Hoy se llevará a cabo el Ecosistema Empresarial G100+

El evento tendrá lugar este viernes a las 17:30 en la Universidad de Belgrano y tiene como objetivo realizar una Rueda de Negocios e integración. Capital 24 dialogó con Agustín Melazo Díaz, quien nos contó todos los detalles sobre la jornada.

Región30 de agosto de 2024
14 a

 

Este viernes 30 de agosto a las 17:30 se realizará el Ecosistema Empresarial G100+ que incluirá una Rueda de Negocios, conferencias e integración internacional. Se denomina de esa manera porque integra al empresariado y vinculadores con la visión de reactivar nuestra economía, sectores mas potenciales y dar salida positiva con relaciones internacionales.

En este sentido, Capital 24 dialogó con el empresario Agustín Melazo Díaz, quien estudió en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y realizó su tesis de Licenciatura en Biotecnología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Además es el primer Biotecnólogo matriculado en el Ministerio de Salud y realizó una Maestría internacional en Alimentos. 

Se buscará, según nos comentó Melazo Díaz, compartir “con el sector empresarial, legisladores, embajadores, investigadores académicos, mediadores y líderes regionales una experiencia de Rueda de Negocios e integración en el Auditorio principal de la Universidad de Belgrano (el Presidente Sarmiento, en Zabala 1837, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Nos dio más detalles al respecto y expresó: “este evento representa una oportunidad excepcional para establecer conexiones estratégicas y explorar nuevas oportunidades de colaboración en los diferentes sectores e industrias a los que tenemos vinculación”.

A su vez, destacó que “la jornada incluirá presentaciones de líderes del sector, exposiciones organizadas, participación dinámica de oradores, preguntas del público, espacios de intercambio de discusiones bilaterales, intercambio de contactos”.

 

Los objetivos

 

Melazo Díaz expresó que lo que se buscará es “compartir experiencias y explorar nuevas vías de cooperación que impulsen el crecimiento y la innovación en nuestros respectivos negocios” y que está dirigido a “empresarios, líderes internacionales, vinculadores empresariales y embajadores invitados”.

Además, remarca que “se realizarán exposiciones organizadas, participación dinámica de oradores, preguntas del público, espacios de intercambio de discusiones bilaterales, intercambio de contactos”.

En este sentido, cuenta que esta jornada tendrá, como objetivos facilitar encuentros eficientes entre empresas líderes en los diferentes sectores e industrias, promover el intercambio de ideas y la colaboración estratégica como así también, explorar oportunidades de negocio mutuamente beneficiosas con proyección a otras resultantes ruedas de negocios en Latinoamérica”.

 

El evento

 

Melazo Díaz le comenta a este diario que “en el caso de la organización, se encuentran la Universidad de Belgrano, Emprender Conectados y la WOA (Organización de Embajadores mundiales), en este caso como representantes organizativos somos un equipo de empresarios, en nuestro caso el Embajador para la Paz, Fernando Carbajal (UCALP) y Agustín Díaz (UADE), quien reside en la ciudad de La Plata. Representando al empresariado argentino de La Plata y Patagonia Argentina. Con una gran satisfacción de este gran paso, que después tendrá réplicas en la República de Paraguay, Uruguay, México y España”.

Además, le comenta a Capital 24 que “se destaca la participación especial del príncipe Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna, y un grupo de prominentes empresarios mexicanos. Esta jornada de conferencias y diálogos tiene como objetivo fomentar la cooperación internacional y promover la integración en diversos sectores económicos.

El mismo el multisectorial”.

 

Los rubros

 

Algunos de los sectores participantes en este evento empresarial internacional según el enfoque específico de colaboración y crecimiento son los siguientes: minero (empresas relacionadas con la extracción de minerales, metalurgia, y explotación de recursos naturales), turismo(agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles, restaurantes y servicios relacionados con el turismo), tecnología de la Información (desarrollo de software, servicios de IT, ciberseguridad, y consultoría tecnológica), salud (hospitales, clínicas, laboratorios, farmacéuticas, y servicios de salud en general), construcción (empresas de construcción, proveedores de materiales, arquitectos, y servicios relacionados con la edificación), agricultura y Ganadería (cultivos, producción ganadera, tecnología agrícola, y agroindustrias), energía (producción y distribución de energía, energías renovables, petróleo y gas), retail (comercios, supermercados, e-commerce, y distribuidores), educación (instituciones educativas, proveedores de material educativo, plataformas de e-learning y formación profesional), servicios financieros (bancos, aseguradoras, consultoras financieras y servicios de inversión), transporte y logística (empresas de transporte, logística, servicios de mensajería y cadena de suministro), manufactura (producción industrial, maquinaria, equipos y bienes de consumo), medios y entretenimiento (agencias de publicidad, productoras de medios, estudios de cine y música, y empresas de eventos), inmobiliaria (agencias inmobiliarias, desarrolladores, y servicios relacionados con la compra, venta y gestión de propiedades) y servicios profesionales (consultorías, despachos de abogados, contadores, y servicios profesionales especializados).

 

 

Un invitado especial

 

Como se señaló, de la jornada participará el príncipe Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna, y según le cuenta Melazo Díaz a Capital 24, “es socio y presidente fundador de la Global Chamber of Business, y candidato al Premio Nobel de la Paz 2024”.

“Es una figura central en el evento. Bingna es conocido por su firme defensa de la educación, la cultura y los derechos humanos para las poblaciones más vulnerables. El encuentro no solo subraya el compromiso de seguir trabajando juntos en el desarrollo de proyectos beneficiosos para las comunidades involucradas, sino que también fortalece las bases para futuras colaboraciones. Los participantes coinciden en la importancia de mantener diálogos abiertos para enfrentar los desafíos globales con una visión compartida”, agregó.

Además, Melazo Díaz indicó que “los organizadores han anunciado la intención de realizar nuevas ediciones de este evento en países de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de expandir aún más los horizontes de colaboración y desarrollo entre las naciones. Este evento desea demostrar ser un paso significativo hacia un mayor entendimiento y cooperación internacional”. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.