se podía convivir”. A su vez, tenía relaciones con Urquiza, Rosas, Sarmiento y también con Mitre.
“Con Rosas pactó al comienzo y hubo un acuerdo de paz que duró más de 30 años. Los problemas empezaron cuando se acentuaron las peleas entre unitarios y federales, después de la caída de Rosas. Ahí empezaron las reyertas más importantes”, detalló Lobos al medio Todo Provincial.
“Él era un americanista, en una carta a Sarmiento le plantea que no debían enfrentarse porque eran hijos de la misma tierra y le cuestiona qué harían ante una guerra extranjera. Velaba por un Estado plural y multiétnico que reconociera a todos los hijos de esta tierra”, añadió.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.
El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48 se llevará a cabo este viernes 11 una nueva edición del “Festival de Mate Pi”.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.