Fuerte convocatoria al Congreso “Violencia de género, consumos problemáticos y salud mental”

El mismo se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. El Ministerio de las mujeres de la provincia de Buenos Aires invita a formar parte de la jornada preparatoria.

Política 13 de agosto de 2024
14

Con motivo de la realización del Cuarto Congreso Estado Presente, con eje en “Violencia de género, consumos problemáticos y salud mental. Nuevos desafíos de las intervenciones”; el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires lanzó una convocatoria para formar parte de la jornada preparatoria a realizarse el próximo 28 de noviembre.

En este sentido, desde el ministerio que encabeza Estela Díaz, expresaron: “nos proponemos abordar dos dimensiones fundamentales en contextos de violencia por razones de género: la salud mental y los consumos problemáticos, con el objetivo de aportar a la construcción de un sistema de salud integral y comunitario, que considere las múltiples desigualdades que afectan a las mujeres y LGTBI+”.

Asimismo informaron que “la convocatoria ya está abierta e invita a organizaciones sociales, colectivos feministas, áreas de género, activistas, referentes, tesistas, investigadoras e investigadores, a participar de las distintas mesas temáticas que se desarrollarán en esta jornada preparatoria”.

Se informó que se recibirán diferentes formatos de producciones: artículos de investigación y de intervención, aportes analíticos, experiencias, narrativas, entre otras modalidades de presentación de las temáticas seleccionadas y que hay tiempo de presentar los resúmenes hasta el 9 de septiembre. 

 

Las temáticas

 

De acuerdo a la publicación, se invita a la comunidad a participar de las distintas temáticas que se abordarán a lo largo de todo el Congreso:

 

·       Mesa 1: Institucionalización de la perspectiva de género: desafíos, experiencias y sentidos en el contexto actual.

·       Mesa 2: Efectos de la crisis socioeconómica en las vidas de las mujeres y LGTBI+.

·       Mesa 3: Las violencias por razones de género hacia personas LGBTI+.

·       Mesa 4: ¿Qué datos y para qué? Oportunidades y desafíos en el uso de datos referidos a las violencias por razones de género.

·       Mesa 5: Violencias por razones de género y consumos problemáticos de sustancias.

·       Mesa 6: Violencias por razones de género y salud mental.

·       Mesa 7: Desafíos de la integralidad en el abordaje de las violencias por razones de género.

·       Mesa 8: Violencia por razones de género: aportes desde la investigación.

 

Más actividades

 

Asimismo, durante el Cuarto Congreso Estado Presente, con eje en “Violencia de género, consumos problemáticos y salud mental. Nuevos desafíos de las intervenciones”, se realizarán conferencias, habrá paneles y otras actividades.

Desde el Ministerio expresaron que “en los Congresos realizados en años anteriores, surgió como una demanda recurrente, la de seguir construyendo espacios entre quienes trabajan en el día a día en la prevención y abordaje de las violencias por razones de género, en los que se pudieran compartir experiencias, problematizarlas y pensar estrategias de manera colectiva. Esta jornada preparatoria tiene por objetivo establecer una hoja de ruta para el abordaje de las violencias por razones de género considerando como aspectos claves la salud mental y los consumos problemáticos, desde la perspectiva de derechos humanos. Las ediciones anteriores permitieron fortalecer las redes de trabajo y profundizar los lazos entre grupos, organizaciones, organismos, instituciones y áreas que participan”.

Además, esta nueva edición busca “generar continuidad y enriquecer aquellos debates e intercambios que estuvieron presentes en los años anteriores y, a la vez, reflexionar sobre los nuevos interrogantes, obstáculos y desafíos que se presentan en la coyuntura actual. En un contexto social y político que desjerarquiza las políticas de género y diversidad a través de acciones de disolución del máximo organismo nacional con incumbencia específica en la temática -con la consiguiente eliminación de políticas públicas, programas 4 y planes, el despido indiscriminado de trabajadoras/es, la instalación social de discursos de odio que circulan y se masifican en los medios de comunicación, entre otras, hace que el desafío sea aún mayor”.

En la presente edición “se contemplan diferentes modalidades de participación, a saber: conferencias, paneles y mesas temáticas de producción de trabajos libres que permitan visibilizar, problematizar y dar cuenta de experiencias diversas en torno a las violencias por razones de género en los territorios”.

Por último se informó que “se recibirán diferentes formatos de producciones: artículos de investigación y de intervención, aportes analíticos, experiencias, narrativas, entre otras modalidades de presentación de las temáticas seleccionadas. Por este motivo, invitamos a participar en la Jornada Preparatoria a personas de diversos sectores: organizaciones sociales y comunitarias, colectivos feministas y de la diversidad, áreas de género municipales, activistas, referentes del ámbito legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, mesas locales intersectoriales, observatorios, organismos públicos, tesistas, investigadoras e investigadores sobre la problemática, varones organizados por la igualdad, entre otras”.

 

 

No a la difusión de imágenes

 

En otro orden, el Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense se pronunció luego de la difusión de las imágenes que trascendieron sobre la violencia de género denunciada por Fabiola Yañez contra su expareja y expresidente de la Nación, Alberto Fernández.

“Alertamos que la difusión de imágenes que dan cuenta de la violencia atravesada por una víctima de violencia de género refuerza la violencia, tal como indica el artículo 6, inciso F de la Ley 26.485”, señalaron desde el Ministerio. 

En tal sentido, indicaron que “los medios de comunicación son fundamentales para la visibilización y sensibilización de hechos de violencia de género, pero difundir imágenes que son objeto de prueba de una causa judicial, vulnera derechos fundamentales y afecta la privacidad de mujeres y LGTBI+”.

“Este Ministerio se puso a disposición de la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal de la Nación), que interviene en la causa donde se investigan los hechos de violencia de género denunciados por Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández, a fin de garantizar el cumplimiento de estándares vinculados a la protección integral y al abordaje de las situaciones de violencias por razones de género”.

Por último, mediante un comunicado del ministerio bonaerense se solicitó lo siguiente: “Exigimos que se tomen medidas para proteger la privacidad en la publicación de imágenes, e invitamos a todos los medios de comunicación a abrazar la ética periodística para evitar la sobreexposición y situaciones revictimizantes” y agregaron que “la Línea 144 brinda atención, contención y asesoramiento ante situaciones de violencia de género. Desde allí, se acompañan todos los tipos y modalidades de violencia y funciona las 24 hs, los 365 días del año”.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.