
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un grupo de investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata están estudiando el impacto que ocasiona la invasión de lirio amarillo en el ambiente, principalmente en las aves que habitan en la costa del Río de la Plata.
Región15 de agosto de 2024Actualmente, las investigadoras están desarrollando su trabajo en la zona de Punta Indio, sobre la costa del Río de la Plata, particularmente en los bajos inundables que se forman a lo largo de la costa, en pajonales de distintas plantas nativas, en los que nidifican y se alimentan una gran diversidad de aves.
De acuerdo a lo explicado, la principal consecuencia de la invasión de esta planta es la extinción de otras especies vegetales nativas al impedir su crecimiento y supervivencia, por competencia y disminución de recursos, simplificando las comunidades de plantas en un ambiente y resultando, en algunos casos extremos, ámbitos con predominancia total del lirio. De esta manera, es capaz de reducir la biodiversidad de las áreas que invade, modificando la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
A su vez, precisaron que la proliferación de dicha planta puede traer consecuencias negativas en actividades humanas al obstruir canales de riego y drenaje, o causar problemas en la producción agrícola, como es el caso de las arroceras que se cultivan en este tipo de suelos. Además ciertas especies de aves también se ven perjudicadas por la presencia de esta planta tan atractiva a la vista.
En este marco, desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en el Laboratorio de Ecología de Aves del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA, UNLP-CONICET) Angela Iglesias y Paula Gerstmayer investigan la influencia de esta planta sobre algunas variables de las comunidades de aves cuyos ciclos de vida se desarrollan en áreas propensas al avance del lirio.
Gerstmayer explicó que “al ser las aves un grupo altamente sensible a cambios ambientales, consideramos que puede ser un buen indicador de los posibles impactos”.
El lirio amarillo es una planta nativa de Europa, oeste de Asia y norte de África. En nuestro país es una planta exótica que fue introducida por el ser humano aproximadamente en 1930, según datos de los primeros registros, utilizada principalmente como planta ornamental cerca de los hogares. Gracias a la facilidad de dispersión de sus semillas y propágulos, se convirtió en una planta invasora en varias zonas del país y del mundo, avanzando en ambientes tanto naturales como alterados por el ser humano.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.