
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Este semana se llevó a cabo en La Plata de la firma de un convenio de colaboración entre los ministerios de Trabajo y Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Región09 de agosto de 2024
El Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, firmaron un convenio de colaboración para la lucha contra la trata de personas, la explotación sexual infantil y para la protección y asistencia de las víctimas.
Objetivos
De acuerdo a lo indicado por las partes firmantes, este convenio marco permitirá realizar acciones conjuntas para la prevención, detección y persecución de los delitos de trata y explotación de personas, así como de acompañamiento y asistencia a las víctimas.
En este sentido, Correa expresó: "todo el trabajo que se realiza en la Provincia, lo hacen compañeras y compañeros trabajadores del Estado bonaerense. Nada sería posible sin ese compromiso que hoy nos permite decir que en un año y medio hemos incrementado un 150% las inspecciones en territorio provincial.
El trabajo conjunto
En esta misma línea, el ministro de Trabajo destacó que "entre delegaciones y subdelegaciones tenemos más de 100 dependencias del ministerio de Trabajo donde venimos trabajando el problema de la trata y la explotación como un problema integral, no sólo desde la Subsecretaria de Inspección y desde la COPRETI (Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), sino accionado como hicimos en la lucha contra el trabajo infantil que salimos del esquema centralizado y fuimos a los territorios, a los municipios, y acudimos con las organizaciones sindicales que es donde realmente se acciona y donde la pelea es cotidiana”.
Por su parte, el ministro Mena señaló que la firma de este convenio "permite abordar la formación constante del cuerpo de inspectores con el cual ya se viene trabajando del ministerio de Trabajo, poder monitorear la implementación de los protocolos y las actas de constatación de indicios de explotación corporal, desarrollar el material informativo y estadístico para que podamos dar cuenta del trabajo que venimos realizando y también diseñar y ejecutar nuevas campañas y acciones, si se quiere, de sensibilización y de concientización”.
“Así que celebro especialmente este convenio para que podamos profundizar las acciones conjuntas que llevan adelante Trabajo y Justicia", destacó Mena.
La firma
La rúbrica se llevó a cabo en el Auditorio “Hebe de Bonafini” de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y se enmarcó en la reunión Plenaria 2024 de la Oficina para la Lucha contra la Trata de Personas. Del plenario participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos de los tres poderes del Estado: Ministerio de Trabajo, Ministerio de Mujeres y Diversidad, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Organismo de la Niñez y Adolescencia, Dirección General de Cultura y Educación, Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia, Fiscalía de Estado, Cámara de Diputados y de Senadores.
Participaron de la reunión plenaria, el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; Subsecretaria de Políticas contra las Violencias de Género, Laurana Malacalza; el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar; la Directora provincial de Inspección del MTPBA, María Pía Baccega; el director Ejecutivo de COPRETI, Nicolás Viñes; Directora de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Andrea Pereira Barreiro; y Gustavo Vera en representación del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.