
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Lo hizo la senadora provincial Nerina Neumann Losada luego de reunirse con diferentes PYMES y organizaciones.
Política 13 de agosto de 2024
En la previa del tratamiento del proyecto que prevé la modificación del cálculo de las indemnizaciones, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, los legisladores de la oposición dejaron sentada su postura contraria a la sanción. También manifestaron su preocupación por el impacto de las tarifas de los servicios públicos en la sostenibilidad y sustentabilidad de las PYMES de la Provincia.
La senadora de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann Losada, luego de reunirse con la Cámara de Comercio e Industria de Coronel Suárez, expresó: “el kirchnerismo busca modificar el artículo 48 de la Ley 11.653, multiplicando el monto de las indemnizaciones en más de siete veces, poniendo en riesgo la continuidad de las Pymes e impactando negativamente en la generación de empleo nuevo”.
“De aprobarse este proyecto, junto al impacto sufrido por el sinceramiento de las tarifas de luz y gas dispuestos por el Gobierno Nacional, significará un golpe mortal para la economía de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en un contexto de congelamiento o baja del consumo”, agregó la senadora.
Antes de su tratamiento en el Recinto, los legisladores de la oposición votaron en contra el dictamen de la Comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado bonaerense. Al respecto la legisladora señaló que “en todas las instancias que se nos presenten pondremos nuestro voto negativo como freno a esta iniciativa que busca fundir a las Pymes, comercios y a tantas otras actividades productivas”.
“Respondiendo a las necesidades planteadas por la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), y del resto de las cámaras –continuó la senadora-, ratificamos el compromiso del bloque de la UCR + Cambio Federal, y personalmente, de rechazar el aumento de las indemnizaciones. Desde el Estado tenemos que facilitar a las PYMES que mantengan o creen fuentes de trabajo, con esta medida se genera el efecto contrario".
“Hemos escuchado a los representantes de más de 50.000 Pymes de la Provincia y no vamos a ser cómplices de la asfixia al sector productivo que pretende el Gobernador Kicillof. Todos los bloques opositores ya le dejamos claro al oficialismo que no lo vamos a acompañar”, indicó Neumann Losada.
Preocupación por el impacto de las tarifas
Por otro lado, la legisladora manifestó también su preocupación por el impacto que tendrá sobre la economía de las Pymes el sinceramiento de tarifas dispuesto por el Gobierno Nacional.
“El atraso tarifario existente luego de la irresponsable política energética de la gestión de Alberto Fernández requería un nuevo sinceramiento de las tarifas, cuestión que se está realizado, pero sin ninguna precaución respecto a los sectores productivos”, dijo, y agregó: “el aumento de los servicio en los hogares ya es preocupante, pero los sectores productivos están recibiendo abultadas facturas de gas y electricidad, insumos necesarios para su funcionamiento”.
En el mismo sentido, Neumann Losada señaló que “esta situación había sido advertida por diversas cámaras empresariales en los meses de abril y mayo con la esperanza de frenar aumentos desmedidos y en un contexto de congelamiento o baja del consumo. Lamentablemente los reclamos no fueron tenidos en cuenta por la Secretaría de Energía de la Nación y desde el mes de julio está recibiendo facturas de servicios que afecta al funcionamiento o continuidad de numerosas empresas”.
“En un contexto de desplome sostenido del consumo a raíz de la licuación de salarios y jubilaciones, debería privilegiarse el sostenimiento de las fuentes de trabajo para evitar que la pobreza histórica del 55,9 % siga creciendo”, finalizó.
Para comunicarse o ampliar información
221 3535344 / 221 4594513 (whatsapp y telegram)

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.