Israel y Reino Unido, aliados de Milei, explotarán petróleo en Malvinas

El lugar elegido para la exploración petrolífera es el estuario de la Isla de los Leones Marinos, ubicada 240 kilómetros al sur de la Isla Soledad. Una de las reservas más prometedoras del Atlántico.

Política 03 de julio de 2024
NOTA PETROLEO REINO UNIDO

El Reino Unido tiene planificado una millonaria explotación petrolea en las Islas Malvinas usurpadas a la Argentina, según publicó el medio británico The Telegraph. Será primera perforación de la historia del archipiélago argentino y la explotación está cifrada en 500 millones de barriles del campo Sea Lion, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago. Se trata de una región clasificada como “clase mundial” por la cantidad y calidad de sus reservas.

Desde el 24 de junio hasta el 5 de agosto se llevará a cabo un período de consultas públicas sobre el impacto medioambiental del proyecto, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera en 2025. Este proceso busca conocer si los pobladores respaldan el plan de explotación petrolífera. La etapa inicial contempla la perforación de 23 pozos. La nota que comunicó la operación llevó la firma de Andrea Clausen, directora de recursos naturales de la administración británica, y fue publicada el pasado lunes 24 de junio.

El plan es a través de la concesión del área petrolera adquirida por Rockhopper Exploration PCL en 2010, una pequeña empresa con sede en Londres y en las Malvinas que desde hace años buscaba inversores que respalden el proyecto. Tras varias frustraciones, en 2020 se asoció con Navitas Petroleum, una compañía israelí que aportó el capital necesario para pasar de la exploración a la explotación.

Navitas posee actualmente el 65% de las acciones del proyecto, y el resto es de Rockhopper, lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos. Esta colaboración marca un hito en la historia de la explotación de recursos naturales en las Malvinas, asegurando ingresos multimillonarios y consolidando la presencia británica en el territorio ocupado.“ Se cree que el campo contiene 1.700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, señla la publicación de The Telegraph.

El petróleo de la Isla de los Leones Marinos sería procesado por un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, con camiones cisterna que llevarían el petróleo para venderlo en los mercados energéticos mundiales, agregó el diario londinense. Actualmente, la economía de la isla depende de la cría de ovejas y de la pesca.

La ordenanza de las “Falklands” sobre Minerales Offshore requiere que los proyectos de extracción estén sujetos a un proceso detallado de evaluación de impacto ambiental, que en el caso de Sea Lion ya fue documentada y está a la espera de revisión durante el período de consulta pública.

El reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes comenzó el 3 de enero de 1833, cuando Reino Unido ocupó ilegalmente las islas, expulsó a las autoridades argentinas e impidió la radicación de argentinos provenientes del territorio continental. Desde entonces, Argentina protesta regularmente por la ocupación británica y ratifica su soberanía.

En abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró “ilegales” las actividades desarrolladas por Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, próxima a las Malvinas, por tratarse de una compañía que no figura en los registros como concesionaria y/o permisionaria para realizar exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.

Por medio de la Resolución 240/2022, se declaró a Navitas Petroleum “clandestina” por desarrollar actividades “sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas”.

Esa sanción incluyó contactos con la embajada de Israel en Buenos Aires, a fin de notificar a Navitas de la situación irregular en la que se encontraba. Si bien la embajada israelí recibió el pedido, no hubo respuesta.

Por su parte, el Gobierno argentino, que mantiene su disputa de soberanía sobre el archipiélago austral, todavía no se pronunció públicamente sobre la cuestión. “Es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes”, dijeron fuentes de la Cancillería.

 

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.