Provincia aumenta 100% el monto de las prestaciones sociales

Alcanza a los destinatarios del programa Más Vida, a personas con celiaquía y que viven con VIH. La inversión mensual del Estado bonaerense supera los 1.300 millones de pesos.

Actualidad 25 de junio de 2024
NOTA 2 PLAN MAS VIDA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció para el mes de junio un nuevo aumento en las prestaciones de los programas sociales de acompañamiento alimentario, para seguir conteniendo a toda la comunidad bonaerense en medio de las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Las iniciativas son ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que conduce Andrés Larroque y con esta última mejora, sumada a la de marzo, se alcanzó un incremento del 250% en lo que va del año.

“Con un enorme esfuerzo el gobernador sigue sosteniendo los niveles de inversión social para el acompañamiento e inclusión de los más vulnerables” destacó el ministro, y agregó: “nuestras prioridades hoy son muy claras: paliar y tratar de menguar los efectos de esta crisis y cuidar a los 17 millones bonaerenses”.

Los aumentos previstos para este mes impactan sobre los destinatarios de los programas Más Vida y de acompañamiento alimentario para personas con celiaquía (PAAC) y que viven con VIH (PAAI), pertenecientes a la Subsecretaría de Políticas Sociales del Ministerio. Es el segundo incremento que se lleva adelante durante este 2024, tras la suba del 76% anunciada en marzo.

Larroque precisó que en términos mensuales, con los dos aumentos establecidos durante este año, en el Plan Más Vida se pasó de una inversión de $468,4 a $937 millones. En el PAAC, en tanto, de $110,5 millones se incrementó a $221. Y finalmente, en el PAAI la inversión creció de $118,8 a $237,6 millones.

De esta manera, en el caso de los programas PAAC y PAAI el monto mensual destinado a cubrir la compra de alimentos pasa de $18.700 por persona a $37.400 pesos, y el Más Vida de $12.300 a $24.600.

Actualmente, el programa Más Vida alcanza a 131 municipios y cuenta con 66.154 destinatarios, incluyendo trabajadoras vecinales, jefas de Familias, embarazadas, madres en período de lactancia, y niños y niñas. Está dirigido a personas gestantes a partir de los 3 meses de embarazo e hijos de 0 a 6 años en situación de vulnerabilidad social, que no se encuentren alcanzadas por la tarjeta AlimentAr.

En el caso del PAAC, se implementa en 131 distritos y llega a 5.945 personas. Se brinda a personas con celiaquía sin obra social, con ingresos familiares iguales o inferiores a la canasta básica, y que residan en la Provincia de Buenos Aires. Puede ser complementario con otros programas alimentarios que también ofrece el Ministerio y el trámite se puede gestionar en los municipios o a través del correo electrónico [email protected].

Mientras que el PAAI se aplica en 104 municipios y alcanza a 6.379 personas. Es un programa destinado a personas inmunodeprimidas con residencia en la provincia de Buenos Aires y en situación de vulnerabilidad social. El trámite para acceder a la prestación se realiza por medio de los efectores públicos de Salud (salitas y hospitales).

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".