En el primer trimestre del año, por la recesión, el desempleo subió a 7,7%

Según informó el INDEC, esto implica una desmejora de ese indicador respecto al 5,7% de fin de 2023 y al 6,9% de un año atrás

Región25 de junio de 2024
7 SEGUNDA

La recesión sigue impactando fuerte en el mercado laboral e hizo crecer la desocupación hasta 7,7% en el primer trimestre de este año, según lo informado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Dicho indicador social desmejoró desde el 5,7% con que había cerrado el año 2023 y desde el 6,9% del primer trimestre del año pasado.

De acuerdo a esos datos, esto implicaría que hay, aproximadamente, unas 1,7 millones de personas desocupadas: se estiman unos 525.000 desocupados más solo en el primer trimestre de 2024. 

Esa cifra global está explicada por una destrucción de 310 mil empleos (81.600 registrados y 228.400 en la informalidad), mientras que 214.000 responden al aumento de la oferta laboral que no logró conseguir trabajo. Es el nivel de desempleo más alto desde el segundo trimestre de 2021 cuando la economía aún salía de los efectos de la cuarentena estricta (por la Pandemia de Coronavirus) y las restricciones a la actividad económica.

Los datos que dio a conocer el INDEC reflejan la caída de la actividad económica que se profundizó desde diciembre con el paquete de medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, principalmente por la devaluación, la liberación de precios y la escalada inflacionaria que provocaron una caída del poder de compra del salario.

“En el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48%, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,3%; y la tasa de desocupación personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,7%”, explicaron desde el organismo nacional.

Esa tasa de empleo de 48% contrasta con el 48,3% que había registrado el INDEC un año antes. La tasa de empleo en el mismo lapso de 2023 había sido de 45 por ciento; también creció el indicador de Ocupados demandantes de empleo desde 14,8% a 16 por ciento; y el de subocupación, desde 9,4% a 10,2 por ciento.

 

Desocupación

 

Respecto a la desocupación, analizado por sectores de la población, el INDEC informó que el segmento más afectado es el de las mujeres de entre 14 y 29 años (17,3%, un aumento de casi cuatro puntos respecto al cierre de 2023). Entre los varones de ese rango etario la desocupación fue en el primer trimestre del año de 14,1%, unos 3,6 puntos de empeoramiento en tres meses.

En términos geográficos, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvo una desocupación de 9%, más alta que el promedio nacional. Y en particular, los partidos del Gran Buenos Aires registraron casi un 10% de tasa de desempleo. Así, fue la región del país con el peor número, seguido de San Nicolás-Villa Constitución (8,7%), Gran La Plata (8,2%) y Jujuy-Palpalá (8,1 por ciento).

 

Empleo privado

 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Empleo, en marzo cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero pero menos que el 0,6% de enero. Si bien cuentan con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.

“Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127 mil personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, planteó el informe de la cartera laboral.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.