
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, se reunió por primera vez con el Papa Francisco en un cónclave en el Vaticano en el que conversaron sobre la situación política y social que afronta el país.
Política 13 de junio de 2024
Por su parte, Carlos Bianco, mano derecha del Gobernador, precisó que la audiencia fue pedida de manera formal y contó que a fines de la semana pasada llegó la respuesta confirmando día y horario del encuentro con el Papa Francisco.
“Yo llevo material para compartirle, mucho de eso es información pública que se ha publicado y se ha conocido recientemente, algunas de fuentes provinciales y otras de fuentes no provinciales. Sabemos que Francisco está al tanto y está muy pendiente de la realidad argentina así que hablaremos de eso, pero no puedo adelantar nada”, anticipó Kicillof en conferencia de prensa este martes.
Kicillof aprovechó la reunión con el Papa Francisco para contrastar con el presidente de la Nación, Javier Milei, principalmente sobre la repercusión de las políticas de ajuste en los sectores de menores ingresos.
“El Papa es el representante del maligno en la tierra, ocupando el trono de la casa de Dios. Impulsa el comunismo, con todos los desastres que causó. Los Estados son una invención del maligno. Promueve el pobrismo y un régimen de miseria”, disparó Milei en aquella ocasión.
Es preciso mencionar que, Kicillof siempre tuvo deseos de reunirse con el Papa Francisco pese a no tomar sacramento ni profesar la fé católica. El mandatario provincial, mantiene una fuerte relación con el ahora prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Victor “Tucho” Fernández, quien hasta el año pasado era el arzobispo de La Plata, cargo por el cual visitaba en forma periódica al Gobernador.
Es preciso destacar que, con su viaje Kicillof demostrará que su oposición a Milei no se limitará a viajes o convenios con Gobiernos provinciales sino que, ahora podrá internacionalizarlo, en esta ocasión con el máximo representante de la Iglesia católica, un sector que desde la época electoral demostró rispideces con el líder libertario.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.