
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Lo hizo a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. Hará uso, explotación, administración y gestión cultural del espacio ubicado en el Bosque de La Plata. El Instituto Cultural será el organismo encargado de su actividad y funcionamiento.
Región02 de agosto de 2024El Gobierno bonaerense aprobó ayer, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el convenio de "uso, explotación, administración y gestión cultural" del Teatro Del Lago, ubicado en el Paseo del Bosque de La Plata, que firmó tiempo atrás con el Municipio.
Según destaca la norma, la institución "representa un invaluable patrimonio cultural y artístico de la provincia de Buenos Aires, requiriendo una intervención decidida para su revitalización y preservación".
"Resulta público y notorio que desde hace décadas el Teatro se encuentra en desuso, en total estado de abandono, desvalorizándose día a día su valor cultural, patrimonial e histórico con el que fue creado, encontrándose imposibilitada su puesta en valor, con motivo de las contiendas judiciales existentes en torno al mismo", agrega el decreto.
En ese marco, el Ejecutivo resaltó que "el citado instrumento tiene por objeto asegurar la puesta en valor y el aprovechamiento efectivo del Teatro Martín Fierro (más conocido en la capital bonaerense como Teatro del Lago) para su uso, explotación, administración y gestión cultural, designando a la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, como la entidad responsable de estas tareas".
Por otro lado, con respecto a la controversia relativa a la titularidad del Teatro, que llegó a la Justicia, la Provincia señaló que “no debe anteponerse al fin público al que el bien se encuentra destinado a servir, ni privar a la ciudadanía de los beneficios provenientes de su utilización, encontrándose comprometida en ello la defensa del dominio público”.
“Resulta indiscutible la necesidad de revertir tal situación, aunando esfuerzos para la recuperación patrimonial del Teatro, para el pleno aprovechamiento del mismo por parte de la ciudadanía y, en particular, de los vecinos del Partido de La Plata, a fin de su utilización como un instrumento de fomento de actividades artísticas y culturales”, concluyó.
En medio de tironeos
El histórico predio fue eje de un debate, semanas atrás, en el Concejo Deliberante local, luego de que la Provincia anunciara la designación de Tristán Bauer al frente del mismo, volviendo la discusión sobre quién es el dueño del terreno, si el Gobierno provincial o el comunal, un conflicto que comenzó con la gestión del ex intendente Julio Garro.
Cabe recordar que el cineasta Bauer (una de sus películas más famosas es “Iluminados por el Fuego”) se desempeñó como ministro de Cultura durante la presidencia de Alberto Fernández y durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos, que le permitió la creación de los señales de cable Encuentro y Paka Paka).
Iniciativa del Gobierno peronista
El proyecto del Anfiteatro fue realizado en el año 1947, asignado por el Gobierno bonaerense al arquitecto Albertoli, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia. Surgió bajo el concepto de un teatro al aire libre, pensado como un espacio de encuentro, ocio y recreación que dialoga directamente con el entorno natural en que está inmerso.
Fue construido en 1949 y abrió sus puertas el 18 de noviembre de ese año. Su capacidad es de 2.600 personas.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente de entonces, Juan Domingo Perón, su esposa María Eva Duarte de Perón y el gobernador Víctor Mercante.
Patrimonio en riesgo
En el año 2022, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata había advertido en un informe que el Anfiteatro Martín Fierro era un patrimonio en riesgo.
“Es un ícono de la arquitectura y la cultura local que, actualmente, se encuentra en un estado de abandono que lo convierte en un patrimonio en riesgo”, dijo al respecto la arquitecta y docente Agostina Babaglio.
La profesional sostiene, además, que “es importante que la gente lo valore, no se puede valorar lo que no se conoce”.
A lo largo de sus más de 60 años de historia, el edificio ha sufrido reiterados y alternados períodos de abandono y recuperación. Su relevancia como espacio abierto de encuentro y desarrollo de actividades culturales al aire libre cobró vital importancia en el marco de la Pandemia de COVID 19.
“La escena que hoy envuelve al Anfiteatro Martín Fierro está teñida de gris, aunque rodeada de debates, abrazos simbólicos, recolección de firmas (para solicitar su recuperación) e incluso una demanda. Es un tema que se encuentra en agenda porque la sociedad platense lo mantiene presente, vivo a pesar de su abandono, es un bien cultural en riesgo que no quiere perderse”, destaca Babaglio.
Colindante al lago artificial y rodeado por la vegetación del Bosque, su mantenimiento requiere cuidados especiales y permanentes. Hoy se encuentra inutilizado, con un visible crecimiento de malezas en la zona de butacas, deterioro de la pérgola y el acceso y la pérdida de conexión con el entorno debido a la instalación de vallados.
“El riesgo es un llamado de atención, un aviso temporal de un bien patrimonial que aún no se encuentra perdido y que por lo tanto anhela y debe ser recuperado”, señala la arquitecta. Y agrega que “hablamos de patrimonio ´en riesgo´ porque es un estado anterior a haberlo perdido. Son deficiencias de mantenimiento en cuanto al medio natural, la infraestructura, la falta de una gestión”.
Según un Informe Mundial sobre monumentos y sitios en peligro desarrollado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, los deterioros enunciados provienen de la ausencia de acciones de protección efectiva que aseguren su integridad física y su significado cultural y los propios procesos naturales, que podrían prevenirse y limitarse mediante acciones de mantenimiento.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.