Las pymes generaron 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre, informó Industria

Las pequeñas y medianas empresas generaron 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2022, indicó hoy la Secretaría de Industria, que destacó así "la relevancia para el desarrollo de la economía argentina de las pymes, ya que representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados".

Actualidad 28 de junio de 2023
28-06-2023_las_pymes_generaron_140000_puestos

"Uno de nuestros compromisos con las pymes al asumir el Ministerio de Economía fue mantener el nivel de actividad. El orden macroeconómico es con producción y empleo. Diez meses después estamos tranquilos porque cumplimos y vamos a seguir cumpliendo esa premisa gracias a los programas de alivio fiscal y de financiamiento a la inversión productiva", afirmó al respecto el ministro de Economía, Sergio Massa.

El informe de Industria subrayó que, durante esta gestión, el crédito a las pymes creció un 90%, y, en ese sentido, el secretario de Industria, José de Mendiguren, remarcó que "el rumbo político que trazó Sergio Massa cuando se hizo cargo de la gestión fue claro: apoyar la producción para que no caiga el nivel de actividad".

"Por eso lanzamos Crédito Argentino, CreAr, el programa de financiamiento a las mipymes más grande de la historia reciente, donde pusimos primero $ 500.000 millones para financiar a la producción con tasas acordes. Eso se colocó, lo llevamos a $ 800.000 millones, se volvió a colocar y ahora lo llevamos a $ 1 billón, con 40 puntos de subsidio de tasa al que muchas provincias le agregan otros cinco puntos más. Hay una alianza entre producción y trabajo que es virtuosa", sostuvo De Mendiguren.

Según el último Índice de Producción Industrial Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad de las pequeñas y medianas empresas mostró un crecimiento interanual de 0,3% en mayo respecto del mismo período del año anterior.

Esto se da en el marco de un crecimiento generalizado de la actividad económica.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer trimestre de 2023 el PBI creció 1,3% en términos interanuales, mientras que el consumo privado registró una suba del 6% respecto de los primeros tres meses de 2022.

En términos de inversión, la tasa en dicho período fue del 18,9%, la más alta desde el tercer trimestre de 2008, y de 36,3% por sobre los niveles de la prepandemia (último trimestre de 2019).

"En ese contexto, la industria se destaca como el sector que más aportó al crecimiento del PBI, con una suba interanual del 2,8% y de 12,4% por sobre los niveles de la prepandemia (primer trimestre de 2019)", precisó Industria.

Además, subrayó que "fue el valor más alto de producción industrial para un primer trimestre desde 2015", y señaló que "esto se ve acompañada por un crecimiento del empleo privado formal industrial, que acumula 34 meses de expansión, en un contexto de suba generalizada del empleo formal registrado que presentó el nivel más alto desde al menos los últimos 14 años, creciendo a tasas que no se registraban desde 2011".

Además de un crecimiento en el nivel de actividad, las mipymes registraron también un aumento en su capacidad exportadora.

Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras y el año pasado, 8.540 de ellas exportaron por US$ 12.900 millones, un 8,3% más que en 2021.

De esta manera, en 2022 se registró el año de mayores exportaciones de mipymes desde 2013, y 1.144 de estas empresas por primera vez realizaron ventas a mercados internacionales.

Por otra parte, hay cerca de 1.700.000 empresas en el Registro Pyme, que cuentan con el certificado oficial que les permite acceder a beneficios impositivos, aduaneros y de seguridad social, entre otros programas de estímulo, como los impulsados desde Industria.
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
 Volver

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

15 TERCERA

Libre deuda para guardas con fines de adopción

Región01 de agosto de 2025

La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.