Día del Árbol: forestar contra el cambio climático

Este 29 de agosto es el Día Nacional del Árbol con el fin de destacar la importancia de nuestro patrimonio arbóreo no solo para la preservación del ambiente, sino también para la vida de todas las especies que habitan nuestro suelo.

Región29 de agosto de 2024
2 SEGUNDA

Por Gastón Crespo (*)

 

Los árboles son nuestros mejores aliados frente a la emergencia climática que atravesamos a nivel global. Un solo ejemplar puede absorber hasta 150 kilos de dióxido de carbono al año, ayuda a enfriar el aire, regula el flujo de agua y reduce el consumo de energía entre 20 y 30%.

En nuestra región, podemos implementar diversas estrategias no solo para preservar las zonas forestadas existentes, sino también para plantar nuevas zonas. Ejemplo de ello es el proyecto que presenté en mi gestión como concejal de la ciudad y presidente de la Comisión de Medio Ambiente con el objetivo de implementar un Plan Maestro de Arbolado Público.
El mismo busca desarrollar y gestionar el arbolado público y los Espacios Verdes, incluyendo lineamientos claros respecto a la protección, conservación e incremento del patrimonio forestal, así como protocolos sobre poda y extracción.

En este mismo marco, presentamos además un proyecto para plantar un árbol por cada niño o niña nacido en la ciudad. Una iniciativa con una impronta muy noble y positiva que celebra la llegada de los platenses a la vida y, al mismo tiempo, promueve la forestación.

La propuesta plantea que, al llegar la primavera, todas las familias de niños o niñas nacidos durante el último año reciban un árbol y una plaqueta con el nombre del bebé; luego se les indicará el lugar donde plantarlos y se realizará una ceremonia para llevarlo a cabo colectivamente.

Recuperar los espacios verdes de la región y hacer proliferar algunos nuevos es un eje prioritario para contribuir a mitigar la problemática medioambiental. El Parque Ecológico ubicado en Villa Elisa es un buen ejemplo de un área pensada como reservorio de flora y fauna, que además permite a los vecinos realizar actividades recreativas y deportivas al aire libre.

Las catástrofes ecológicas nos exigen que iniciemos este camino de manera urgente y esto requiere la responsabilidad ineludible de los gobiernos en todos sus niveles y el compromiso de todos los ciudadanos.

 

(*) Ex concejal y dirigente del Partido GEN de La Plata.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.