
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Desde antes de asumir, Javier Milei ya había anticipado que iba a cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Y eso hizo.
Región07 de junio de 2024Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Este último jueves, dio la vuelta a lo largo y a lo ancho del país la arbitraria, incomprensible, inoportuna y peligrosa medida que tomó el Gobierno Nacional de cerrar la Subsecretaría contra la Violencia de Género, a tan solo tres días del noveno aniversario del primer “Ni Una Menos” y un día antes del Día del Periodista: como si quisiera darnos letra a nosotros, los comunicadores, para que nos expresemos libremente pero sobre un tema que nos atraviesa la piel.
Muere en la Argentina una mujer cada 31 horas a causa de la violencia de género. Y además de que al Presidente parece que eso no le importaba antes, queda claro ahora, directamente no es un tema que le interese tener en agenda.
Invertir en prevenir los femicidios o en intentar erradicar la violencia por razones de género, en nuestro país, es algo que desde el Gobierno nacional ni siquiera va a ser tenido en el centro de los debates: y menos en destinarle un presupuesto.
“No hay plata”, repite con una convicción enajenada que le atraviesa la mirada, mientras más de la mitad del país se está muriendo de hambre. Su postura deja entrever que en el Gobierno nacional las prioridades son otras: el contacto político y económico de nuestra Nación con el mundo. ¿Sabrá el presidente que la Argentina está suscripta a acuerdos y tratados internacionales que sí contribuyen a erradicar la violencia de género? ¿Y qué les dirá en ese caso?
¿Cómo van a hacer ahora todas las mujeres que logren decir basta y se animen a contar que son víctimas de violencia de género y quieran llamar al 144 para pedir ayuda, como sucedía hasta ayer? Ya no van a poder.
¿Cómo van a hacer aquellas que no puedan pedir ayuda o acompañamiento porque desde el Estado ya dejará de haber políticas de género que hasta ahora contribuían a tender puentes entre el círculo de la violencia y la libertad? Ya no van a poder.
¿Cómo vamos a hacer para educar a nuestros hijos a partir de ahora en un país en el que el Estado le da la espalda a los femicidios, la segunda causa de muerte violenta en las mujeres en la Argentina? Ya no vamos a poder.
¿Cómo vamos a hacer las que alguna vez sí fuimos acompañadas por los Ministerios, los programas de ayuda, el 144 y la Comisarías de la Mujer, para alentar a otras mujeres a que denuncien, a que se animen, a que no se callen más, cuando hay un Gobierno nacional al que ya no le importamos? Ya no vamos a poder.
Nos duele a todas. Nos abrazamos todas. En persona, a la distancia, con bronca, con dolor por las que ya no están y con impotencia por las que todavía aún sufren, pero esta decisión política nos viene a dar un claro mensaje.
La noticia llega entre las últimas marchas por el “Ni Una Menos” y el Día del Periodista: y sí pareciera que se busca poner la noticia en agenda y que hoy, en esta fecha tan especial para quienes somos Comunicadores Sociales, debamos decir algo al respecto.
Sin políticas de género desde el Estado Nacional, el panorama es peligroso: nos van a seguir matando.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.