Día del Árbol: forestar contra el cambio climático

Este 29 de agosto es el Día Nacional del Árbol con el fin de destacar la importancia de nuestro patrimonio arbóreo no solo para la preservación del ambiente, sino también para la vida de todas las especies que habitan nuestro suelo.

Región29 de agosto de 2024
2 SEGUNDA

Por Gastón Crespo (*)

 

Los árboles son nuestros mejores aliados frente a la emergencia climática que atravesamos a nivel global. Un solo ejemplar puede absorber hasta 150 kilos de dióxido de carbono al año, ayuda a enfriar el aire, regula el flujo de agua y reduce el consumo de energía entre 20 y 30%.

En nuestra región, podemos implementar diversas estrategias no solo para preservar las zonas forestadas existentes, sino también para plantar nuevas zonas. Ejemplo de ello es el proyecto que presenté en mi gestión como concejal de la ciudad y presidente de la Comisión de Medio Ambiente con el objetivo de implementar un Plan Maestro de Arbolado Público.
El mismo busca desarrollar y gestionar el arbolado público y los Espacios Verdes, incluyendo lineamientos claros respecto a la protección, conservación e incremento del patrimonio forestal, así como protocolos sobre poda y extracción.

En este mismo marco, presentamos además un proyecto para plantar un árbol por cada niño o niña nacido en la ciudad. Una iniciativa con una impronta muy noble y positiva que celebra la llegada de los platenses a la vida y, al mismo tiempo, promueve la forestación.

La propuesta plantea que, al llegar la primavera, todas las familias de niños o niñas nacidos durante el último año reciban un árbol y una plaqueta con el nombre del bebé; luego se les indicará el lugar donde plantarlos y se realizará una ceremonia para llevarlo a cabo colectivamente.

Recuperar los espacios verdes de la región y hacer proliferar algunos nuevos es un eje prioritario para contribuir a mitigar la problemática medioambiental. El Parque Ecológico ubicado en Villa Elisa es un buen ejemplo de un área pensada como reservorio de flora y fauna, que además permite a los vecinos realizar actividades recreativas y deportivas al aire libre.

Las catástrofes ecológicas nos exigen que iniciemos este camino de manera urgente y esto requiere la responsabilidad ineludible de los gobiernos en todos sus niveles y el compromiso de todos los ciudadanos.

 

(*) Ex concejal y dirigente del Partido GEN de La Plata.

 

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua