
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
Con bombas de estruendo, cortes de calles, coronas fúnebres y hasta un ataúd se desarrolló en la mañana de ayer una protesta de agencieros de Lotería autoconvocados que comenzó frente a la sede del Instituto Provincia de Lotería y Casinos en calle 46 entre 6 y 7 y concluyó frente a la sede de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Región12 de junio de 2024En diálogo con Capital 24, representantes de distintos puntos de la provincia remarcaron que ya son más de 200 agencias de lotería las que se vieron obligadas a cerrar en todo el territorio bonaerense por la caída de la recaudación. “Venimos de hace tiempo luchando con el Instituto por falta de respuestas, estamos pidiendo modernización en las agencias y que se pare el juego clandestino”, expresó Sergio Filias, representante de este grupo autoconvocado.
Si bien la protesta se inició en la calle, ingresaron al hall central del Instituto con sus bombos y banderas que causaron algunos destrozos de vidrios. “Esta decadencia no se aguanta más”, expresaron varios agencieros que ingresaron con un ataúd que tenía una corona de flores con los nombres del gobernador Axel Kicillof, la exgobernadora María Eugenia Vidal, el exjefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el actual titular de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.
Respecto de la caída de la recaudación, si bien muchos protestaban por las apuestas online, en primer lugar el sector se encuentra en caída libre por la misma situación relatada por otros comerciantes: la suba de los servicios básicos y el precio inaccesible para la renovación de los alquileres.
“El juego online clandestino ha hecho un desmadre tremendo tanto en los mayores como menores que juegan y se endeudan. El Instituto tiene que trabajar y frenar las páginas clandestinas”, destacó el referente.
Al final de la protesta, presentaron un petitorio a las autoridades en el que requieren un aumento de comisión de un dos por ciento.
“En lo que va del año van 200 agencias cerradas y estimamos que por lo menos van a cerrar 300, 400 agencias más. Entonces necesitamos una ayuda. A ver, nosotros laburamos todo en blanco, pagamos 8% de Ingresos Brutos, 35% de Ganancias. Impositivamente nos han ahogado de una manera que se está quedando la gente sin laburo”, concluyó.
Desde el organismo provincial remarcaron que conocen “de las preocupaciones y urgencias del sector, por eso ya nos reunimos con este grupo de Autoconvocados y tres veces con CAOLAB, la Cámara que representa al sector, para avanzar en diferentes estrategias que los ayuden a enfrentar la crisis”.
“Seguimos abiertos al diálogo y en avanzar en diferentes estrategias que le permitan a nuestros agentes oficiales mejorar su recaudación y aggiornarse a las nuevas tecnologías”, enfatizaron.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.