
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El lugar elegido para la exploración petrolífera es el estuario de la Isla de los Leones Marinos, ubicada 240 kilómetros al sur de la Isla Soledad. Una de las reservas más prometedoras del Atlántico.
Política 03 de julio de 2024El Reino Unido tiene planificado una millonaria explotación petrolea en las Islas Malvinas usurpadas a la Argentina, según publicó el medio británico The Telegraph. Será primera perforación de la historia del archipiélago argentino y la explotación está cifrada en 500 millones de barriles del campo Sea Lion, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago. Se trata de una región clasificada como “clase mundial” por la cantidad y calidad de sus reservas.
Desde el 24 de junio hasta el 5 de agosto se llevará a cabo un período de consultas públicas sobre el impacto medioambiental del proyecto, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera en 2025. Este proceso busca conocer si los pobladores respaldan el plan de explotación petrolífera. La etapa inicial contempla la perforación de 23 pozos. La nota que comunicó la operación llevó la firma de Andrea Clausen, directora de recursos naturales de la administración británica, y fue publicada el pasado lunes 24 de junio.
El plan es a través de la concesión del área petrolera adquirida por Rockhopper Exploration PCL en 2010, una pequeña empresa con sede en Londres y en las Malvinas que desde hace años buscaba inversores que respalden el proyecto. Tras varias frustraciones, en 2020 se asoció con Navitas Petroleum, una compañía israelí que aportó el capital necesario para pasar de la exploración a la explotación.
Navitas posee actualmente el 65% de las acciones del proyecto, y el resto es de Rockhopper, lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos. Esta colaboración marca un hito en la historia de la explotación de recursos naturales en las Malvinas, asegurando ingresos multimillonarios y consolidando la presencia británica en el territorio ocupado.“ Se cree que el campo contiene 1.700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, señla la publicación de The Telegraph.
El petróleo de la Isla de los Leones Marinos sería procesado por un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, con camiones cisterna que llevarían el petróleo para venderlo en los mercados energéticos mundiales, agregó el diario londinense. Actualmente, la economía de la isla depende de la cría de ovejas y de la pesca.
La ordenanza de las “Falklands” sobre Minerales Offshore requiere que los proyectos de extracción estén sujetos a un proceso detallado de evaluación de impacto ambiental, que en el caso de Sea Lion ya fue documentada y está a la espera de revisión durante el período de consulta pública.
El reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes comenzó el 3 de enero de 1833, cuando Reino Unido ocupó ilegalmente las islas, expulsó a las autoridades argentinas e impidió la radicación de argentinos provenientes del territorio continental. Desde entonces, Argentina protesta regularmente por la ocupación británica y ratifica su soberanía.
En abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró “ilegales” las actividades desarrolladas por Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, próxima a las Malvinas, por tratarse de una compañía que no figura en los registros como concesionaria y/o permisionaria para realizar exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.
Por medio de la Resolución 240/2022, se declaró a Navitas Petroleum “clandestina” por desarrollar actividades “sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas”.
Esa sanción incluyó contactos con la embajada de Israel en Buenos Aires, a fin de notificar a Navitas de la situación irregular en la que se encontraba. Si bien la embajada israelí recibió el pedido, no hubo respuesta.
Por su parte, el Gobierno argentino, que mantiene su disputa de soberanía sobre el archipiélago austral, todavía no se pronunció públicamente sobre la cuestión. “Es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes”, dijeron fuentes de la Cancillería.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.