La Provincia de Buenos Aires no renunciará al Canal Magadalena

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco había anunciado días atrás la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena. Este nuevo organismo se encargará de impulsar planes de acción y visibilización para destacar la importancia estratégica del canal en cuestión.

Política 20 de agosto de 2024
NOTA CANAL MAGDALENA

El Canal Magdalena es uno de los ejes geopolíticos que se planteaba Kicillof. Los otros eran: la planta de GNL (que fe a Río Negro) y el otro es el petróleo marplatense (del cual los resultados de exploración no han sido del todo alentadores). Pero, el Gobernador insiste en que la autonomía va a ser la base que le permita enfrentar al Gobierno Nacional y necesita herramientas geopolíticas: “Tal cual como si la Provincia fuera un país”. 

Semanas atrás Bianco declaró que “el gobernador (Axel Kicillof) firmó el decreto y se publicó en el boletín oficial para la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena”. La comisión estará liderada por el Ministerio de Gobierno y contará con la participación del Ministerio de Producción, dirigido por Augusto Costa.

El Canal Magdalena es considerado una obra estratégica para el desarrollo nacional, ya que su construcción y dragado permitirán la unificación del Río Paraná, pasando por la vía Troncal Navegable, hasta el Mar Argentino hacia el sur. Bianco destacó que actualmente, para conectar el Río Paraná y el Río de La Plata con el Mar Argentino, los barcos deben pasar por el puerto de Montevideo, lo que resulta ineficiente y costoso.

“Hoy para unir nuestro río Paraná y el río de la Plata cualquier embarcación tiene que salir de la jurisdicción nacional, entrar al puerto de Montevideo y después retomar su ruta hacia el sur,” explicó Bianco, subrayando la ineficiencia económica de este proceso. El Canal Magdalena, en cambio, permitiría ahorros significativos en tiempo, burocracia y costos, al ser un canal natural que requiere menos dragado para su mantenimiento.

 

Beneficios económicos y de soberanía

El ministro enfatizó que la construcción del canal no solo mejorará la eficiencia económica sino que también fortalecerá la soberanía nacional. “El Magdalena es canal natural que requiere de mucho menos dragado, permitiría que los barcos ahorren muchísimo en materia de tiempo, en materia de burocracia, en materia de costo,” afirmó.

El Canal también contribuirá a la integración de todos los puertos del país con la principal ruta de exportación de bienes agropecuarios, situada en la vía troncal navegable del río Paraná. Este paso es esencial para asegurar la competitividad y desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de Argentina en su totalidad.

Bianco resaltó las desventajas del actual Canal Punta Indio, que las embarcaciones deben usar hoy en día. “Punta Indio es un canal de una sola vía, se hacen ahí aglomeraciones, tiempos de espera, eso es ineficiencia económica,” indicó el ministro. Esta situación, además de ser ineficiente, implica mayores costos y demoras para las embarcaciones que buscan continuar su travesía por el océano Atlántico.

Pese a los beneficios potenciales, el gobierno nacional ha declarado que el Canal Magdalena no está en su agenda de prioridades. En respuesta, Bianco expresó que “le reiteramos al gobierno nacional que avance con los pliegos, avance con la licitación del Canal Magdalena y en todo caso que nos ceda la jurisdicción a la provincia de Buenos Aires para poder avanzar nosotros”.

La Comisión Asesora estará integrada por expertos, intendentes de la zona costera y representantes de diversas organizaciones, incluyendo el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires. Bianco hizo un llamado a referentes políticos, expertos e ingenieros para que se sumen a esta iniciativa, destacando que todos los miembros trabajarán ad honorem.

 

Magdalena y Montevideo

Milei no hace gala de la soberanía como un atributo importante, es así que habilitó la ampliación del dragado del Puerto de Montevideo, para perjudicar a la Provincia de Buenos Aires y mantener firme la cercanía política con el principal centro receptor de dinero de fuga de los magnates argentinos. Además nuestras exportaciones pasan por allí y dejan gabelas locales, además de una cuantiosa industria logística y de servicios.

La aprobación de los planes de Montevideo, presentados hace más de una década por las autoridades uruguayas, recibió el visto bueno del gobierno argentino a través de su delegación en el Comité Arbitral Río de la Plata. Esta decisión, según expertos, no solo implica un respaldo a la ampliación del puerto uruguayo, sino que también conlleva la renuncia tácita al proyecto del canal Magdalena, diseñado para facilitar la salida directa de las exportaciones nacionales y promover la integración del litoral marítimo patagónico.

Sin embargo, esta expansión no es recibida con la misma satisfacción en Argentina, especialmente en los puertos bonaerenses de La Plata y Bahía Blanca. La noticia llega después de persistentes gestiones por parte del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien finalmente logró que el gobierno de Alberto Fernández preparara los pliegos para la licitación del dragado del canal Magdalena en su último año de gestión. Lamentablemente, detalles técnicos impidieron la presentación de ofertas, y la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables estaba trabajando en las correcciones cuando terminó el mandato.

Cabe destacar que en el cuatrienio anterior, la administración de Mauricio Macri postergó deliberadamente el proyecto Magdalena, pero se abstuvo de otorgar su consentimiento para la expansión del puerto de Montevideo. La decisión actual, celebrada por Lacalle Pou en las redes sociales, destaca la "buena voluntad" de Javier Milei y la canciller Diana Mondino, enfatizando que "al fin podemos avanzar".

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.