Nos van a seguir matando: Milei cerró la Subsecretaría contra la Violencia de Género

Desde antes de asumir, Javier Milei ya había anticipado que iba a cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Y eso hizo.

Región07 de junio de 2024
2 PRINCIPAL

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

Este último jueves, dio la vuelta a lo largo y a lo ancho del país la arbitraria, incomprensible, inoportuna y peligrosa medida que tomó el Gobierno Nacional de cerrar la Subsecretaría contra la Violencia de Género, a tan solo tres días del noveno aniversario del primer “Ni Una Menos” y un día antes del Día del Periodista: como si quisiera darnos letra a nosotros, los comunicadores, para que nos expresemos libremente pero sobre un tema que nos atraviesa la piel.

Muere en la Argentina una mujer cada 31 horas a causa de la violencia de género. Y además de que al Presidente parece que eso no le importaba antes, queda claro ahora, directamente no es un tema que le interese tener en agenda.

Invertir en prevenir los femicidios o en intentar erradicar la violencia por razones de género, en nuestro país, es algo que desde el Gobierno nacional ni siquiera va a ser tenido en el centro de los debates: y menos en destinarle un presupuesto.

“No hay plata”, repite con una convicción enajenada que le atraviesa la mirada, mientras más de la mitad del país se está muriendo de hambre. Su postura deja entrever que en el Gobierno nacional las prioridades son otras: el contacto político y económico de nuestra Nación con el mundo. ¿Sabrá el presidente que la Argentina está suscripta a acuerdos y tratados internacionales que sí contribuyen a erradicar la violencia de género? ¿Y qué les dirá en ese caso? 

¿Cómo van a hacer ahora todas las mujeres que logren decir basta y se animen a contar que son víctimas de violencia de género y quieran llamar al 144 para pedir ayuda, como sucedía hasta ayer? Ya no van a poder. 

¿Cómo van a hacer aquellas que no puedan pedir ayuda o acompañamiento porque desde el Estado ya dejará de haber políticas de género que hasta ahora contribuían a tender puentes entre el círculo de la violencia y la libertad? Ya no van a poder.

¿Cómo vamos a hacer para educar a nuestros hijos a partir de ahora en un país en el que el Estado le da la espalda a los femicidios, la segunda causa de muerte violenta en las mujeres en la Argentina? Ya no vamos a poder.

¿Cómo vamos a hacer las que alguna vez sí fuimos acompañadas por los Ministerios, los programas de ayuda, el 144 y la Comisarías de la Mujer, para alentar a otras mujeres a que denuncien, a que se animen, a que no se callen más, cuando hay un Gobierno nacional al que ya no le importamos? Ya no vamos a poder. 

Nos duele a todas. Nos abrazamos todas. En persona, a la distancia, con bronca, con dolor por las que ya no están y con impotencia por las que todavía aún sufren, pero esta decisión política nos viene a dar un claro mensaje. 

La noticia llega entre las últimas marchas por el “Ni Una Menos” y el Día del Periodista: y sí pareciera que se busca poner la noticia en agenda y que hoy, en esta fecha tan especial para quienes somos Comunicadores Sociales, debamos decir algo al respecto.

Sin políticas de género desde el Estado Nacional, el panorama es peligroso: nos van a seguir matando. 

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

El Centro Administrativo Municipal superó los 200 mil trámites realizados

Región24 de octubre de 2025

A un año de su apertura, el Centro Administrativo Municipal (CAM) ubicado en Diagonal 80 y 48 centralizó más de 100 tipos de gestiones que antes se realizaban en ocho sedes y doce oficinas y registró más de 200 mil trámites, con picos de actividad en enero y febrero y un promedio estable de 16 mil mensuales.

14 SEGUNDA

Chimbolero: el gran teatro en espacio reducido

Región24 de octubre de 2025

¿Puede desplegarse una profunda mirada sobre el sentido de la vida y de la muerte en un pequeño teatro? La respuesta es: Sí, puede. La prueba, el trabajo que acabadamente llevan adelante las actrices de Chimbolero, en la horizontal y prestigiosa sala del Altillo del Sur (1 y 67) de La Plata.

16

Malestar en la Policía Bonaerense por los viáticos del operativo electoral

Región24 de octubre de 2025

El malestar en la Policía Bonaerense volvió a hacerse sentir en las últimas horas, luego de conocerse los montos que el Gobierno Nacional dispuso para los efectivos que participarán del operativo de seguridad durante las elecciones legislativas del próximo domingo. Según fuentes policiales, los uniformados consideran que el pago es insuficiente en relación con la extensa jornada que deberán cumplir.

Ranking