
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó en su sesión ordinaria de ayer, por unanimidad, la creación del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), que reemplazará al Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT) que viene funcionando desde la administración que en su momento encabezó el intendente Julio Garro.
Región28 de junio de 2024De acuerdo a lo aprobado ayer, se tratará de un “órgano de opinión de participación sectorial, en el ámbito del Departamento Ejecutivo, el cual tendrá autonomía funcional en el ejercicio de sus competencias”.
“Su misión primordial consistirá en dictaminar, con carácter no vinculante, en lo referente a la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo urbano, de las políticas de ordenamiento territorial y uso del suelo, como de las normas que los instrumenten en el Partido de La Plata”, destaca la normativa aprobada.
Durante su participación en el tratamiento de la norma, la concejal de La Libertad Avanza, María Florencia Defeo, destacó que a partir del pedido de su bloque, se incluyó a la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y se agregó “el inciso a partir del cual Consejo puede emitir dictámenes sobre riesgos de inundaciones”.
“Es cierto que faltan integrantes, pero espero que se pueda reformar en algún momento y con la práctica evaluar el ingreso del Colegio de Agrimensores y de Técnicos”, agregó, por otro lado, Defeo.
Por su parte, su par del bloque PRO, Nicolás Morzone, destacó que se estaba discutiendo “una ordenanza relevante para la vida de los platenses”.
“Durante décadas nuestra ciudad ha sido víctima de improvisaciones y hoy somos la capital de los asentamientos. Esa desplanificación es una deuda enorme que tiene la política local. Es increíble que al día de hoy no se haya podido elaborar un plan sustentable que nos permita crecer como debemos crecer. Por eso es muy importante trabajar con este nivel de consenso”, resaltó el representante de la oposición, y pidió un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU).
En tanto, el concejal de UCR + PRO por la Ciudad, Javier Mor Roig, celebró la discusión y la posibilidad de modificar el proyecto del Ejecutivo, aunque señaló que “los concejales deberían tener una participación activa en el mismo, porque es muy útil su participación”, así como también remarcó la presencia de algunos colegios profesionales y no de otros.
Además, Mor Roig cuestionó que “en siete meses no se convocó nunca el CUOT” y agregó que “hay situaciones complejas que implican que distintas áreas de planeamiento no estén funcionando y que haya entre 400 y 500 expedientes parados”.
A su vez, Lucas Lascours (PRO) pidió “una política para la toma en el ex Club de planeadores” de Los Hornos y recordó que desde Unión por la Patria decían que lo iban a urbanizar.
“Les recuerdo que todas las familias que viven ahi cuando van al baño la mierda va a la zanja y el agua no es potable. ¿Lo van a urbanizar?”, agregó.
La voz del oficialismo
A su turno, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Pablo Elias, recalcó que “con este proyecto se da un salto de calidad y se pone el eje en dos instituciones importantes de la ciudad: la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Católica de La Plata”.
“Entre todos y todas es que tenemos que salir adelante, en un momento donde se critica tanto la participación política hay que enaltecer que los concejales debatan en este recinto”, agregó Elías.
En tanto, la concejal Yanina Sánchez denunció que “durante los últimos ocho años se vivió una desprolijidad terrible” y aunque reconoció que no pudo leer “atentamente” el proyecto de Ordenanza, destacó “la inclusión de todos aquellos que tienen experiencia en el tema”.
“Depredaron la ciudad de La Plata y estoy muy feliz de que esto se ordene”, concluyó Sánchez.
Finalmente, el concejal Juan Manuel Granillo Fernández ponderó que no están en contra de los desarrollos “sino de un Estado bobo que permita que las cosas le pasen por al lado” y pidió pasar “de una ciudad descontrolada a una ciudad capital como merece su historia y futuro”.
Conformación del COUT
Un representante de:
1.La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
2.La Facultad de Ingeniería de la UNLP.
3.El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
4.La Universidad Católica de La Plata.
5.El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito I -.
6.El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Distrito V -.
7.El Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata.
Entre sus funciones están las de “emitir opinión con carácter previo y de requerimiento obligatorio, en los trámites de aprobación de planes generales o sectoriales de ordenamiento territorial y urbanístico, programas y proyectos de urbanización, así como intervenciones y emprendimientos urbanos de gran magnitud o impacto” y “en cualquier trámite e iniciativas de modificación a las normas vigentes en materia de: desarrollo y aplicación de la Ley Provincial N°8912 y sus reformas; la Ley Provincial N°14449, y sus reformas; el Código de Edificación municipal; conjunto de viviendas, delimitación de áreas, zonificaciones, usos y destinos, determinación de indicadores urbanísticos, localizaciones específicas, subdivisiones y parcelamientos vigentes y demás casos indicados por la legislación vigente”.
También deberá evaluar el estado de aplicación de las normas y actuaciones urbanísticas, proponiendo las adecuaciones y reformas que estime pertinentes realizar, entre otras cuestiones.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.