Duro informe de la Defensora Ciudadana: acusó a las gestiones municipales de “torpes e ignorantes”

La Defensoría Ciudadana de La Plata, a cargo de Marcela Farroni, presentó su informe de gestión 2023-2024 y aprovechó la ocasión para denunciar que “en las sucesivas gestiones municipales ha quedado bien demostrada la ignorancia y el desconocimiento total del funcionamiento de esta institución de derechos humanos y su evidente torpeza al no saber aprovechar un organismo tan rico en experiencias y saberes como son las defensorías del pueblo o defensorías ciudadanas”.

Región07 de agosto de 2024
2 PRINCIPAL

“Nuestra institución ha quedado relegada a un mero anexo VIP de la Línea 147 o al voluntarismo de las ONGs. En la práctica, esta defensoría no tiene una estructura orgánica aprobada, carece de personal profesional y administrativo, y un sin fin más de carencias básicas que no enumeramos por decoro. La razón es más que explícita”, agregó Farroni.

Además, la funcionaria relató que el presupuesto anual del organismo, que depende del Concejo Deliberante, “es de cero pesos”. 

“Queremos ser muy claros en este punto porque la institución fue creada en el año 1991 y aún hoy, año 2024, no termina de consolidarse en su plena y total autarquía financiera, tal cual lo dispone el artículo 29 Capítulo X de la Ordenanza 7857”, recalcó la ex concejal del Frente Renovador, y agregó que “se presentaron innumerables peticiones y notas, mantenido reuniones formales e informales, dejando clara la necesidad de contar con un apoyo categórico y tangible del Consejo Deliberante y Ejecutivo Local de La Plata”.

Cabe destacar que, al ser creada en 1991, las gestiones a cargo de la Municipalidad de La Plata estuvieron encabezadas por Julio Alak (1991-2007); Pablo Bruera (2007-2015) y Julio Garro (2015-2023). Como se sabe, Alak volvió a la jefatura comunal en diciembre de 2023.
“No es posible proyectar ninguna acción concreta de trabajo sin una voluntad de carácter colaborativa, no solo en nuestra institución, en ningún ámbito del Estado que exija trabajo mancomunado y conjunto”, sostuvo Farroni.

Seguidamente, la funcionaria manifestó que “los problemas son muchos y los recursos son nulos. Sin embargo, cumplimos la misión esencial de promoción y protección de los derechos humanos ciudadanos, como institución de garantía que somos, con la profunda convicción que ser defensores de los derechos ciudadanos, incluye ser defensores del mejoramiento de las instituciones y del perfeccionamiento de la democracia”.

Por otro lado, dentro del informe de gestión se destacó que se trataron unos 203 casos entre junio del año 2023 y mayo de 2024, “29 por ciento de los cuales fueron resueltos” (alrededor de 58 casos).

Además, la zona de La Plata con más casos para resolver fue el casco urbano, seguido por las localidades de Gonnet y City Bell. En tanto, las mayores quejas tienen que ver con “luminarias, arbolado, obras y ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima)”.

Finalmente, el trabajo destacó la “implementación de charlas sobre el sistema de votación para estudiantes que ejercían su primer voto” y el trabajo “con diferentes escuelas de la ciudad, tanto públicas como privadas”, además de “charlas sobre asesoramiento y acompañamiento para mujeres”.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.