El Gobierno eliminará más de 120 mil pensiones por invalidez

La Agencia Nacional de Discapacidad inició una investigación para "depurar" aquellos beneficiarios que no cumplan con los requisitos o que presenten irregularidades.

Actualidad 03 de septiembre de 2024
NOTA

El monto actual de la pensión es el 70% de la jubilación mínima.

 

En medio de la cruzada de Javier Milei para achicar el déficit fiscal, el Gobierno anunció que eliminará más de 120.000 pensiones por invalidez laboral, con el objetivo de depurar el sistema y eliminar presuntas irregularidades detectadas en la concesión de estos beneficios. 

La decisión surgió a partir de un profundo proceso de auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, impulsado por la Agencia Nacional de Discapacidad. El organismo, a cargo de Diego Spagnuolo, indicó que la medida afectará a poco menos de la mitad de los beneficiarios registrados que "no cumplirían" con los requisitos mínimos para acceder a la asistencia estatal.

Se estima que entre 120.000 y 160.000 pensiones podrían ser suspendidas en los próximos meses, en una medida que no solo busca asegurar que solo aquellos que necesiten el apoyo continúen recibiéndolo sino también esclarecer los casos que presentan irregularidades, como aquellos que tengan bienes no declarados, empleo formal o documentación sospechosa.

La decisión, en tanto, forma parte de la intención del Gobierno de sostener el superávit a partir de la depuración y reducción de pagos de prestaciones a la seguridad social, lo que significó el grueso del ajuste implementado por el presidente Milei desde que asumió en diciembre pasado.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en colaboración con la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, comenzó una exhaustiva revisión de aproximadamente 400.000 beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. El proceso, que comenzó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se está extendiendo a la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.

Las auditorías revelaron que entre el 30% y el 40% de los casos revisados podrían resultar en la suspensión de los beneficios otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estas pensiones representan el 70% del valor de la jubilación mínima en Argentina, y su revisión se intensificó en los últimos meses debido a la detección de irregularidades, según trascendió.

Las decisiones para la suspensión de pensiones se basan en irregularidades identificadas en la concesión de estos beneficios durante administraciones anteriores. Una revisión preliminar de 2.559 casos reveló que solo el 7% de ellos cumplía con los requisitos legales para recibir la pensión.

Entre las irregularidades detectadas se incluyen la presentación de documentación médica falsificada, el uso de radiografías repetidas en múltiples expedientes y la concesión de pensiones a personas que no cumplen con los criterios de invalidez laboral. Además, se encontraron incompatibilidades significativas en aproximadamente el 35% de las pensiones otorgadas, tales como la posesión de bienes no declarados, empleo formal y condiciones médicas que no justifican la invalidez.

 

A quiénes afectará

Los afectados por esta medida serán aquellos beneficiarios que no cumplan con los requisitos establecidos para recibir una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral. Este tipo de pensión está destinado a personas que, debido a problemas de salud o vulnerabilidad social, no pueden trabajar y carecen de otros ingresos.

Además, desde el Gobierno destacaron que estas pensiones son incompatibles con otros beneficios estatales, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo.

Entre los principales afectados se encuentran aquellos cuya condición de salud no justifica la pensión, quienes poseen bienes significativos o quienes tienen un empleo formal. También se revisarán casos en los que la documentación para justificar la discapacidad sea sospechosa o fraudulentamente presentada.

 

Cómo acceder a una pensión por invalidez laboral

En tanto, ANDIS informó que para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, se deben cumplir ciertos requisitos:

-No recibir otros ingresos del Estado.

-No tener empleo formal.

-Tener ingresos insuficientes.

-Ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años en el país.

-No estar privado de libertad en un establecimiento penitenciario.

El monto actual de esta pensión es el 70% de la jubilación mínima, que en agosto de 2024 era de $157.878 y se incrementará a $164.240 en septiembre, tras un aumento del 4,03% en las jubilaciones.

"Con estas auditorías, buscamos dar transparencia al sistema de pensiones no contributivas por invalidez laboral para que las mantengan y reciban quienes realmente lo necesiten y estén avalados por la ley", escribió el director de ANDIS en X el pasado 24 de agosto, cuando anunció la investigación.

"Todo este inmenso trabajo lo hacemos, no solo para reordenar el sistema de pensiones por invalidez laboral, sino para que, además, rindan cuentas en el ámbito que corresponda, todos aquellos funcionarios y profesionales que hayan formado parte del otorgamiento indiscriminado e irregular de estas pensiones, en perjuicio del Estado Nacional y de quienes son, en definitiva, los verdaderos destinatarios de este beneficio", aseguró el funcionario de Milei.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.