
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El Toqui Juan Calfucurá tendrá su homenaje en la plazoleta de la entrada del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante local.
Región22 de mayo de 2024Cabe recordar que el cacique Calfucurá fue uno de los líderes indígenas más importantes del siglo XIX, que falleció en 1873. Su tumba, en Chillhue, fue profanada seis años después por oficiales de la llamada Campaña del Desierto, comandada por Julio Argentino Roca, y su cráneo terminó en el Museo de La Plata e inventariado bajo el número 241.
En el año 2018, los representantes mapuches llegaron a un acuerdo inicial con las autoridades de la institución, que contemplaba “el derecho que le asiste a los descendientes directos por linaje”, tanto al Lof Namuncurá en el Paraje San Ignacio en Neuquén como a los nietos y bisnietos de Calfucurá, que integran una comunidad en La Plata.
También se contemplaron los derechos de las comunidades de la “región de Chiliwe/La Pampa”, donde los restos del líder máximo (Toqui) fueron profanados hace 140 años. Cabe destacar que Toqui (del mapudungun toki) es el título que los mapuches daban a sus líderes militares. El término también se usaba para nombrar la cabeza de hacha de piedra que los jefes mapuches usaban como insignia de mando.
El acuerdo fue que los restos serían devueltos a sus descendientes directos “en una ceremonia filosófica cultural mapuche, quienes los cederán a su vez a un Consejo a conformarse para que sean sepultados en la zona de Laguna de Chiliwe”, donde se cree está sepultado el resto de su cuerpo, junto a sus familiares.
Según el licenciado en Letras, Omar Lobos, Calfucurá “desarrolló una Cancillería y trabajó la política para intentar persuadir y hacer entender a la civilización blanca que se podía convivir”. A su vez, tenía relaciones con Urquiza, Rosas, Sarmiento y también con Mitre.
“Con Rosas pactó al comienzo y hubo un acuerdo de paz que duró más de 30 años. Los problemas empezaron cuando se acentuaron las peleas entre unitarios y federales, después de la caída de Rosas. Ahí empezaron las reyertas más importantes”, detalló Lobos al medio Todo Provincial.
“Él era un americanista, en una carta a Sarmiento le plantea que no debían enfrentarse porque eran hijos de la misma tierra y le cuestiona qué harían ante una guerra extranjera. Velaba por un Estado plural y multiétnico que reconociera a todos los hijos de esta tierra”, añadió.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.