
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, se reunió en La Plata con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, para conversar sobre las obras y proyectos que están pendientes en el distrito y los proyectos que se desean encarar en la comuna.
Política 08 de julio de 2024
Otermín destacó que “en Lomas tenemos más de diez obras y proyectos paralizados por el Gobierno de la Nación. Vine a La Plata a reunirme con el ministro Katopodis para poner en común el avance de las obras que realizamos en el Municipio con la Provincia y reorganizar el trabajo que abandonó el estado nacional: pavimentos, obras de conectividad, infraestructura hídrica y socio-educativa”. También afirmó qué desde su gestión “estamos trabajando en conjunto con el relevamiento que hicimos en todos los Centros de Gestión del Municipio y la verdad que estamos muy felices por el acompañamiento que estamos teniendo tanto de Gabriel como del gobernador Axel Kicillof en Lomas de Zamora”.
Por su parte, el ministro Katopodis se refirió al encuentro con Otermín “para que Lomas de Zamora siga creciendo. Sabemos que es una comunidad de trabajadores, de emprendedores, con mucha historia y con mucha fuerza, así que vamos a trabajar para que el Municipio y la Provincia lleguen a cada rincón, a cada comunidad, a cada barrio de Lomas de Zamora”.
El Municipio de Lomas de Zamora tiene más de una decena de obras paralizadas por la suspensión de giro de fondos y continuación de las obras ya licitadas por parte del Gobierno nacional. Entre estas obras se encuentran las que encabeza la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), con la realización de las redes cloacales de Centenario, los desagües de la zona céntrica, la segunda etapa de la cuenca del Arroyo del Rey, la estación de bombeo del Arroyo Santa Catalina y la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento y la red de Fiorito. Solo con estas 5 obras se ven afectados más de 500.000 vecinos y vecinas de Lomas de Zamora. También, se interrumpieron mas de 500 viviendas y obras de gran magnitud para la conectividad del distrito como el bajo nivel de Temperley, que une el lado Este y Oeste con las calles 14 de Julio y Avellaneda, que quedó paralizado con los obradores en pie, con miles de vecinos que se ven afectados en su circulación.
Entre los proyectos que Otermin conversó con Katopodis están los que mejoran la circulación en el distrito, como la repavimentación de la Avenida Alsina; los proyectos de pavimentos en los barrios de Santa Catalina, Budge y Albertina; las rutas 4 y 49 y el paso sobre nivel de Avenida Frías. También el Plan Hídrico que planifica el distrito, con la obra de la Estación de Bombeo de Santa Catalina, el reservorio del Arroyo del Rey en su trayecto por Llavallol y el Aliviador Galindez. Y en cuanto a lo sanitario, se plantearon la refacción de los Centros Integrales de Salud de Villa Independencia y Oliveras, y la construcción de nuevos 9 centros que permitirán una mejora atención sanitaria a todos los vecinos y vecinas de Lomas.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.