El cacique Calfucurá tendrá su homenaje en el Museo de Ciencias Naturales

El Toqui Juan Calfucurá tendrá su homenaje en la plazoleta de la entrada del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante local.

Región22 de mayo de 2024
3 SEGUNDA

Cabe recordar que el cacique Calfucurá fue uno de los líderes indígenas más importantes del siglo XIX, que falleció en 1873. Su tumba, en Chillhue, fue profanada seis años después por oficiales de la llamada Campaña del Desierto, comandada por Julio Argentino Roca, y su cráneo terminó en el Museo de La Plata e inventariado bajo el número 241. 

En el año 2018, los representantes mapuches llegaron a un acuerdo inicial con las autoridades de la institución, que contemplaba “el derecho que le asiste a los descendientes directos por linaje”, tanto al Lof Namuncurá en el Paraje San Ignacio en Neuquén como a los nietos y bisnietos de Calfucurá, que integran una comunidad en La Plata.
También se contemplaron los derechos de las comunidades de la “región de Chiliwe/La Pampa”, donde los restos del líder máximo (Toqui) fueron profanados hace 140 años. Cabe destacar que Toqui (del mapudungun toki) es el título que los mapuches daban a sus líderes militares. El término también se usaba para nombrar la cabeza de hacha de piedra que los jefes mapuches usaban como insignia de mando.

El acuerdo fue que los restos serían devueltos a sus descendientes directos “en una ceremonia filosófica cultural mapuche, quienes los cederán a su vez a un Consejo a conformarse para que sean sepultados en la zona de Laguna de Chiliwe”, donde se cree está sepultado el resto de su cuerpo, junto a sus familiares.

Según el licenciado en Letras, Omar Lobos, Calfucurá “desarrolló una Cancillería y trabajó la política para intentar persuadir y hacer entender a la civilización blanca que se podía convivir”. A su vez, tenía relaciones con Urquiza, Rosas, Sarmiento y también con Mitre.

“Con Rosas pactó al comienzo y hubo un acuerdo de paz que duró más de 30 años. Los problemas empezaron cuando se acentuaron las peleas entre unitarios y federales, después de la caída de Rosas. Ahí empezaron las reyertas más importantes”, detalló Lobos al medio Todo Provincial.

“Él era un americanista, en una carta a Sarmiento le plantea que no debían enfrentarse porque eran hijos de la misma tierra y le cuestiona qué harían ante una guerra extranjera. Velaba por un Estado plural y multiétnico que reconociera a todos los hijos de esta tierra”, añadió.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua

Ranking
7 SEGUNDA

Confirman procesamiento del abogado que mató a la médica en 7 y 49

Región07 de mayo de 2025

El fiscal de Delitos Culposos de La Plata, Carlos Alpino Vercellone, confirmó el procesamiento a la vez que denegó el pedido de prisión domiciliaria para el abogado Maximiliano Insaurralde, acusado por la muerte de la médica nutricionista, Ana Fiorino, en un fatal atropello de 2024 registrado en 7 y 49.

2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua