El Municipio recurrirá a una Ordenanza de 1973 para realizar obras

En épocas de crisis hay que recurrir a todo lo que está al alcance para que las cosas se puedan concretar.

Región15 de julio de 2024
13

Y algo de eso ocurre en el Municipio de La Plata, que ante la falta de obra pública nacional recurrirá, si el Concejo Deliberante lo aprueba, al mecanismo que otorga la Ordenanza provincial 165 del año 1973, que regula las obras públicas municipales,  en especial las de pavimentación, repavimentación, cercos, veredas, urbanización, desagües pluviales y cloacales, aguas corrientes, redes de electricidad, iluminación y servicios públicos en general.

Entre las modalidades que establece la normativa están: ejecución directa, con fondos de la Municipalidad, por contrato directo entre vecinos y empresas constructoras, por licitación pública, por consorcios y cooperativas, y por acogimiento a las leyes de la Provincia o de la Nación.

La propuesta de la actual administración apunta a llevar obras de infraestructura hidráulica, bajo la modalidad del consorcio, en Los Hornos, Villa Elisa, San Carlos, Tolosa, Gonnet, City Bell y Villa Elvira.

Según establece la mencionada ordenanza 165, el costo total de las obras serán de pago obligatorio para los propietarios o poseedores a título de dueño, de los inmuebles beneficiados. No obstante, quizás este punto sea modificado en el proyecto local.

Además, los contratos suscriptos deberán alcanzar como mínimo al setenta por ciento de los beneficiarios de la obra. El contrato se firmará en forma individual para cada contribuyente en tres ejemplares: uno para la municipalidad, otro para el vecino y el tercero para la empresa.

En caso de que no se cumpla en término con tal recaudo, el Departamento Ejecutivo podrá disponer una prórroga de hasta igual plazo u ordenará la clausura del trámite y dispondrá el archivo de las actuaciones. Conjuntamente con los contratos individuales, se presentará el contrato general, que será suscripto entre la comisión representativa y la empresa.
Vale recordar que, bajo la anterior administración comunal, se implementó una iniciativa similar para mejorar las veredas de una zona de la ciudad, que consistía en que el Municipio se hacía cargo de las veredas y los vecinos de la mano de obra y los otros materiales.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.