Sigue abierta la convocatoria del Fondo Innovación Tecnológica

Se trata de una activa política bonaerense para invertir en el desarrollo de tecnologías que resuelvan problemáticas del sector productivo y fortalezcan políticas públicas en los municipios.

Actualidad 23 de agosto de 2024
nota 1

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de su Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación provincial, lanzó la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). En esta edición 2024, la iniciativa está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología, a través de tres líneas: la línea A, con mipymes y cooperativas; la línea B, con otros organismos públicos de la Provincia y la línea C, con municipios bonaerenses. 

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre de 2024 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 32.000.000 de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus dos ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

“Estamos convencidos de que no hay desarrollo posible sin un sector científico al servicio de las demandas productivas y sociales de las y los bonaerenses”, destacó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa. Y agregó: “Desde la Provincia planificamos y desarrollamos las políticas científicas y tecnológicas en conjunto con las políticas productivas, promoviendo la articulación público-privada”. 

“El FITBA ayuda a las universidades a desarrollar nuevas tecnologías e implementarlas en el sector productivo bonaerense. Es una apuesta del gobierno provincial por el talento local que promueve la resolución de problemas concretos a través de la ciencia y la tecnología ”, explicó a su vez el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Federico Agüero. 

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 118 proyectos de desarrollo tecnológico, que han beneficiado a 72 mipymes y cooperativas y han fortalecido 46 políticas públicas provinciales y municipales. Hasta el momento, 22 instituciones científicas han sido favorecidas con este programa que ya lleva invertidos más de 1.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales, mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

 

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 32.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 16.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y/o las universidades nacionales y provinciales, y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

El FITBA es un ejemplo del interés estratégico que la gestión del gobernador Axel Kicillof otorga a la inversión en ciencia y tecnología en el Estado bonaerense. Con esta tercera convocatoria, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de las y los bonaerenses.

Te puede interesar
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.