
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco había anunciado días atrás la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena. Este nuevo organismo se encargará de impulsar planes de acción y visibilización para destacar la importancia estratégica del canal en cuestión.
Política 20 de agosto de 2024El Canal Magdalena es uno de los ejes geopolíticos que se planteaba Kicillof. Los otros eran: la planta de GNL (que fe a Río Negro) y el otro es el petróleo marplatense (del cual los resultados de exploración no han sido del todo alentadores). Pero, el Gobernador insiste en que la autonomía va a ser la base que le permita enfrentar al Gobierno Nacional y necesita herramientas geopolíticas: “Tal cual como si la Provincia fuera un país”.
Semanas atrás Bianco declaró que “el gobernador (Axel Kicillof) firmó el decreto y se publicó en el boletín oficial para la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena”. La comisión estará liderada por el Ministerio de Gobierno y contará con la participación del Ministerio de Producción, dirigido por Augusto Costa.
El Canal Magdalena es considerado una obra estratégica para el desarrollo nacional, ya que su construcción y dragado permitirán la unificación del Río Paraná, pasando por la vía Troncal Navegable, hasta el Mar Argentino hacia el sur. Bianco destacó que actualmente, para conectar el Río Paraná y el Río de La Plata con el Mar Argentino, los barcos deben pasar por el puerto de Montevideo, lo que resulta ineficiente y costoso.
“Hoy para unir nuestro río Paraná y el río de la Plata cualquier embarcación tiene que salir de la jurisdicción nacional, entrar al puerto de Montevideo y después retomar su ruta hacia el sur,” explicó Bianco, subrayando la ineficiencia económica de este proceso. El Canal Magdalena, en cambio, permitiría ahorros significativos en tiempo, burocracia y costos, al ser un canal natural que requiere menos dragado para su mantenimiento.
Beneficios económicos y de soberanía
El ministro enfatizó que la construcción del canal no solo mejorará la eficiencia económica sino que también fortalecerá la soberanía nacional. “El Magdalena es canal natural que requiere de mucho menos dragado, permitiría que los barcos ahorren muchísimo en materia de tiempo, en materia de burocracia, en materia de costo,” afirmó.
El Canal también contribuirá a la integración de todos los puertos del país con la principal ruta de exportación de bienes agropecuarios, situada en la vía troncal navegable del río Paraná. Este paso es esencial para asegurar la competitividad y desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de Argentina en su totalidad.
Bianco resaltó las desventajas del actual Canal Punta Indio, que las embarcaciones deben usar hoy en día. “Punta Indio es un canal de una sola vía, se hacen ahí aglomeraciones, tiempos de espera, eso es ineficiencia económica,” indicó el ministro. Esta situación, además de ser ineficiente, implica mayores costos y demoras para las embarcaciones que buscan continuar su travesía por el océano Atlántico.
Pese a los beneficios potenciales, el gobierno nacional ha declarado que el Canal Magdalena no está en su agenda de prioridades. En respuesta, Bianco expresó que “le reiteramos al gobierno nacional que avance con los pliegos, avance con la licitación del Canal Magdalena y en todo caso que nos ceda la jurisdicción a la provincia de Buenos Aires para poder avanzar nosotros”.
La Comisión Asesora estará integrada por expertos, intendentes de la zona costera y representantes de diversas organizaciones, incluyendo el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires. Bianco hizo un llamado a referentes políticos, expertos e ingenieros para que se sumen a esta iniciativa, destacando que todos los miembros trabajarán ad honorem.
Magdalena y Montevideo
Milei no hace gala de la soberanía como un atributo importante, es así que habilitó la ampliación del dragado del Puerto de Montevideo, para perjudicar a la Provincia de Buenos Aires y mantener firme la cercanía política con el principal centro receptor de dinero de fuga de los magnates argentinos. Además nuestras exportaciones pasan por allí y dejan gabelas locales, además de una cuantiosa industria logística y de servicios.
La aprobación de los planes de Montevideo, presentados hace más de una década por las autoridades uruguayas, recibió el visto bueno del gobierno argentino a través de su delegación en el Comité Arbitral Río de la Plata. Esta decisión, según expertos, no solo implica un respaldo a la ampliación del puerto uruguayo, sino que también conlleva la renuncia tácita al proyecto del canal Magdalena, diseñado para facilitar la salida directa de las exportaciones nacionales y promover la integración del litoral marítimo patagónico.
Sin embargo, esta expansión no es recibida con la misma satisfacción en Argentina, especialmente en los puertos bonaerenses de La Plata y Bahía Blanca. La noticia llega después de persistentes gestiones por parte del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien finalmente logró que el gobierno de Alberto Fernández preparara los pliegos para la licitación del dragado del canal Magdalena en su último año de gestión. Lamentablemente, detalles técnicos impidieron la presentación de ofertas, y la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables estaba trabajando en las correcciones cuando terminó el mandato.
Cabe destacar que en el cuatrienio anterior, la administración de Mauricio Macri postergó deliberadamente el proyecto Magdalena, pero se abstuvo de otorgar su consentimiento para la expansión del puerto de Montevideo. La decisión actual, celebrada por Lacalle Pou en las redes sociales, destaca la "buena voluntad" de Javier Milei y la canciller Diana Mondino, enfatizando que "al fin podemos avanzar".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
En la provincia de Vaca Muerta, el mayor enclave de extracción de petróleo y gas del país, la del MPN que con sus distintas variantes es una suerte de PRI patagónico, desde hace dos años se encadenan y crecen casos de corrupción para financiamiento de la política.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
El presidente del bloque de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires, Matías Ranzini, paso por el Streaming Bonaerense Uno Tres Cinco en donde ratificó su postura a favor de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en territorio bonaerense y aseguró que espera que el oficialismo provincial acompañe la iniciativa en la legislatura.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
La Municipalidad de La Plata informa que, en el marco de la obra “Renovación y Mejoramiento de Vías del Ferrocarril Roca”, el paso a nivel de calle 502 entre Camino Centenario y 13 permanecerá cerrado desde el viernes 21 de marzo a las 22 horas.
La sentencia será con prisión de efectivo cumplimiento. La pena recayó sobre un hombre que había maltratado cruelmente a un perro pitbull. Le metió un palo en la garganta provocándole graves heridas. Tenía antecedentes.
Valentina Velázquez, acusada de correr la fatal picada con Felicitas Alvite que terminó con la vida del músico Walter Armand en 13 y 532, pidió ser juzgada por separado. Su defensa sostiene que es una imputación menor.
El próximo 28 de marzo, en lugar a confirmar, tendrá lugar el 41° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), donde serán elegidas las nuevas autoridades del gremio estudiantil.
Tras el impactante incendio que sucedió el 17 de febrero último en el Frigorífico Gorina de La Plata, la planta ubicada en 501 y 155 sigue paralizada y sus más de 1.000 trabajadores están en un estado de incertidumbre.